El CITT del Campus Terra gestionó cerca de 18 millones de euros para el desarrollo de acciones I+D+i en el trienio 2015-2017
Los fondos gestionados a través de contratos y convenios firmados con empresas e instituciones públicas por el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología (CITT) del Campus Terra de la USC en el trienio comprendido entre 2015 y 2017 se acercan a los 18 millones de euros, una cifra sensiblemente superior a los poco más de 14 millones de euros registrados en el trienio anterior, según se puso de manifiesto en la renovación de la firma de un convenio que mantienen vigente desde 1995 USC, Caja Rural Gallega, Diputación Provincial de Lugo y Confederación de Empresarios de Lugo ( CEL).

El rector de la USC, Juan Viaño, el presidente de la Diputación Provincial de Lugo, Darío Campos; el director general de Caixa Rural Galega, Jesús Méndez, y Eduardo Valín, consejero delegado de la CEL, ratificaron un convenio, que, según señaló Méndez 'está dando muy buenos resultados en cuanto a la transferencia de tecnología y conocimiento de cara a las empresas. Una prueba de este éxito es que ya vamos por la vigésimo tercera edición', dijo.
El convenio para el mantenimiento del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología (CITT) del Campus Terra remonta sus orígenes a 1995, recordó Viaño, quien después de destacar que esta oficina contribuye a situar la USC a la vanguardia de la transferencia de conocimiento y tecnología al entorno social, hizo público su agradecimiento tanto al personal técnico que desarrolla su cometido en el CITT como a las entidades que apoyan un convenio que cuenta con una dotación presupuestaria de cerca de 60.000 euros, de los que Caixa Rural Galega aporta 50.000 euros y la Diputación Provincial de Lugo, 9.500. La contribución de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) no implica dotación económica alguna.
Viaño destacó el importante cometido que está llamado a desarrollar el CITT en el contexto del Campus Terra y nombradamente en su conexión con el entorno socioeconómico. El rector de la USC argumentó en este sentido que un indicador que constata el buen funcionamiento de esta oficina universitaria radicada en Lugo son los más de cinco millones de euros gestionados en 2017 para actividades de I+D+i.
R., 2018-05-24
Actualidad

Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.
Notas
Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.