//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, y Shi Ming Fang, presidente de la multinacional china Bright Food, principal accionista de la conservera Albo, mantuvieron un encuentro en Santiago de Compostela que permitió seguir avanzando en las alianzas comerciales entre China y Galicia. Gracias a esta colaboración, una docena de empresas gallegas del sector de la alimentación que ya se están comenzando a identificar participarán de la mano de Bright Food en la primera edición de la China International Import Expo, que se celebrará en Shanghai del 5 a 10 de noviembre.
Galicia bajó su endeudamiento público cinco décimas en el último año, lo que le permite consolidarse entre las comunidades autónomas con menos deuda de España. Según los datos del Banco de España, al finalizar el primer trimestre del año, el ratio de deuda/PIB de Galicia se situó en el 19,1%, medio punto por debajo de la registrada en el mismo período del año anterior (19,6%). Además, el indicador en Galicia es 5,6 puntos mejor que el promedio autonómico, que se situó en el 24,7%.
Alberto Núñez Feijóo avanzó hoy la nueva convocatoria del Bono Concilia, destinado a financiar plazas de 0 a 3 años en escuelas infantiles. El crédito con el que contará podrá incrementarse en la medida en que sea necesario, con el fin de atender a todas las solicitudes y que haya lista de espera cero para las escuelas infantiles. Este bono se abonará directamente y de manera mensual a las familias y será compatible con otras ayudas destinadas también a pagar la escuela infantil, siempre que no supere el coste de la plaza. En este sentido, podrán optar al bono las familias que tuvieran un hijo o hija después del 31 de diciembre de 2015, y tendrán prioridad aquellos niños y niñas que ya recibiesen el Bono Concilia el año pasado.
Los impuestos siguen siendo una barrera para el motor de la economía gallega, las pymes. Tanto es así que las pequeñas y medianas empresas de Galicia tienen una petición para el nuevo Gobierno socialista: reducir los impuestos (45%) que abonan. Además, las pymes de la Comunidad también solicitan adecuar los gravámenes a sus beneficios reales. Si en 2016 solo un 30% de las pymes solicitaba este cambio, en 2018 la cifra asciende al 49%, diecinueve puntos más. Estas son las principales reivindicaciones que se desprenden de la tercera edición del estudio Las pymes españolas en el ámbito online realizado por eBay, la plataforma de comercio global.
Galicia es por tercer mes consecutivo la Comunidad en la que más bajó el paro en la evolución anual, con una caída del 11,49%, lo que se traduce en 22.942 desempleados menos. Esto supone que la Comunidad registra este año por quinto mes consecutivo una caída histórica del paro. Además, desde enero, el desempleo está bajando cada mes al menos un 10% y, como mínimo, en 22.000 personas. El desempleo en Galicia lleva ya cuatro años y medio bajando de manera consecutiva y se sitúa en niveles de hace 9 años.
La economía gallega consiguió en el primer trimestre del año un crecimiento anual del 3,1% y continúa consolidando su recuperación, y creó casi 16.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, segundo reflejan las cuentas del IGE. El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia encadena ya diez trimestres consecutivos con tasas de crecimiento anuales iguales o superiores al 3%. La estadística también indica que la economía gallega creció un 0,7% con respecto al trimestre anterior, igualando el crecimiento registrado en el anterior trimestre.
Galicia cerró el primer trimestre del año con un superávit presupuestario del 0,04% del Producto Interior Bruto, tal como acaba de avanzar el Ministerio de Hacienda y Función Pública, y mantiene su compromiso de cumplir un año más los objetivos de estabilidad presupuestaria fijados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Galicia es una de las seis comunidades autónomas que finalizaron el primer trimestre con superávit en sus cuentas.
Al amparo del programa Galicia Emprende 2017, el Igape ha concedido ayudas por 4,4 millones de euros para apoyar 118 proyectos empresariales de emprendedores y autónomos que prevén desarrollar inversiones que suman 13,48 millones y que llevan asociados la creación y mantenimiento de 264 empleos. La inversión programada por los proyectos aprobados en el marco de la última edición de Galicia Emprende prácticamente se duplica con respecto al de la convocatoria anterior. La inversión media por proyecto aprobado es de más de 114.000 euros, siendo impulsado a partes iguales entre autónomos y sociedades mercantiles.
La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria recibió un total de 28 alegatos al expediente de incoación de BIC de la Ribeira Sacra procedentes de ayuntamientos, de grupos con representación municipal, de asociaciones culturales o de vecinos, de empresas y de particulares. Tal como explicó en sesión parlamentaria el conselleiro Román Rodríguez, muchas de estos alegatos se refieren a solicitudes que piden ampliar el ámbito de protección en algunas zonas o la inclusión de nuevos elementos patrimoniales en la declaración.
Los fondos gestionados a través de contratos y convenios firmados con empresas e instituciones públicas por el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología (CITT) del Campus Terra de la USC en el trienio comprendido entre 2015 y 2017 se acercan a los 18 millones de euros, una cifra sensiblemente superior a los poco más de 14 millones de euros registrados en el trienio anterior, según se puso de manifiesto en la renovación de la firma de un convenio que mantienen vigente desde 1995 USC, Caja Rural Gallega, Diputación Provincial de Lugo y Confederación de Empresarios de Lugo ( CEL).
La precarización y la devaluación del talento se instalan en las redacciones, según el informe presentado por la APC que alerta de la incesante pérdida de puestos de trabajo en el sector periodístico gallego. La tasa de paro afecta ya al 10% de estos profesionales en Galicia.
Galicia é a quinta comunidade con mellor grao de execución ao peche do terceiro trimestre do ano 2011, cun 70,1%, e a segunda cunha maior execución de gastos de capital, moi por riba da media. En canto ao nivel de pagos, Galicia logra o 93,6%, mentres que a media situouse no 91,2%, según datos do Ministerio de Economía e Facenda.
Máis de 7.200 persoas puideron disfrutar dos 4.170 menús, paquetes ou fins de semana que comercializaron as 125 casas de Turismo Rural participantes no V Outono Gastronómico. O 90,08% dos participantes nesta promoción cualifican de boa a relación calidade/prezo desta oferta.
A Xunta transmite directamente á administración concursal de Clesa o seu firme apoio á oferta de Feiraco. Os administradores comprométense ante o Goberno galego a tomar unha decisión na primeira quincena de xaneiro.
Feijóo di que este Goberno é o Goberno que máis adicou en termos porcentuais de presuposto corrente aos servizos públicos nos 30 anos de autonomía e asegura que ao final da lexislatura, haberá máis hospitais; máis garderías; máis centros de día; máis residencias da terceira idade...".
Constitúese o novo Clúster da Loxística co apoio da Xunta de Galicia a través da Consellería de Economía e Industria. O sector aglutina a máis de 43.000 traballadores nos que o Goberno galego investiu 6 millóns de euros en formación.
A xerente da Fundación Centro Galego da Artesanía e do Deseño, Elena Fabeiro Castro, recollerá esta noite o galardón que lle outorga a revista Galiciademoda á marca Artesanía de Galicia, propiedade da Xunta, en recoñecemento ao traballo do goberno galego en favor da promoción e do impulso do sector artesán galego.
Abre en Expourense o alón do Moble, Fogar, Decoración e Antigüidades: Mi Casa 2011. Achegar ás empresas aos seus clientes en momentos de crise é a principal aposta deste evento do sector do moble, considerado sector estratéxico na provincia de Ourense.
Aprobouse, ademáis, a entrada de dous novos membros con carácter permanente: o reitor da USC, Juan Casares Long, e José Luis Antuña en representación das industrias agroalimentarias de Galicia.
Os representantes rexionais na comisión de Cohesión Territorial coinciden en sinalar as dificultades de condicionar as axudas europeas polas rexións a que os Estados cumpran os requisitos do pacto de estabilidade orzamentaria.