Noticias

El sector servicios reduce sus ventas un 1% en Galicia el 2008 pero aumenta el empleo un 0,7%

La cifra de negocios del sector servicios de mercado bajó un 1% en Galicia en 2008 respecto al año anterior, mientras que el personal ocupado aumentó un 0,7%, según los datos del INE. Tecnologías de la información es el único sector que avanzó un 1,1%. Comercio fue el sector que registró el mayor descenso, seguido de turismo, transporte y servicios a empresas.

La cifra de negocios del sector servicios de mercado bajó un 1% en Galicia en 2008 respecto al año anterior, mientras que el personal ocupado aumentó un 0,7%, según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto del año la caída de las ventas de esta actividad fue mayor y llegó al 3,2% y el empleo también disminuyó, en este caso un 0,5%, confirmando así los efectos negativos que está teniendo la crisis económica sobre este sector. Estos datos contrastan con los avances positivos que experimentaron la facturación y el empleo en el sector servicios durante los tres años anteriores. De hecho, frente a la caída de 2008, la cifra de negocios de este sector aumentó un 6,6% en 2005, un 7% en 2006 y un 6,7% en 2007, mientras que el empleo se incrementó en todos esos ejercicios entre un 2% y un 2,5% anual.

Todos los sectores redujeron su cifra de negocios en 2008, a excepción de tecnologías de la información, donde avanzó un 1,1%. Comercio fue el sector que registró el mayor descenso, con una tasa anual del -4,3%, seguido de turismo (-2,7%), transporte (-0,8%) y servicios a empresas (-0,2%). Sólo cinco actividades incrementaron sus ventas en 2008: los servicios de investigación y seguridad (+7,1%), los servicios informáticos (+6,5%), las actividades industriales de limpieza (+6%), actividades empresariales diversas, con un crecimiento del 3,7%, y el transporte marítimo (+1%). El resto de actividades redujo su facturación en 2008, siendo los mayores descensos los de vehículos y combustible y los de selección y colocación de personal, con tasas negativas del 15,7% y del 9,7%, respectivamente.

Por su parte, el empleo en el sector servicios registró en 2008 una caída del 0,5%, frente a los incrementos anuales de entre el 2% y el 2,5% que registró en los tres ejercicios anteriores. Todos los sectores, excepto el de tecnologías de la información, experimentaron caídas del empleo en 2008. El turismo registró el descenso más acusado, con una tasa del -1,4%, seguido de servicios a empresas (-1,2%), comercio (-0,2%) y transporte (-0,1%). En el sector de tecnologías de la información el empleo repuntó un 2%. En 2008, las actividades más dinámicas en la creación de empleo fueron los servicios informáticos y los servicios de investigación y seguridad, donde la ocupación aumentó un 4,5% y un 4,4%, respectivamente. La mayor caída del empleo se dio, con mucha diferencia, en selección y colocación de personal, con un retroceso del 15,3%.

Casi todas las comunidades autónomas registraron caídas en sus ventas durante el año pasado. Los mayores descensos de la cifra de negocios de los servicios los experimentaron Castilla-La Mancha, con una tasa negativa del 5,2%, y Andalucía y Comunidad Valenciana, que se anotaron en ambos casos una reducción del 4,9%. Sólo se salvaron Aragón, Asturias y País Vasco, donde las ventas del sector servicios se elevaron un 3,7%, un 1,6% y un 0,5%, respectivamente.

En cuanto al empleo, sólo cinco regiones experimentaron incrementos en 2008, encabezadas por Asturias (+1,3%), Galicia (+0,7%), Extremadura (+0,5%), Aragón (+0,3%) y País Vasco (+0,1%). En Navarra, el empleo en el sector servicios se mantuvo sin variaciones. Por el contrario, los mayores descensos de la ocupación en este sector fueron para Comunidad Valenciana (-1,9%), Canarias (-1,5%) y Baleares y La Rioja, ambas con una tasa del -1,4%.

Atendiendo sólo a los datos de diciembre, la cifra de negocios del sector servicios bajó un 12,7% respecto al mismo mes de 2007, moderando así el descenso histórico que experimentó en noviembre, mes en que la tasa interanual de las ventas de los servicios cayó más de un 14%. En Galicia la caída fue la mitad, del 6,1%. En diciembre de 2008, el empleo en este sector de actividad retrocedió un 3,8% en tasa interanual, su mayor mayor caída dentro la serie histórica, iniciada en 2003. En el caso de la Comunidad gallega el descenso también fue menor, del 1,4%.

R., 2009-02-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES