Noticias

Galicia abre el 21 de junio el Conecta Fiction para potenciar el negocio internacional de las series

El Clúster Audiovisual Gallego presenta en la primera jornada del evento a campaña "Consuma audiovisual gallego" para poner en valor las producciones hechas en Galicia y nuestra capacidad como plató de rodaje. La compañía gallega Ficción Producciones opta a un contrato con Movistar+ o con RTVE para su serie "Una casa en Amargura" tras ser elegida como finalista para las sesiones de pitching entre proyectos de todo el mundo.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Xunta de Galicia desarrolla hasta el viernes 23 de junio en la Cidade da Cultura y en otros espacios de Santiago las actividades de Conecta Fiction, primero evento internacional dedicado a la coproducción de series televisivas entre Europa, Latinoamérica y los Estados Unidos de habla hispana.

El principal objetivo de la feria es conseguir que las empresas que la visitan puedan aumentar sus posibilidades de negocio a través de la coproducción internacional. Así, hay una agenda de actividades y encuentros profesionales muy diversa, donde el talento audiovisual gallego tiene una presencia muy destacada.

Organizado a través de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, el ICEX España Exportación y Inversiones y la Fundación SGAE y producido por Inside Content, el evento reúne 35 canales internacionales que cuentan con un gran volumen de transacción, como HBO o Netflix, y más de 350 profesionales acreditados.

Dentro de este marco, y después de la inauguración oficial a cargo del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, la Televisión de Galicia y el Clúster Audiovisual Gallego hacen mañana una presentación en la que mostrarán la campaña Consuma audiovisual gallego. Su objetivo es dar a conocer el talento de los profesionales de las series en Galicia, así como la variedad y calidad de los recursos de los que dispone la Comunidad como plató de rodaje. Cada año ya se filman en Galicia 10 series o miniseries de televisión, en las que se usan localizaciones, equipos técnicos y actores gallegos, tanto en productos televisivos de alcance estatal como en otras con proyección internacional.

Una de las productoras gallegas de televisión más activas, Ficción Producciones, presentará también en la primera jornada de Conecta Fiction, dentro de unas sesiones exclusivas para profesionales, su nuevo proyecto Una casa en Amargura. La serie se ambienta en la convulsa Cuba de 1850, donde una esclava busca sus hijas y una joven burguesa búsqueda su libertad. La historia convenció a un jurado internacional de expertos, que la seleccionó como una de las 10 finalistas entre proyectos llegados de todo el mundo para participar en estas sesiones. El ganador firmará un contrato con Movistar+ o con RTVE para desarrollar la serie.

Otras productoras gallegas, entre las muchas que están acreditadas, que presentarán aquí sus proyectos procurando encontrar nuevos socios para los mismos y aumentar así sus posibilidades de negocio, son Portocabo y Vaca Films. Los primeros son los responsables de Vidago Palace, coproducción internacional con Portugal de gran éxito de público. Por su parte, Vaca Films cuenta con una larga trayectoria en cine, con El desconocido o El nido como títulos recientes que tuvieron una elevada recaudación. La revelación de sus nuevos proyectos en la feria se espera con mucha expectación.

Al otro lado de la participación gallega en Conecta Fiction, la agenda de mañana ofrece contenidos muy diversos. Destacan la presentación de la serie Lana catedral de él mar y la demostración por parte de Sociograph de su modelo de neuromarketing. La ficción que está preparando Atresmedia es la adaptación de la novela éxito de ventas escrita por *Ildefonso Falcones. Situada en el siglo XIV, cuando Barcelona vivía una época dorada bajo la Corona de Aragón, narra las peripecias de un chico que crece en la ciudad al tiempo que se construye la catedral de Santa María del Mar.

Por su parte, Sociograph pretende hacer una demostración en directo de su metodología. Esta analiza minuciosamente los impulsos de una muestra de audiencia ante un producto audiovisual, de tal manera que logra extraer datos que permiten aplicar los cambios pertinentes en la obra para que sea del gusto del mayor porcentaje del público posible. Desarrollado por un equipo de la Universidad de Salamanca, el sistema se probó para importantes marcas con un cien por cien de efectividad en los ensayos efectuados hasta el momento.

R., 2017-06-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES