Actualidad de Economía

Noticias economia

La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, ha avanzado que a partir del 15 de noviembre de 2010 estará constituida una nueva entidad jurídica como resultado del proceso de fusión de Caixa Galicia y Caixanova. En declaraciones a los medios, tras una reunión de seguimiento del proceso con el director general de Caixanova y el director general adjunto de Caixa Galicia para comprobar que se sigue la hoja de ruta "marcada", Fernández Currás ha manifestado que promoverá "a la vuelta del verano" la reforma legislativa para adaptarse a la nueva Lorca.
La firma de moda gallega Adolfo Domínguez reparte el miércoles 28 de julio un total de 640.273,76 euros brutos entre los más de 9,14 millones de títulos que la compañía tiene en el mercado. La compañía indicó además que no posee acciones en autocartera.
El Gobierno ha rechazado la posibilidad de dar más tiempo a las comunidades autónomas para que devuelvan al Gobierno los anticipos a cuenta que recibieron en 2008 y 2009, tal y como pidieron algunas comunidades autónomas -entre ellas, Galicia- durante la celebración del último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Las comunidades adeudan un total de 5.700 millones de los anticipos recibidos en el año 2008 y casi 20.000 del año 2009, cantidades que tendrán que devolver en un periodo de cinco años, tras el acuerdo de uno de los CPFF del año pasado.
La fusión de Caixanova y Caixa Galicia y el Banco Pastor han superado la prueba de estrés a la que han sido sometidos nueve bancos y 18 cajas españolas por los supervisores nacionales. Todos los bancos españoles y la mayoría de las cajas de ahorros superaron las pruebas de resistencia, exceptuando cuatro grupos de cajas y la cordobesa CajaSur, que requerirían aportaciones adicionales de capital que sumarían 2.043 millones de forma conjunta. La fusión de Caixa Galicia y Caixanova figura en este estudio de resistencia con la denominación Breogán.
La crisis económica y los obligados recortes presupuestarios afectan a las infraestructuras gallegas. El ministro de Fomento, José Blanco, anunció la rescisión de contratos de dos tramos de la autovía entre Lugo y Ourense pero mantiene la llegada del AVE en 2015. Además, Fomento sigue contemplando la A-57 pero prioriza la circunvalación de Pontevedra y la ampliación de la AP-9 en Santiago de Compostela y en Rande al considerarlos proyectos "maduros". El ministro de Fomento dice que la rescisión de estos contratos supone sólo el 0,8% de la inversión vigente en Galicia superior a 4.500 millones.
Unas 17.000 personas han perdido su empleo en el sector de la construcción en Galicia en el último año, según el Informe anual de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de A Coruña (Apecco) correspondiente a 2009, hecho público. De las cuatro provincias gallegas, A Coruña se mantiene como las "dinámica" en actividad en este sector.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha cifrado en 2.584 millones de euros los anticipos a cuenta recibidos por Galicia durante 2008 y 2009 en el marco de la financiación autonómica y ha ofrecido a los grupos parlamentarios un pacto para reclamar de forma unánime al Gobierno central que Galicia no tenga que hacer "ninguna devolución" de estos anticipos hasta que crezca "en tasas iguales o superiores" al 2%. Avanza una inversión de 2.500 millones en fórmulas de pago aplazado y deducciones de IRPF para crear y capitalizar firmas gallegas.
El presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, ha insistido en que "no hay ninguna decisión tomada" sobre el futuro de la red de oficinas de esta caja y de Caixa Galicia, en el marco del proceso de fusión entre ambas entidades, pero admite que "hay que revisarla". Gayoso también subraya que la previsión de concesión de créditos por la entidad financiera a PYMES se está cumpliendo en exceso.
El Gobierno gallego prevé que el gasto no financiero en los presupuestos de la comunidad para el próximo año 2011 tendrá que reducirse en casi 950 millones de euros, situándose en 10.107, lo que supone un 8,6% menos que los 11.052 millones del presente ejercicio. La conselleira de Facenda, Marta Fernández, avanza que este escenario obliga a impulsar "una nueva forma de gestión" y a revisar "todas las políticas públicas", pero garantiza que se "mantendrán los servicios públicos esenciales", en referencia a la sanidad, la educación y los servicios sociales.
El presidente del Gobierno asegura que la reforma de la Ley de Órganos de Representación de las Cajas de Ahorro (Lorca) requiere abrir las entidades al capital privado porque, lo contrario, supondría "condenar a una parte de ellas" a una "muerte dulce", ya que el erario público "no puede aportar dinero indefinidamente". El BNG dice que no le apoyará para dar "un giro antisocial".
| 272,8  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES