En una rueda de prensa el conselleiro y el consejero delegado del Grupo Tojeiro, Roberto Tojeiro, han indicado que ejercerán su derecho de tanteo -ambos forman parte ya del accionariado- "en conjunto" sobre las acciones que están en venta, con el fin de que la empresa siga en manos mayoritariamente gallegas. La Xunta y el Grupo Tojeiro han anunciado su intención de aliarse para controlar, de forma conjunta, entre el 51% y el 54% de las acciones de Reganosa, tras anunciar su salida Endesa, Caixa Galicia, Caixanova y el Banco Pastor. El objetivo de la operación es "mantener la galleguidad" de la gasera, ha afirmado el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra.
En la operación, el Gobierno autonómico prevé desembolsar 7 millones de euros, para elevar su participación del 10% al 17,5%; mientras que el grupo empresarial gallego invertirá entre 14 y 18 millones de euros para hacerse con el 36,5% de las acciones (ahora controla el 18%). La aportación conjunta podría rondar los 25 millones.
El titular de Economía e Industria y Tojeiro han advertido, no obstante, de que todo dependerá de la actuación de los demás accionistas. "Tenemos que ir haciendo matemáticas para cada compra, hasta llegar a nuestro objetivo", ha explicado. Por el momento, Gas Natural Fenosa, que cuenta con el 21% de las acciones le trasladó -ha asegurado- que no ejercerá su derecho de tanteo en la venta de la participación de Endesa y los responsables de Sonatrac -empresa argelina que posee otro 10%- "saben" de la "disposición" de Gobierno gallego y Grupo Tojeiro. "No es un tema sencillo", ha replicado, a su vez, el empresario gallego, quien ha destacado la implicación de Guerra y del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para evitar que una firma de "interés estratégico" pase a "manos foráneas".
Al mismo tiempo, ha reconocido que esta operación constituye un "esfuerzo muy importante", sobre todo, ha matizado, "en tiempos como estos", pese a agregar que "hay que hacerlos cuando hay que hacerlos" y comprometer su "implicación". El objetivo es, como ha precisado, que Reganosa sea "garantía de suministro energético en competencia", es decir, "a precios de mercado".
En principio, ha dicho el conselleiro, prevén "materializar" hoy mismo el movimiento, para adquirir parte del 21% del que se desprende Endesa y evitar que lo compre un grupo australiano, el fondo de inversión perteneciente al Commonwealth Bank Colonial First State, que ya ha manifestado su interés en Reganosa. "Nosotros hoy paramos la posibilidad de vender acciones a otro", ha insistido el titular de Economía e Industria en referencia a la venta de la participación de Endesa, en el día que se cumple un mes desde que la eléctrica comunicó a los demás socios su intención de vender. "Si hoy no demostramos nuestro interés perderemos todo tipo de iniciativa", ha recalcado. "Es la única forma posible matemáticamente de que podamos garantizar que esta empresa siga siendo gallega". A continuación y, en función de los movimientos de los demás accionistas, Xunta y Grupo Tojeiro participarán en la venta de las participaciones de Caixa Galicia, Banco Pastor y Caixanova.
La Xunta y el Grupo Tojeiro han presentado sendos escritos ante el presidente de Reganosa relativos al derecho de adquisición preferente de las acciones en venta, la participación del 21% que posee Endesa. Fuentes de la Consellería de Economía e Industria han confirmado que el Gobierno gallego presentó un escrito a las 11.30 horas y, a continuación, lo hizo el grupo propietario de la cadena de distribución Gadisa.
Asimismo, han constado que la junta general universal extraordinaria -en la que Xunta preveía proponer una modificación de los estatutos de regasificadora- no se celebró por la ausencia de Endesa (21%), Sonatrac (10%) y Banco Pastor (5%). Este tipo de convocatorias exigen la presencia de la totalidad de los accionistas y, ante la ausencia de los representantes de las tres firmas, la junta no pudo celebrarse. No obstante, el departamento de Javier Guerra ha asegurado que esta cuestión no influye en el anuncio de la alianza entre Xunta y Grupo Tojeiro para mantener la "galleguidad" de Reganosa.
La gasera ha rechazado concretar qué empresa o empresas han faltado a la reunión, en la que la Xunta y el Grupo Tojeiro iban a ejercer su derecho de tanteo con su participación en la regasificadora (del 10% y 18%, respectivamente) para asegurar la mantener al menos un 51% de las acciones en manos gallegas. Precisamente, el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, y el consejero delegado del Grupo Tojeiro, Roberto Tojeiro, anunciaban este movimiento conjunto que aspiraban a "materializar" este viernes para evitar la venta de la participación de Endesa (21%) a un fondo de inversión australiano, Colonial First State.
En todo caso, se mantiene la convocatoria de junta general extraordinaria prevista para el 20 de septiembre, atendiendo a los plazos establecidos y fijados con anterioridad.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, asegurou, nunha rolda de prensa, que o accionariado da planta regasificadora de Reganosa continuará a ser galego para garantir a mellor defensa dos intereses enerxéticos de Galicia. Guerra anunciou que a Xunta e ou Grupo Tojeiro exercerán xuntos o seu dereito de tenteo, é dicir o seu dereito preferente a adquirir accións e ambos comprarán polo menos o 51% das mesmas.
O dereito de adquisición preferente pode ser exercido de xeito proporcional ao capital posuído na compañía por todos os accionistas do grupo que non vendan participacións, de xeito que o Goberno galego pode exercer este dereito de tenteo sobre un 10% do capital e o Grupo Tojeiro no 18%.
Guerra sinalou que a Xunta e o Grupo Tojeiro farán hoxe efectiva esta alianza estratéxica para a defensa dos intereses de Galicia porque entenden que é o último día de prazo para exercer este dereito de adquisición preferente, xa que hoxe cúmprese un mes dende o momento en que Endesa comunicou a venda do 21% da súa participación.
O conselleiro lembrou que este accionariado, entre o que se atopa a Xunta, loitou e segue loitando para defender os intereses de Reganosa, que son os intereses de Galicia e engadiu que ao Goberno da Xunta non lle cabe dúbida de que a planta galega é a candidata mellor capacitada para converterse na regasificadora de referencia do noroeste peninsular.
Neste sentido, Guerra explicou que Reganosa ten unha posición estratéxica de entrada de gas natural licuado (GNL) no sistema gasista peninsular, no que se refire á seguridade da subministración e tamén para evitar movementos de gas antieconómicos desde o sur da península cara ao norte.
A regasificadora galega conta, na actualidade, cunha capacidade de emisión recoñecida de 412.500 Nm3/h e ademais, está prevista na planificación estatal 2008-2016, a ampliación desta capacidade de regasificación a 825.600 N m3/h, para o ano 2013.
Nembargantes, esta previsión atópase en revisión e, agora é necesario xustificar novamente a necesidade de levar a cabo a ampliación de capacidade proxectada para a planificación 2012-2020. De xeito que o responsable do departamento de Economía e Industria insistiu en que actualmente cómpre apoiar a planta galega como a mellor opción para ser a regasificadora mais importante do noroeste da Península Ibérica.
O presidente do Goberno galego destacou a aposta da Xunta por manter a maioría de capital galego en Reganosa ao igual que fixo coas caixas de aforro. A Xunta dixo- fará todo o posible para manter o capital social de Reganosa dentro dos grupos que están radicados en Galicia. Espero e desexo que esta operación mercantil poda finalizar mantendo o capital galego; e a Xunta fará todo o posible para que se manteña capital galego e a maioría das accións dentro de empresas e, neste caso, institucións que teñan como referente a Galicia.
O titular do Executivo galego afirmou que, desde que se coñeceu a decisión de que Endesa ía vender o seu capital así como as caixas, o Goberno galego empezou a traballar e a buscar, dentro dos socios de Reganosa, un acordo para manter a maioría do capital galego dentro desta empresa gasística, a única matizou- que ten capital galego neste momento.
Feijóo lembrou que o Goberno galego está a cumprir o compromiso de manter a galeguidade dos sectores estratéxicos da nosa economía. O cumprimos reiterou- cando traballamos por unha única caixa, unha caixa de aforros solvente e galega, e traballamos tamén para que esta empresa de gas teña a maioría de capital galego.