Noticias

El programa Ler conta moito lleva en verano más de 80 actividades de dinamización de la lectura a las bibliotecas de 54 municipios

En esta quinta edición, que echó a andar el pasado mes de marzo, se desarrollarán hasta noviembre más de 750 actividades por toda Galicia. El programa de Cultura y los ayuntamientos, fomentará la lectura con diversas propuestas para grandes y pequeños, que incluyen talleres creativos, cuentacuentos y espectáculos con música, teatro, arte y magia.

Nota del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Los libros y la lectura serán los protagonistas del verano en las bibliotecas públicas municipales de Galicia con las 81 actividades que ofrece el programa Leer cuenta mucho durante la época estival. Hasta el 21 de septiembre, esta iniciativa promovida por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria en colaboración con los ayuntamientos llegará a las bibliotecas y agencias de lectura públicas de un total de 54 localidades de las cuatro provincias gallegas.

Ames, Bande, A Baña, Boqueixón, Bóveda, Caldas de Reis, Cambados, Cambre, Campo, Lameiro, Carballedo, Carballo, Cariño, Carnota, Celanova, Coirós, A Coruña, Covelo, Illa de Arousa, A Lama, Moaña, Moeche, Muxía, Neda, Nogueira de Ramuín, Ordes, Ortigueira, Ourol, Pantón, Paradela, A Pobra do Brollón, Ponte Caldelas, As Pontes de García Rodríguez, Porto do Son, Redondela, Ribadavia, Riós, Rois, Salceda de Caselas, Santiago de Compostela, Santiso, O Saviñao, Sobrado, Valga, O Valodouro, Veiga, Verín, Viana do Bolo, O Vicedo, Vigo, Vilanova de Arousa, Vilar de Barrio, Xermade, Xove y Zas serán los escenarios en los que se llevarán a cabo las cerca de 80 actividades de Ler conta moito para despertar el interés por la lectura y para acercar la ciudadanía al espacio de la biblioteca.

Sesiones de cuentacuentos participativos, talleres de poesía, de ciencia o de arte, espectáculos de magia y teatrales, actividades para la creación de audiocuentos, narraciones musicadas y encuentros con ilustradores son algunas de las actividades de este programa dirigido a públicos diversos, con especial atención a los más nuevos.

Los cuentos del chupete, con teatro, danza y música para los más menudos de la casa; Entre libros anda la magia, a cargo de Leo Leíño; Cuento espress, con Sarabela Teatro; el espectáculo teatral de Pitusa Semifusa, con Xiana Lastra y Olga Brañas; BiblioCanta, con un acercamiento al cancionero popular gallego; y la divulgación científica de Carmiña miudiña, la gota que quería ser científica son algunas de las propuestas que recorrerán en este verano las bibliotecas públicas para dinamizar la lectura.

Las artes plásticas también estarán presentes en la programación. Con motivo del homenaje a Maruja Mallo por el Día de las Artes Gallegas 2017, Ler conta moito incluye también en la programación un taller creativo a cargo de Mirari en el que niños y niñas de 5 a 12 años tendrán ocasión de aprender a realizar un autorretrato al estilo de la artista, a partir de su cuadro titulado Ciclista. Asimismo, la autora de Viveiro centra la actividad Arte en los libros!, junto con Leonardo da Vinci, Velázquez, Van Gogh, Picasso, Luis Seoane y Maruja Mallo.

En la edición de 2017, Ler conta moito llevará a lo largo de 2017 más de 750 actividades de dinamización de la lectura a las bibliotecas públicas municipales desparramadas por todo el territorio gallego para contribuir a la promoción de la lectura como un vehículo de enriquecimiento y de aprovechamiento personal, ofreciendo espacios de encuentro para descubrir y compartir.

Las actividades del programa pueden consultarse en la red, en la Agenda de Cultura de Galicia www.cultura.gal/axenda o en la página de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia http://rbgalicia.xunta.gal/gl/recursos-para-profesionales/leer-conta-moito. En el transcurso del programa, las bibliotecas también comparten el relato de las actividades realizadas en el blog http://blogs.xunta.gal/lercontamoito/

El programa Leer cuenta mucho se viene desarrollando en los centros de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia, a la que se acaba de integrar la Agencia de Lectura Municipal de la Lama, según publica hoy el Diario Oficial de Galicia http://www.xunta.gal/dog/publicados/2017/20170621/AnuncioG0164-120617-0004_gl.pdf

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-06-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES