Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Uwe Geest, Víctor Casas, Ramón Astray, Marta Sanmamed, Laura Romero, Sabela Arias, Lydia Gordillo, Patricia Bombín, Maribel García Mingo y Rafaela Gómez Casero son algunos de los artistas que participan en esta exposición colectiva.
Santiago de Compostela acogió, precedido de un gran atasco, uno de los conciertos de la temporada. Los mexicanos Maná ofrecieron en el compostelano Monte do Gozo el único concierto de su gira por España en Galicia para presentar Amar es Combatir World Tour.
En esta ocasión destaca la fuerte presencia de bandas gallegas en un evento que confía en congregar a más de 100.000 personas en la localidad coruñesa. El Festival de Ortigueira 2007 se presentó en la recientemente inaugurada Fnac de A Coruña.
La obra, que fue escrita en el año 1943 por el Premio Nobel de Literatura, queda custodiada en la sede de la Fundación en Iria Flavia, Padrón. Se incorpora, así, al fondo de manuscritos del autor, entre los que, además de las novelas, se conservan libros de viaje, artículos, cuentos, teatro, poesía, adaptaciones y diccionarios.
El Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá seleccionó este cartel de entre las 145 obras presentadas a concurso y procedentes de toda España y países como México, Argentina, Andorra y Francia.
La muestra se puede ver en Galicia entre el 23 de junio y el 16 de septiembre en el coruñés Cantón Grande y en la céntrica Rúa do Vilar compostelana. Trajes, armas, joyas y recreaciones de monstruos, entre los objetos exhibidos.
Las calles del casco histórico de Santiago de Compostela acogen las actuaciones programadas en el festival internacional de danza entre el 22 y el 24 de junio. El evento arranca en la Praza de Praterías con la propuesta Salty, empty, windy, de la japonesa Hisako Horikawa.
El artista exhibe su serie negra en una muestra sobre Derechos Humanos patrocinada por Caixanova y que abre al público el 19 de junio en Estrasburgo. En su obra se aprecian las influencias de Goya y Picasso, así como el compromiso con su tiempo del artista.
El documento será consensuado con el sector que dispondrá de este plan estratégico mediante un proceso participativo que arranca el 29 de junio y coincide con el 125 aniversario de la primera obra teatral gallega.
Compostelanos y turistas podrán incorporar a sus itinerarios las visitas guiadas al patrimonio de la Universidad de Santiago que, una edición más, pone en marcha el programa Universidade Viva con el fin de divulgar y poner en valor su patrimonio histórico y artístico.
| 256,3  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

Creada, dirixida e interpretada por Cristina Balboa e Paulina Funes, a montaxe xunta diferentes liñas de traballo para dialogar sobre o imaxinario amoroso e des-amoroso. As dúas performers íspense emocionalmente para crear unha peza que nace da confluencia de cadansúa forma de expresión escénica.
A Secretaría Xeral da Igualdade e o CGAI da Coruña promoven un ciclo de cine conmemorativo do Día Internacional contra a Violencia de Xénero. A campaña inclúe un spot que se emite na TVG, nas salas de cine e nos autobuses urbáns das principais cidades galegas.
Agadic patrocina o V Certame Galego de Bandas de Música, con tres concertos nos que participan 14 formacións de toda Galicia. No marco da celebración do Ano da Música, este encontro de bandas celébrase no Auditorio de Galicia, de Compostela, do 25 ao 27 de novembro.
Australia ocupa o posto número 16 na clasificación de nacións que máis peregrinos aportan a Santiago, xusto detrás de Corea. Por iso a Xunta, a través da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo intensifica as accións de promoción do Camiño de Santiago no continente.
A banda norueguesa de metal experimental, Ulver, ofrece un repaso polas case dúas décadas de historia, nas que evolucionaron do black metal ata a experimentación con música sinfónica, rock progresivo e os ritmos do novo soul electrónico.
Los fondos del Archivo General de Simancas reflejan la estructura administrativa de los organismos centrales de gobierno de la monarquía hispánica desde el reinado de los Reyes Católicos (finales del siglo XV) hasta la caída del Antiguo Régimen (principios del siglo XIX), por lo que conservan documentación relativa a la época de los Austrias y los Borbones.
A estadounidense colabora con artistas e deseñadores galegos nun proxecto para elaborar un “traxe sonoro”, creado a partir dunha tea que é audible ao elaborarse coa finta magnética de casetes. A actividade busca afondar nos límites do concepto tradicional de música.
Francisco López, director xeral do Libro, presidiu na Casa de Galicia xunto ao delegado da Xunta en Madrid, José Ramón Ónega, a presentación de "El libro de los besos y de la niebla", a última obra de Xosé Carlos Caneiro publicada por Alvarellos Editora.
A exposición deste artista lucense permanece no Museo de Lugo até o 29 de febreiro de 2012. O artista fixo pública a súa intención de ceder unha obra máis á institución, que ven a sumarse ás outras dúas que xa doara no 2008.
‘Cámara Barroca’ reúne 60 imaxes inéditas do barroco galego a través da visión contemporánea de Vari Caramés, José Caruncho, Xurxo Lobato, Tino Martínez, Eduardo Ochoa e Xoán Piñón.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES