Noticias

Nuevo mapa financiero: Caixa Galicia y Caixanova aprueban el proyecto de fusión. Mauro Varela compartirá la presidencia con Gayoso

Los consejos de administración de Caixa Galicia y Caixanova han aprobado el proyecto de fusión y los nombres de los 22 miembros del nuevo consejo de administración de la caja fusionada -once por entidad- en las reuniones celebradas en A Coruña y Vigo. Caixa Galicia ha elegido al actual presidente de esta entidad, Mauro Varela (Lugo, 1941), como su representante para ocupar una de las dos copresidencias con las que contará la caja fusionada, cargo que ostentará junto con su homólogo en Caixanova, Julio Fernández Gayoso (Vigo, 1931).

Así, en virtud del acuerdo de fusión entre ambas cajas, Gayoso ocupará la copresidencia primera en el primer turno de 18 meses y Mauro Varela la segunda copresidencia y este orden se invertirá ya en el siguiente año y medio, hasta completar el periodo de transición de tres años pactado. Además, el consejo de administración de Caixa Galicia -que se celebró en A Coruña y duró algo más de una hora- para aprobar el proyecto definitivo de integración con Caixanova, ha elegido a la catedrática de Economía de la Universidade de A Coruña María Jesús Freire Seoane como presidenta de la Comisión de Control de la caja fusionada, cargo que ya ostentaba en Caixa Galicia desde julio de 2008.

La Comisión de Control es un órgano de supervisión de las cajas de ahorros encargado de la fiscalización de la gestión del Consejo de Administración. En virtud del reparto paritario acordado entre ambas cajas en la negociación de su fusión, tras el primer año y medio que Gayoso estará al frente de la nueva entidad, será Mauro Varela quien asuma la presidencia de todos los órganos salvo la comisión de control, que entonces pasará a recaer en la caja viguesa.

El Consejo de Administración de Caixa Galicia, como el de Caixanova en Vigo, ha aprobado el plan de integración de ambas cajas, los estatutos que regirán el funcionamiento de la caja única y el balance de sus respectivas cajas y el de fusión, que suma más de 70.000 millones de euros en activos. Así, ambas cajas ya han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la aprobación del proyecto común de fusión en un escrito en el cual señalan que la unión se realiza "mediante su integración, sin liquidación, en una sola entidad" que pasará a denominarse "Caixa de Aforros de Galicia, Vigo, Ourense e Pontevedra" -está pendiente la elección de la marca comercial- y que asumirá "a título universal todos los derechos y obligaciones de ambas cajas". Además, fueron aprobados los nombres de los 22 miembros del nuevo consejo de administración y los diez nombres que integrarán la Comisión de Control. Estos acuerdos deberán ser ratificados en una asamblea general que cada caja celebrará en torno al mes octubre, ya que se prevé que hacia el 15 de noviembre las dos entidades se convertirán en una caja con personalidad jurídica una vez se produzca la inscripción registral.

En este organigrama figuran como vicepresidente primero el presidente de la Diputación de A Coruña, el socialista Salvador Fernández Moreda, y como tercero, Alfonso Paz Andrade, mientras que las vicepresidencias segunda y cuarta serán designadas por Caixanova. No obstante, según han comentado algunos consejeros a la salida de la reunión, la cuestión que no se abordó fue el futuro del director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez. El actual director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, saldrá del consejo de administración de la entidad tras la fusión con Caixanova, según la composición aprobada en las reuniones de los órganos directivos de ambas entidades. Consejeros de la caja con sede en A Coruña han indicado a Europa Press que pasará a ocupar la presidencia de la Fundación Caixa Galicia.

Los consejos de administración de las dos entidades han aprobado en sus respectivas reuniones el proyecto de fusión, que deberá ser refrendado por las dos asambleas generales, previstas para octubre, con el fin de que la nueva caja sea inscrita en el Registro Mercantil en noviembre, con el nombre de "Caixa de Aforros de Galicia, Vigo, Ourense e Pontevedra". "La nueva caja definirá más adelante su marca comercial y su imagen corporativa", han apuntado las entidades. En un comunicado conjunto, las dos cajas han señalado que Julio Fernández Gayoso y Mauro Varela -presidentes de Caixanova y Caixa Galicia, respectivamente- serán los dos copresidentes durante el periodo de transición pactado de tres años.

El acuerdo de fusión establece que todos los órganos serán paritarios -la mitad de los integrantes proceden de Caixa Galicia y la mitad de Caixanova- y que las funciones rotarán a los 18 meses. El balance aprobado sitúa en 73.089 millones de euros el activo total de la nueva entidad. Según los datos de junio de 2010, el crédito a clientes conjunto es de 54.132; los depósitos de clientes ascienden a 47.356 millones y el volumen de negocio se sitúa en 115.605 millones. El patrimonio neto es de 2.910 millones. De este modo, Caixa Galicia ha nombrado como vicepresidente primero al presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, quien se intercambiará el puesto con el vicepresidente segundo, Guillermo Alonso Jáudenes, procedente de Caixanova. El primer turno en la vicepresidencia tercera será para Alfonso Paz Andrade (Caixa Galicia), que rotará tras año y medio con Alfonso Zulueta de Haz (Caixanova). Además, alternarán en la secretaría y la vicesecretaría Gonzalo Ortiz Amor (tendrá el primer turno como secretario), por parte de la entidad coruñesa, y Pilar Cibrán Ferraz (comenzará como vicesecretaria hasta la primavera de 2012), por parte de la caja de Vigo.

La composición del consejo de administración de la caja única la cierran, por parte de Caixa Galicia, José Hervella Vázquez, Edelmiro Añón Rey, Cipriano Martínez Álvarez, Mar Barcón, Javier Francisco Caínzos, Enrique Porteiro Tuñas y José Luis Regueiro. Por Caixanova se mantienen Miguel Argones, Federico Martinón, José García Costas, José Taboada López, Juan Ramón Iglesias Álvarez, José Luis Veiga Lage y Ángeles Marra. El consejo de administración de la nueva caja se reunirá en Vigo, en donde estará también la dirección xeral -ocupada por José Luis Pego-, mientras que la asamblea general, que estará compuesta por los 160 integrantes actuales de la de Caixa Galicia y los 160 de Caixanova (en total serán 320), se citará en A Coruña.

Asimismo, se han acordado los integrantes de los consejos territoriales. El de Vigo, presidido por Fernández Gayoso, contará con Margarita Bugarín, Delfín Ferreiro, Enrique Folgar, Carlos Miguel Gago, Marta Gutiérrez Mediero, Camilo López Vázquez, Manuel Rapela y José María Sanmartín. En el caso de A Coruña, el presidente será Varela y con él se sentarán Estrella Álvarez, Xosé Luis Ageitos, José Manuel Carballedo, María José Domínguez, María José Ferreiro, Francisco Loimil, José López Orozco, José Muíño, Antonio Naveiras y Manuel Otero Echart.

La comisión de control estará presidida los primeros 18 meses por la catedrática de Economía de la Universidade de A Coruña María Jesús Freire, que será relevada por Ramón Álvarez-Novoa, de Caixanova. También formarán parte de este órgano Enrique Balsa, José Senén, José Jaime Vázquez Iglesias y Alejandro Virgos, nombrados por Caixanova. Por parte de Caixa Galicia, estarán Ramón Veloso, Javier Picos, Pedro Muelas y Manuel García Lameiro.

Miembros del consejo de administración de Caixa Galicia han expresado su satisfacción por la aprobación, en los respectivos consejos de esta entidad y de Caixanova, del proyecto de fusión para la constitución de la nueva caja gallega. Así, han coincidido en calificar el acuerdo como un "camino" hacia la puesta en marcha de un proyecto "solvente". Tanto a la entrada como a la salida del consejo de administración de Caixa Galicia, que se ha celebrado en su sede central en A Coruña y que se ha prolongado durante apenas hora y media, algunos de sus miembros han coincidido en que la aprobación del proyecto de fusión supone "un paso más en ese proyecto que va a llegar a buen puerto", ha subrayado el alcalde de Lugo, Xosé Clemente López Orozco, quien, a su salida, sentenciaba con un "muy bien" al ser preguntado sobre el resultado del consejo.

En los mismos términos, se ha pronunciado la portavoz del PSdeG y miembro del consejo de administración de Caixa Galicia Mar Barcón. "Todo muy bien", ha contestado al ser preguntada por la reunión. Además, ha subrayado que los acuerdos adoptados -entre ellos la designación de Mauro Varela como copresidente de la nueva caja o la aprobación de los nombres de los 22 miembros del nuevo consejo- se ha hecho "según lo previsto". Barcón ha indicado también que la aprobación de la fusión "es un paso más en un proyecto en el que está embarcado toda Galicia" y ha trasladado su deseo de que la entidad resultante se convierta "en una caja importante" y "en una propuesta financiera de futuro y solvente".

El vicepresidente de Caixa Galicia y presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, ha calificado el proceso de "irreversible" y ha subrayado que la nueva caja comenzará su andadura "el 1 de diciembre". Moreda, propuesto para una de las vicepresidencias, la primera, según ha dejado entrever de sus propias declaraciones, al confirmar que Alfonso Paz Andrade, de Pescanova, "será el vicepresidente tercero" y que la segunda y la tercera la ostentarán responsables de Caixanova, ha confirmado, como otros miembros del consejo, que el futuro del actual director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, no se ha tratado en la reunión de este lunes. También el director general de la Cámara de Comercio de A Coruña, Gonzalo Ortiz, se ha sumado a las muestras de satisfacción por el resultado de este consejo, del que ha destacado la aprobación por "unanimidad" de los acuerdos, y también a nivel personal, por su designación como miembro del nuevo consejo de administración y secretario del mismo.

Fernández Currás considera dentro de la "normalidad" el acuerdo de las cajas y dice que la Xunta trabaja para adaptar la ley

La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, ha considerado que la aprobación en los consejos de administración del proyecto de fusión de Caixa Galicia y Caixanova está dentro de la "normalidad" y del cumplimiento del calendario acordado para la integración.
La titular de Facenda ha indicado que la Xunta trabaja "en paralelo" a este proceso, según el cual la nueva caja debe "ser una realidad" entre el 15 de noviembre y el 1 de diciembre, para adaptar la Ley de Cajas de Galicia a la nueva Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorro (LORCA), para lo que tiene de plazo hasta enero. El trabajo, ha apuntado, es "complejo", pues se trata de "la reforma de mayor calado en la historia de las cajas de ahorros".

Además, ha recordado que el Consello de la Xunta ha aprobado una disposición transitoria para "dar seguridad jurídica" al periodo transitorio de tres años. Con este texto, ha defendido se cubre un "vacío legal de la ley estatal", que en su reforma "no regula la situación excepcional de los procesos de fusión en marcha" en España.

Fotografía: archivo GD/Xunta de Galicia

R., 2010-09-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES