Noticias

La Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) aplaude la decisión del Gobierno que permitirá a los concellos endeudarse en 2011

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y alcalde de Ames (A Coruña), Carlos Fernández, ha aplaudido el anuncio de la ministra de Economía de que los ayuntamientos que estén en mejor situación financiera podrán endeudarse en 2011 y ha manifestado su convicción de que la práctica totalidad de los municipios de la comunidad estarán "en condiciones" de poder hacerlo si lo estiman oportuno. Fernández cree que "sólo seis o siete" ayuntamientos podrían quedar excluidos y considera que negar la deuda a todos era "discriminatorio".

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y alcalde de Ames (A Coruña), Carlos Fernández, ha aplaudido el anuncio del Gobierno central de que los ayuntamientos que estén en mejor situación financiera podrán endeudarse en 2011 y ha manifestado su convicción de que la práctica totalidad de los municipios de la comunidad estarán "en condiciones" de poder hacerlo si lo estiman oportuno. "Con el cambio que ha avanzado Salgado -la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado- sólo seis o siete ayuntamientos de los 315 quedarían excluidos", ha asegurado, en declaraciones a Europa Press, el responsable municipalista, quien ha precisado que sustenta este pronóstico en los datos de los que dispone relativos a los ejercicios de 2008 y 2009. En concreto, la titular de la cartera económica ha anunciado este miércoles que los ayuntamientos que no alcancen el 75 por ciento de endeudamiento sobre sus ingresos podrán pedir créditos por un valor que no supere dicho porcentaje, a diferencia de lo que constaba en el decreto de medidas de contención del déficit aprobado en mayo.

Fernández ha valorado esta decisión que, según ha explicado, responde a las "peticiones" formuladas por la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y por la entidad homóloga en Galicia, convencido de que "pone las cosas en su sitio" y de que los ayuntamientos podrán con el límite que se les impone "contribuir" a la reducción de la deuda pública. "Lo contrario era discriminatorio por indiscriminado", ha señalado, antes de insistir en que "una cosa" es limitar el porcentaje -al 75%- y otra "muy distinta" prohibir a todas las entidades locales endeudarse "con independencia de su situación financiera". "No se puede tratar a todos por igual", ha apostillado. En todo caso, el presidente de la Fegamp ha incidido en que los ayuntamientos gallegos "no se endeudan a lo loco" y que su situación no es peor que la otros municipios del país. "A veces es necesario acometer una inversión o sobreviene alguna circunstancia que obliga a hacerlo, pero no nos endeudamos a lo loco", ha advertido.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha anunciado que los ayuntamientos que estén en mejor situación financiera podrán pedir créditos el próximo año, a diferencia de lo que constaba en el decreto de medidas de contención del déficit aprobado el pasado mayo. En respuesta a dos interpelaciones de CiU y Nafarroa Bai en el Congreso, Salgado ha explicado que, según sus cálculos, "más de las tres cuartas partes" de los ayuntamientos españoles podrán acogerse a esta modificación del decreto, que será incluida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE). En principio, esta disposición no afectará a los objetivos de reducción del déficit. Así pues, los ayuntamientos que no alcancen el 75 por ciento de endeudamiento sobre sus ingresos podrán pedir créditos por un valor que no supere dicho porcentaje. "A la vista de los meses que han transcurrido desde la aprobación del decreto, hemos conseguido una cierta estabilización en los mercados financieros", ha señalado la ministra.

No obstante, ha remarcado que cualquier crédito que pidan los entes locales el próximo año deberá destinarse únicamente a inversiones y no a gasto corriente, para lo cual, ha añadido, gran parte de la cuantía vendrá de los 13.000 millones de euros de los Fondos de Inversión Local de 2009 y 2010, los conocidos como Plan E.

La vicepresidenta económica también ha adelantado que las cuantías que se destinarán a los entes locales en el proyecto de Presupuestos que el Ejecutivo entregará próximamente a las Cortes Generales se verán incrementadas en un 9% con respecto a las de 2010, es decir, en 1.200 millones de euros netos. Un aumento que, según ha destacado, tiene su origen en la subida del IVA que entró en vigor el pasado julio. Según ha explicado, la cuantía total de los Presupuestos se verá reducida en un 7,7%, los ministerios sufrirán un recorte del 15%, mientras que la de las comunidades autónomas disminuirá en poco más del 3%.

Así pues, Salgado prevé que el próximo año será "mejor que este" para la situación económica de los ayuntamientos aunque éstos sigan teniendo que devolver en 2011 las liquidaciones a cuenta correspondientes al ejercicio de 2008. "Los entes locales van a estar en una situación excepcional comparado con el resto de las administraciones. Los que hayan tenido un comportamiento más responsable y coherente con el momento de crisis que vivimos podrán pedir créditos para realizar inversiones", ha afirmado.

Salgado ha insistido en que el Ministerio de Política Territorial presentará próximamente un proyecto de reforma de la ley de gobierno local que definirá las "competencias" de las administraciones municipales, en virtud de las cuales se redactará a posteriori un texto sobre una nueva financiación.

R., 2010-09-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES