Actualidad de Cultura

Noticias cultura

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria y la Real Academia Galega (RAG) han firmado un convenio de colaboración por el cual la Administración autonómica destina 520.000 euros para que la institución académica realice acciones culturales, de investigación científica e inversiones.
El espectáculo será uno de los ejes centrales de la temporada 2017-2018 de la compañía pública, que será presentada a la vuelta del verano. Además de su representación en Galicia, el CDG llevará este gran clásico de la literatura dramática al Teatro Español de Madrid, con una decena de funciones en mayo. La Consellería de Cultura y Educación apuesta por seguir incorporando al repertorio teatral en gallego los textos del gran autor arousano, del que en estos momentos se representa Martes de Carnaval.
En esta quinta edición, que echó a andar el pasado mes de marzo, se desarrollarán hasta noviembre más de 750 actividades por toda Galicia. El programa de Cultura y los ayuntamientos, fomentará la lectura con diversas propuestas para grandes y pequeños, que incluyen talleres creativos, cuentacuentos y espectáculos con música, teatro, arte y magia.
El Clúster Audiovisual Gallego presenta en la primera jornada del evento a campaña "Consuma audiovisual gallego" para poner en valor las producciones hechas en Galicia y nuestra capacidad como plató de rodaje. La compañía gallega Ficción Producciones opta a un contrato con Movistar+ o con RTVE para su serie "Una casa en Amargura" tras ser elegida como finalista para las sesiones de pitching entre proyectos de todo el mundo.
La Real Academia Galega (RAG) ha destacado la acogida en redes sociales de la decisión del pleno de esta institución de dedicarle el Día das Letras Galegas de 2018 a la escritora María Victoria Moreno que, a pesar de ser natural de Cáceres, fue profesora en Galicia desde el año 1963 y falleció en Pontevedra más de 40 años después.
TerraZeando, un ciclo organizado por el colectivo Desconcierto Cultural con el apoyo del Concello de Santiago, pretende aprovechar lugares especiales de Compostela como escenarios para la música en directo. Esta 6ª edición se desarrolla del 29 de junio al 27 de julio.
En esta segunda edición del concurso #Fotolingua se presentaron más de un ciento de imágenes, tomadas principalmente por gente joven. La organización de #Fotolingua también quiso hacer mención especial a Xaime Varela Sieiro, por enviar numerosas imágenes tomadas en la zona del Castiñeiriño y Pontepedriña; y a Chus Acebo, por el gran impacto en redes sociales.
Ricardo Carballo Calero (Ferrol, 1910 – Santiago de Compostela, 1990), Plácido Ramón Castro del Río (Corcubión, 1902 - Cambados, 1967), Antón Fraguas Fraguas (Cotobade, 1905 – Santiago de Compostela, 1999), Eusebio Lorenzo Baleirón (Dodro, 1962 – 1986) e María Victoria Moreno Márquez (Cáceres, 1941 – Pontevedra, 2005) son las cinco candidaturas que compiten por las Letras 2018.
El mercado gallego de las artes escénicas Galicia Escena PRO, que arrancó en Santiago de Compostela, ofrece danza, teatro y música. Más de 160 profesionales de toda Galicia y del resto de la Península Ibérica participan en este encuentro para impulsar la contratación de espectáculos gallegos por parte de los teatros, auditorios, salas, circuitos y festivales.
El calendario se extenderá hasta noviembre con presentaciones en Baltar, Carballo, O Irixo, Mos, Muros, Ribadeo, Oroso, Ortigueira, Redondela, Sanxenxo y Vilalba, según informa Agadic que colabora con el colectivo XOC (Xacarandaina, O Fiadeiro y Cantigas e Agarimos) para organizar estas actuaciones, que arrancan el sábado 10 de junio en Carral para transmitir al público la riqueza del folclore gallego.
| 120,1  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

A igrexa lucense de San Pedro acolle o sábado, 24 de xuño, ás 20:00h., o concerto de fin de curso do Orfeón Lucense baixo a batuta de Marcos M. Fernández Mosquera. Nesta ocasión estará a compañado da Coral do Liceo de Ourense dirixida por Yolanda Grela.
A necesidade dunha nova educación para saber xestionar os datos, facer un gran pacto social pola cultura e unha reorganización política do sistema de medios foron algunhas das ideas que se debateron na xornada “A industria cultural galega no horizonte 2025”, no Consello da Cultura.
O Teatro Afundación acolle o xoves 22 de xuño ás 20,30 h. a montaxe coa que a compañía pública leva a escena, por vez primeira en galego, os esperpentos de Valle-Inclán "As galas do defunto" e "A filla do capitán". A produción regresa á sede do CDG en Santiago para ofrecer as últimas exhibicións do 28 de xuño ao 16 de xullo.
A filmoteca galega pecha a programación co ciclo ‘Taiwán na pantalla: dragóns voadores, espadas errantes, King Hu e outros mestres do cine Wuxia’. O especial recolle algúns dos fitos deste xénero, que influíu en clásicos modernos como ‘Tigre y dragón’ ou ‘Hero’ e que é o favorito de directores de Hollywood como Tarantino.
O plan estratéxico da administración nacional e rexistros americanos (NARA), a dixitalización do museo do Real Madrid ou do arquivo Espacio P son algúns dos casos que se analizaron esta mañá no Consello da Cultura Galega (CCG) no marco da xornada “Dixitalización de arquivos. Tendencias, procesos e plans de execución”.
Aromas de Mimosas, que comeza o martes 13 de xuño na filmoteca galega, repasa a influencia dalgúns dos referentes cinematográficos na obra do cineasta galego gañador da Semaine de la Critique de Cannes. O autor programa, ademais, varios destes títulos, todos eles de grandes mestres do cine moderno como Andrei Tarkovski, Roberto Rosselini ou Monte Hellman.
O concerto de apertura da quinta edición contará cunha estrea mundial do compositor Toshio Hosokawa a cargo de Vertixe Sonora Ensemble. A performer e calígrafa nipoa Aoi Yamaguchi, e a videoartista Masako Hattori participan na sesión inaugural en Pontevedra. Trátase da estrea mundial de “Souvenir aus Japan”, dúas estreas en España e a reestrea dunha partitura de 1981, perdida e agora recuperada.
As dúas autoras foron as gañadoras do premio do xurado e do premio da audiencia da Radio Galega (RG) polas obras "O quinto inverno" e "Un bo final", respectivamente. Ambos os traballos acaban de ver a luz nun libro-disco dispoñible na Libraría Institucional da Xunta de Galicia (www.libraria.xunta.gal).
Obradoiros e unha conferencia no arquivo galego súmanse aos actos organizados por centros de todo o mundo para conmemorar a creación o día 9 de xuño de 1948 do Consello Internacional de Arquivos. Co lema Arquivos, cidadanía e interculturalismo, o Arquivo do Reino de Galicia celebra un ano máis o Día Internacional dos Arquivos.
Ademais da beleza das pinturas de Lamazares e dos caligramas, gravados e debuxos de Novoneyra, hai unha lección indiscutible de que a mestura de épocas é un proceso que sempre suma, que acumula e non exclúe. Tanto Novoneyra como Lamazares son representantes da mellor faceta da cultura galega.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES