Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Arranca en la calle Príncipe de Vigo la cartelera semestral de este circuito que acercará al público vigués teatro, música y danza, de la mano de 18 compañías. La inversión conjunta de la Agadic y del Ayuntamiento vigués en esta programación supera los 53.000 euros. Los espectáculos para público familiar centran gran parte de las propuestas de este circuito de la Red Gallega de Teatros y Auditorios.
El Centro Dramático Galego (CDG) y ButacaZero presentan en Santiago de Compostela su coproducción #camiños: un "collage escénico" que da voz a la "generación millenial" y que reflexiona sobre la identidad gallega. Escrito por Esther F. Carrodeguas y dirigido por Xavier Castiñeira se representa en la sede compostelana del Centro Dramático Gallego (CDG) desde el jueves 25 al domingo 28 de enero de 2018.
Un total de 73 dibujantes y artistas del noveno arte reinterpretan las grandes obras de la historia de la pintura universal en la exposición «El Arte en el Cómic», comisariada por el historiador Asier Mensuro y producida por Fundación Telefónica. Estudia cómo el cómic se aproxima al mundo de la pintura e incide en la corriente museográfica que aboga por un acercamiento al noveno arte a la programación de arte.
El dúo Mofa e Befa presenta su última producción, "Cráneos privilexiados", que basa en la "razón perralleira'", una visión en la que "todo problema tiene solución" y, si no, no queda otra que inventarla. Evaristo Calvo y Víctor Mosqueira ponen en escena su espectáculo los días 24 y 27 de enero en el Teatro Principal de Compostela.
Comienza la Temporada de Teatro de enero a junio de Afundación y la obra encargada de abrirla es Dos más dos, protagonizada por María Castro, Daniel Guzmán, Miren Ibarguren y Álex Barahona. La primera representación prevista está fijada para el viernes 26 de enero en Vigo. Se trata de una adaptación teatral sobre las consecuencias de un intercambio de parejas.
El óleo "A derradeira leición do mestre", que nunca salió de Argentina, se exhibirá en una exposición sobre Castelao prevista para el último trimestre de este año 2018 en la Ciudad de la Cultura. El Centro Galicia de Buenos Aires acepta su cesión temporal tras una larga negociación del conselleiro Román Rodríguez en su viaje a Argentina.
Afundación, en colaboración con la Alianza Francesa de Santiago de Compostela, pone en marcha el ciclo de cine «Mujeres de ayer y de hoy» en su sede de Santiago de Compostela. La primera proyección está programada para el martes 16 de enero, a partir de las 20.00 h, con la película Camille Claudel en versión original subtitulada. Todas las películas que forman este ciclo son filmes franceses que cuentan con mujeres como protagonistas.
Participan cortometrajes de 33 países de los cinco continentes que fueron premiados y seleccionados en festivales internacionales como el Clermont-Ferrand, el más prestigioso en este género audiovisual. A las secciones Miñocas y Fanecas, para chavales de entre 4 a 13 años, se añade el de Vagalumes para bebés.
Afundación, la Obra Social de Abanca, en colaboración con la Alianza Francesa de Santiago de Compostela, ha organizado entre el 16 de enero y el 27 de febrero el ciclo de cine «Mujeres de ayer y de hoy» con una programación formada por películas francesas que cuentan con mujeres como protagonistas, entre ellas: Camille Claudel, Les châteaux de sable, La fille du patron, Les malheurs de Sophie, Pas son genre y Victoria.
La obra titulada Réquiem por un títere se representa del jueves 11 al domingo 14 de enero en la sede del CDG (Centro Dramático Galego). Isabel Rei dirige la pieza que recrea un teatro a la italiana con decoración del sigo XIX y es uno de los 31 espectáculos gallegos apoyados por la Xunta a la producción escénica del año 2017.
| 107,1  de  275 | Siguiente »

Notas cultura

A AAAG inclúe modificacións nas bases co obxectivo de velar que as compañías participantes nos galardóns cumpran o Convenio de Actores e Actrices de Teatro de Galicia. Os Premios de Teatro María Casares entregáronse por vez primeira en 1997 e dende aquela son o gran escaparate do teatro, así como a gran festa para todos os profesionais do sector.
Agadic convoca 145.000 euros en axudas para promover o talento audiovisual galego a través do impulso á escrita de cinco guións, a realización doutras cinco curtametraxes e a posta en marcha de tres longas con dirección novel. Cultura destina 550.000 euros en axudas para mellorar os servizos bibliotecarios e para apoiar o sector editorial.
O número 377 do Boletín da Real Academia Galega xa pode consultarse en versión dixital na sección Publicacións de academia.gal. O volume recolle vinte colaboracións arredor da figura e a obra do poeta chairego presentados nos distintos actos organizados pola institución co gallo do Día das Letras Galegas 2016, do que foi protagonista.
A sede do CDG en Santiago ofrece ‘A casa do avó’ de Tanxarina os días 21 e 22, ‘Ela’ de Caramuxo Teatro o 29 e 30 e ‘Animais de compañía’ de Teatro do Noroeste o 3 e 4 de xaneiro, xunto a cadanseu taller. As 30 prazas para cada unha das dúas sesións dos cursiños sobre monicreques, Maruxa Mallo e espazo sonoro adxudicaranse por orde de reserva telefónica.
O Portal das Palabras acaba de abrir a votación da na que se decidirá cal é a Palabra do Ano 2017. As finalistas son: afouteza, eucaliptización, independencia, sapoconcho, teimudo, vaga de lumes, velutina e violencia de xénero. Pódese votar ata o 25 de decembro en http://portaldaspalabras.gal/palabradoano/.
A Delegación Territorial da Xunta en Lugo acolle a mostra colectiva de fotografía Imaxes do Nadal, organizada polo Centro Cultural Xosé Domínguez Guizán no marco das actividades do Belén de Begonte.
O Parlamento de Galicia aprobou unha proposición non de lei para solicitar á Xunta iniciativas precisas para celebrar o Ano Europeo do Patrimonio Cultural en 2018, mediante accións que permitan promover o debate e sensibilizar á sociedade galega arredor da importancia e valor do patrimonio cultural galego, e transmitir a diversidade e o diálogo intercultural.
El evento está programado para el sábado 16 de diciembre en el Centro Cívico da Cidade Vella de A Coruña, y pondrá en contacto los creadores de las propuestas seleccionadas con los representantes de destacadas productoras de dentro y fuera de Galicia. Las asociaciones CREA, Agag y Agapi organizan esta jornada profesional con la colaboración de Agadic y de Galicia Calidade, entre otras.
O ciclo inaugúrase o xoves 14 de decembro na Coruña coa presenza na Coruña da filla e do sobriño do director francés, responsables da fundación que salvagarda o seu patrimonio. mportante figura do cinema galo, traballou coas grandes estrelas do seu tempo, como Alain Delon ou Catherine Deneuve, e ten unha influencia notable en filmes de realizadores actuais como Scorsese ou Tarantino.
O libro recompila en varios artigos os contidos do simposio que no mes de novembro do 2016 pechou o ano do centenario das Irmandades da Fala. A Consellería de Cultura e Educación colabora cun proxecto que pon a disposición do público un documento de gran valor histórico e divulgativo.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES