Archivo (2 del 2009)

Buscador

Noticias

El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG), Miguel Ángel Cadenas, toma posesión de su cargo en en el Palacio de Justicia de A Coruña ante la Sala de Gobierno del TSJG, tras ser nombrado el pasado mes de diciembre. Cadenas, de la asociación Jueces para la Democracia, fue nombrado por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con 13 votos, la mayoría cualificada mínima que se exige para los nombramientos en la Cúpula Judicial. Miguel Ángel Cadenas es profesor asociado de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidade de A Coruña desde el año 1990.
Banco Pastor lanzará en "los próximos días" una emisión de 1.000 millones de euros en bonos con el aval del Estado, según indicaron fuentes de la entidad a Europa Press, con lo que el banco gallego se convierte en la quinta entidad en emitir con este tipo de garantías junto con La Caixa, Caja Madrid, Banco Popular, Banco Sabadell y Bankinter. Los detalles están por decidir.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, apoyó la petición del máximo responsable de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, de "agilizar" la tramitación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) y de que no haga falta la autorización de los mismos por parte del Gobierno. Antonio Fontenla justificó esta demanda en que, "a veces esta medida, no traumática, puede llevar a cierres de las empresas si no se resuelven en un período de tiempo razonable. Apuesta por un contrato "para la crisis" y pide al Gobierno que "intervenga ya" al no haber acuerdo con sindicatos.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha asegurado que el futuro de la planta del grupo francés PSA en Vigo está garantizado, tras conocer los planes de inversión programados por la empresa para los próximos cuatro años, y valorados en mil millones de euros. Sebastián ensalzó la planta viguesa al decir que es la mayor de España, la más grande del Grupo PSA y la más productiva de Europa.
Hasta el 3 de mayo la Fundación Pedro Barrié de la Maza exhibe en Vigo un total de 140 piezas de diseño holandés recogidas bajo el título genérico: Diseño holandés. En la calle como en casa. Binnen/Butten. La exposición está organizada en colaboración con la Asociación de Diseñadores de Madrid (Dimad) y promovida por la Embajada de los Países Bajos en España y la Fundación Premsela.
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha expresado el apoyo del Gobierno gallego al proyecto industrial que la empresa Citroën presentará al plan nacional de automoción. Pérez Touriño, acompañado de los titulares de Economía, Industria y Trabajo, mantuvo una reunión con el director general de la factoría de Puegeot-Citroen de Vigo, Pierre Ianni, que presentó al Gobierno de la Xunta su proyecto industrial que supondrá una inversión de mil millones de euros hasta 2012 y que apuesta por el I+D, por la innovación y el desarrollo tecnológico, que suponen la matriz y núcleo del plan sustentado en tres ejes.
La cifra de negocios del sector servicios de mercado bajó un 1% en Galicia en 2008 respecto al año anterior, mientras que el personal ocupado aumentó un 0,7%, según los datos del INE. Tecnologías de la información es el único sector que avanzó un 1,1%. Comercio fue el sector que registró el mayor descenso, seguido de turismo, transporte y servicios a empresas.
El sector escénico gallego cuenta ya con su primer convenio de actores de teatro, que a partir de ahora regulará las condiciones laborales de la profesión. El convenio queda definido a partir del texto acordado por los sindicatos CCOO, CIG, UGT, de la Asociación de Actores e Actrices de Galicia, de la asociación Escena Galega, y Agadic.
La Asociación Clúster del Naval Gallego (Aclunaga) reclamó al conselleiro de Economía, Fernández Antonio, el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) porque 70 de sus 140 miembros tienen dificultades de acceso al crédito y precisan de manera urgente un millón de euros de media de circulante para atender la creciente demanda de un sector con carga de trabajo hasta 2014. Aclunaga demanda "mayor celeridad" al Igape para las empresas con necesidades más acuciantes.
La compraventa de viviendas cayó un 16,8% en Galicia en 2008 en relación al año anterior, hasta 26.729 operaciones, un porcentaje inferior a la media española, pues en el conjunto del Estado se desplomó un 28,6% por el parón inmobiliario y se contabilizaron 558.429, según informó informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
« Anterior | 2  de  6 | Siguiente »

Archivo

2025 (193)

2024 (514)

ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES