El programa Galicia Emprende apoya 118 proyectos que movilizan 13,5 millones de euros
Al amparo del programa Galicia Emprende 2017, el Igape ha concedido ayudas por 4,4 millones de euros para apoyar 118 proyectos empresariales de emprendedores y autónomos que prevén desarrollar inversiones que suman 13,48 millones y que llevan asociados la creación y mantenimiento de 264 empleos. La inversión programada por los proyectos aprobados en el marco de la última edición de Galicia Emprende prácticamente se duplica con respecto al de la convocatoria anterior. La inversión media por proyecto aprobado es de más de 114.000 euros, siendo impulsado a partes iguales entre autónomos y sociedades mercantiles.

Los proyectos aprobados abarcan, entre otras, actividades del sector industrial como soldadura y construcción de estructuras metálicas, elaboración y comercialización de vino o productos delicatessen, fabricación de productos ortopédicos o de componentes electrónicos; y actividades de servicios relacionadas con la fisioterapia, el comercio, el alquiler de maquinaria, la restauración o asistencia a personas mayores.
Por otra parte, el importe de las inversiones apoyadas por el programa Galicia Emprende está comprendido entre los 25.000 y los 500.000 euros. Entre los proyectos de mayor dimensión aprobados en la última convocatoria figura la industria de comunicación gráfica centrada en los diseños de impresiones activas e inteligentes, capaces del ofrecer a los clientes una nueva generación de productos con contenidos de realidad virtual y grabaciones de 360 grados. La empresa, XPack Galicia, prevé crear 14 puestos de trabajo en Narón (A Coruña).
Otros proyectos de dimensión importante apuestan por la creación, en San Cibrao das Viñas (Ourense), de un gimnasio, Tecnópole Sport, para entrenamiento personal que incluye aulas de formación para cursos deportivos; la ampliación de la empresa Torresgal Hermanos, especializada en alquiler de maquinaria y bienes de equipo en O Porriño (Pontevedra); o la modernización y ampliación de dos establecimientos de restauración, Gazpara Restauración en el Carballiño (Pontevedra) y Visegar Frouxeira en Valdoviño (A Coruña); la fabricación de piezas forjadas por Rodex Wire, en Pontevedra; la comercialización de productos agroalimentarios por Patatas Castelo en Vilalba (Lugo) o la habilitación de nuevas instalaciones y organización de actividades deportivas, en Lugo, caso de la empresa Lucus Aventur.
Emprendimiento en el rural
El programa Galicia Emprende se complementa este año con la segunda edición del Galicia Rural Emprende, diseñado para promover la diversificación y creación de nuevas empresas no agrícolas en el ámbito rural. Este programa facilitó en el 2017 la concesión de 2,4 millones de euros en ayudas a 44 proyectos de autónomos y emprendedores, que movilizan más de 5 millones de euros en inversiones. A La segunda edición se presentaron 278 proyectos que están en estudio.
Además de las ayudas directas activadas mediante los programas Galicia Emprende y Galicia Rural Emprende, los emprendedores pueden acceder a los préstamos directos habilitados por la Consellería de Economía, Empleo e Industria a través del nuevo programa de Instrumentos Financieros Innovadores (IFIs) o del fondo de capital riesgo Galicia Iniciativas Emprendedoras.
R., 2018-05-25
Actualidad

Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.
Notas
Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.