Notas de prensa

La Real Filharmonía de Galicia abre la Temporada de Música Clásica de enero a mayo de Afundación en Vigo

Comienza la Temporada de Música Clásica de Afundación, la Obra Social de ABANCA, que se desarrolla de enero a mayo en el Teatro Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 13). El primer concierto será a cargo de la Real Filharmonía de Galicia el viernes, 12 de enero, a las 20.30 h, con Manuel Hernádez-Silva como director, Pacho Flores a la trompeta y Leo Rondón con el cuatro venezolano.

La agrupación interpretará Concierto para cuerno da caccia y cuerda, de Johann Baptist Georg Neruda; Bachiana brasileira, num. 5: Aria, de Heitor Villa-Lobos; Cantos y revueltas, de Pacho Flores; Redes suite, de Silvestre Revueltas; y Danzas ballet estancia, de Alberto Ginastera.

Las entradas están a la venta en la web Ataquilla.com para todas aquellas personas que no hubiesen adquirido el abono para la temporada que supone un ahorro del 20 % con respecto a las entradas individuales. Además, Afundación cuenta con una política de bonificaciones y descuentos para personas desempleadas, jubiladas y jóvenes que conlleva una rebaja adicional de un 10 % en el precio de las entradas.

La Real Filharmonía de Galicia inició su actividad en 1996 en el Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, donde presenta su temporada estable de conciertos. Además del maestro compostelano Maximino Zumalave, director asociado y vinculado a la RFG desde su inicio, y de Christoph König, principal director invitado, también dirigen la orquesta otros directores como Frans Brüggen, Juanjo Mena, David Afkham o Hansjorg Schellenberger, entre otros. Del mismo modo, junto a la RFG actuaron los mejores intérpretes, como por ejemplo Frank Peter Zimmermann, Daniel Hope o Vadim Repin (violín), Natalia Gutman, Lluís Claret o Enrico Dindo (violonchelo), Joaquín Achúcarro, Rudolf Buchbinder o Eldar Nebolsin (piano) y cantantes como Teresa Berganza, Thomas Quatshoff o Matthias Goerne.

Como actividad externa, la presencia en las ciudades gallegas, así como en el resto de España, es de capital importancia, al igual que las giras internacionales que realizó en Austria, Alemania, Francia, Brasil, Argentina y, especialmente, Portugal. Paralelamente, la vocación pedagógica de la RFG se traduce en actividades dirigidas a los futuros profesionales de la música, a través de la Escuela de Altos Estudios Musicales, que imparte el Curso Avanzado de Especialización Orquestal, con los músicos de la RFG como profesores. También organiza conciertos didácticos para niños con el Auditorio de Galicia, lo que posibilita que cada año alrededor de siete mil escolares puedan conocer mejor la música sinfónica. En 2009 la RFG presentó dos trabajos discográficos inéditos dedicados a Manuel de Falla y Frederic Mompou y, en 2012, un nuevo disco con obras de Ravel. La RFG está gestionada administrativamente por el Consorcio de Santiago y forma parte de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).

Gabinete de Comunicación de Afundación, 2018-01-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES