Noticias

El expediente BIC de la Ribeira Sacra recibió sólo 28 alegatos, tras un proceso abierto de participación

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria recibió un total de 28 alegatos al expediente de incoación de BIC de la Ribeira Sacra procedentes de ayuntamientos, de grupos con representación municipal, de asociaciones culturales o de vecinos, de empresas y de particulares. Tal como explicó en sesión parlamentaria el conselleiro Román Rodríguez, muchas de estos alegatos se refieren a solicitudes que piden ampliar el ámbito de protección en algunas zonas o la inclusión de nuevos elementos patrimoniales en la declaración.

También hay alegatos que hacen referencia a la petición de retirada de parcelas en la delimitación o a la flexibilización de los parámetros previstos en la incoación de las bodegas en los 'socalcos'.

El titular de Cultura del Gobierno gallego considera 'más que razonable' los más de cuatro meses que el expediente permaneció en exposición pública, dado la ley establece un plazo de un mes para esta tramitación.

Por lo tanto, este plazo junto con las más de 20 reuniones exclusivas mantenidas con ayuntamientos, diputaciones, asociaciones y entidades culturales, Universidad, Confederación Hidrográfica, sectores hostelero, turístico y enológico entre otros, convierten este expediente en el más analizado y debatido entre los sectores implicados y en el que más tiempo estuvo en exposición pública, 'algo que -en palabras del conselleiro- nunca antes se había hecho en ningún expediente de declaración'.

A esto hay que añadir todas las consultas de particulares, asociaciones, técnicos municipales y consultorías que fueron atendidas directa y personalmente por los servicios técnicos de la Dirección Xeral del Patrimonio Cultural.

Román Rodríguez destacó que todas estas reuniones -algunas de las cuales incluso fueron previas al inicio del expediente- fueron muy provechosas para orientar el trabajo y lograr armonizar la protección del legado patrimonial con la actividad económica y la realidad social de la zona.

Trámites

A día de hoy todos los alegatos se encuentran en fase de estudio por parte de la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural, que luego remitirá el expediente a los órganos consultivos para que emitan el correspondiente informe. Posteriormente, la Dirección Xeral realizará la resolución y notificación de los alegatos presentados.

Finalmente, Patrimonio elaborará un informe técnico con el que se establecerá el Decreto de declaración del BIC que tendrá que ser aprobado por el Consello de la Xunta.

La Consellería trabaja con la previsión de que la declaración de la Ribeira Sacra como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Paisaje Cultural se haga efectiva entre finales de este año y principios de 2019, lo que supondrá una significativa reducción del plazo de 24 meses establecido por ley.

Inclusión en la Lista Mundial de la UNESCO

Conviene recordar que la incoación de la Ribeira Sacra como BIC -cuyo expediente se inició el pasado mes de diciembre- es imprescindible para optar a su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Este espacio que abarca más de 17.000 hectáreas, 174 kilómetros cuadrados, 21 ayuntamientos, 100 parroquias y 190 núcleos de población es un ejemplo excepcional y singular de un paisaje cultural, cuyas manifestaciones materiales e inmateriales poseen un valor equivalente al de su sustrato geográfico.

La incoación del expediente de declaración BIC tiene como objetivo proteger, salvaguardar y difundir estos valores; establecer los parámetros que garanticen su conservación con el desarrollo de las actividades sociales, económicas, culturales o de ocio que en ella se desarrollen; y determinar la relación de otros bienes y manifestaciones que completan su sentido y el valor cultural del dicho espacio. En definitiva, se trata de poner en valor un bien singular de Galicia e incorporarlo para el beneficio de las comunidades locales, el desarrollo sostenible y la cohesión social.

R., 2018-05-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES