La patronal gallega apoya agilizar los trámites de los ERE para evitar el cierre de empresas
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, apoyó la petición del máximo responsable de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, de "agilizar" la tramitación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) y de que no haga falta la autorización de los mismos por parte del Gobierno. Antonio Fontenla justificó esta demanda en que, "a veces esta medida, no traumática, puede llevar a cierres de las empresas si no se resuelven en un período de tiempo razonable. Apuesta por un contrato "para la crisis" y pide al Gobierno que "intervenga ya" al no haber acuerdo con sindicatos.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, apoya la petición del máximo responsable de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, de "agilizar" la tramitación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) y de que no haga falta la autorización de los mismos por parte del Gobierno. En declaraciones a los medios, Antonio Fontenla justificó esta demanda en que, "a veces esta medida -el ERE-, importante, pero no traumática, puede llevar a cierres de las empresas" si no se resuelven en un período de tiempo razonable.
El dirigente de la patronal gallega recordó que cuando una empresa acude a un expediente de regulación de empleo lo hace porque tiene una plantilla "superdimensionada" y existe este mecanismo, con una negociación con el comité de empresa y una posterior autorización de la autoridad laboral. "Todo lo que sea agilizar procesos es muy importante", reiteró. Además, Fontenla defendió la necesidad de un contrato "para la crisis" -con una indemnización de 20 días por año trabajado según la propuesta de los empresarios-, que tan sólo afectaría "a nuevas contrataciones y durante el tiempo que duren" las dificultades económicas, por lo que precisó que no conllevaría pérdida de derechos para los que ya disfrutan de los mismos. "Se trataría de permitir el mantenimiento de la plantilla", precisó.
El presidente de la CEG explicó que en la actualidad hay "un gran desequilibrio" entre las indemnizaciones por despido entre los tres grandes contratos que existen. Así, indicó que casi el 50 por ciento de los empleados tienen derecho a 45 días por año trabajado, otro 30 por ciento a 33 y el restante 20 por ciento a ocho.
Por otra parte, Antonio Fontenla demandó al Gobierno central que "intervenga ya" ante la falta de consenso entre los agentes económicos y sociales en las mesas de diálogo social. "No se trata de no apelar a la negociación, pero si no se llega a un acuerdo, alguien tendrá que tomar decisiones", razonó. Asumió que 2009 y 2010 serán "años duros" y reiteró que la duración de la situación de dificultades "dependerá" de las medidas que arbitre el Ejecutivo, con el fin de conseguir consolidar unas nuevas estructuras.
R., 2009-02-18
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.