Noticias

Crisis económica: aumenta un 26,6% la venta de viviendas en Galicia en el segundo trimestre de 2010

La venta de viviendas aumentó un 26,6% en el segundo trimestre del año en Galicia respecto al mismo periodo de 2009, según los datos difundidos por el Ministerio de Vivienda, hasta sumar 7.585 operaciones. En Galicia, el total de transacciones registradas entre abril y junio se incrementó un 19,9 por ciento en relación al primer trimestre de 2010, según los nuevos datos.

La venta de viviendas aumentó un 26,6 por ciento en el segundo trimestre del año en Galicia respecto al mismo periodo de 2009, según los datos difundidos por el Ministerio de Vivienda, hasta sumar 7.585 operaciones. En Galicia, el total de transacciones registradas entre abril y junio se incrementó un 19,9 por ciento en relación al primer trimestre de 2010, al pasar de las 5.989 a las 7.585 operaciones.

En el conjunto del Estado, estas operaciones se elevaron un 24,7 por ciento en el segundo trimestre respecto a igual periodo del año anterior, hasta sumar 149.527. Con este repunte interanual, ya son tres los trimestres consecutivos en los que sube la compraventa de viviendas en España tras el crecimiento del 4,9 por ciento logrado en el último trimestre de 2009 y del 2,3 por ciento en el primer trimestre. Todas las comunidades autónomas experimentaron un crecimiento en la venta de viviendas entre el segundo trimestre de este año y el mismo periodo de 2009 a excepción de Navarra, Extremadura y Murcia. "Las compraventas mantienen la recuperación iniciada en el cuarto trimestre de 2009, ya que supone el tercer incremento interanual consecutivo", subrayó el departamento de Beatriz Corredor. Con respecto al trimestre anterior, como viene siendo habitual en los segundos trimestres, la tasa de variación es positiva, con un aumento del 39,6%.

El aumento de las ventas en el segundo trimestre se debió, fundamentalmente, al impulso en las ventas de viviendas de segunda mano, que aumentaron un 48,3% en tasa interanual, hasta las 81.635 operaciones, aunque también aumentaron un 4,6% las ventas de viviendas nuevas, con 67.895 transacciones. Sin embargo, en tasa intertrimestral es superior el aumento de las transacciones de viviendas nuevas (45,3%), frente a las de segunda mano (35,2%).

En los últimos doce meses, se han vendido en España 495.684 viviendas, un 4,8% más. El número de viviendas de obra nueva vendidas asciende a 231.791 (-15,7%), mientras que, en el caso de la segunda mano, las transacciones aumentaron un 33,2%, hasta 263.893 operaciones. El número de viviendas compradas por los residentes extranjeros en España ascendió a 8.765 en el segundo trimestre del año, lo que supone un 6,2% del total de viviendas compradas por los residentes y un 31,8% más que compradas en el trimestre anterior. En tasa interanual, el número de viviendas compradas por extranjeros residentes aumentó un 46%.

Por comunidades autónomas, cuatro de ellas concentraron el 57,8% del total de las viviendas vendidas en el segundo trimestre del año: Andalucía (27.221), Cataluña (20.423), Comunidad Valenciana (20.307) y Madrid (18.410). En tasa interanual se registraron aumentos en la venta de viviendas en todas las comunidades autónomas, con la excepción de la Comunidad Foral de Navarra (-25,6%), Extremadura (-3,1%) y Murcia (-0,7). Así, aumentaron en País Vasco (52%), Asturias (47,6%), Cataluña (46,3%), Castilla y León (35,4%), Madrid (29,3%), Baleares (29%), Comunidad Valenciana (26,9%), Galicia (26,6%), Castilla-La Mancha (26,5%), Cantabria (21%), Aragón (19,2%), Andalucía (15,8%), las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (14,5%), Canarias (6,9%) y La Rioja (4,9%).

En valores trimestrales, se produjeron aumentos en todas las comunidades, con la excepción de Navarra (-29,9%) y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-13,7%). Las autonomías con incrementos superiores a la media nacional (39,6%) fueron La Rioja (76,6%), Cantabria (58,5%), Asturias (55,3%), Murcia (52,8%), Cataluña (50,2%), Comunidad Valenciana (48,2%), Castilla-La Mancha (45,3%), Aragón (44,4%), Madrid (43,6%), Andalucía (40,4%) y Galicia (40,1%). Con subidas inferiores a la media nacional están Islas Baleares (37,4%), Castilla y León (33,3%), Extremadura (21,5%), Canarias (19,3%) y País Vasco (6,7%).

En los últimos doce meses, se produjeron aumentos en diez comunidades y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Destacan los aumentos de Madrid (26,8%), País Vasco (25,4%), Cataluña (21,4%), y Castilla y León (10,2%). Con tasas negativas se situaron Andalucía (-4,5%), Navarra (-5,9%), Castilla-La Mancha (-8,2%), Canarias (-10,3%), Extremadura (-12,4%), La Rioja (-15,8%) y Murcia (-16,5%). Por capitales de provincia, Madrid (28.970), Barcelona (11.839), Zaragoza (7.517), Valencia (7.098), Sevilla (5.795), Málaga (5.506) y Murcia (5.431) registraron el mayor número de transacciones inmobiliarias en los últimos doce meses. En cuanto a los municipios que no son capital de provincia, el mayor número de ventas se produjo en Torrevieja (3.178), Gijón (3.013), Orihuela (2.711), Cartagena (2.622), Marbella (2.562), Alcorcón (2.307) y Alcobendas (2.305).

R., 2010-09-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES