Noticias

Presentado el borrador del Plan Galego das Artes Escénicas que incluye las estrategias de potenciación del teatro y la danza en 2008

El documento será consensuado con el sector que dispondrá de este plan estratégico mediante un proceso participativo que arranca el 29 de junio y coincide con el 125 aniversario de la primera obra teatral gallega.

La Consellería de Cultura e Deporte, dentro de su apuesta por "un cambio estructural" de la cultura gallega, presentó el borrador del Plan Galego das Artes Escénicas: una guía de estrategias y líneas concretas para ganar protagonismo social y proyección exterior al teatro y la danza gallega. El borrador, que incluye más de 120 medidas, se quiere "consensuar" con el sector y, para ello, el 29 de junio se inicia el proceso de participación en el que participarán unos 70 representantes de todos los agentes implicados, con el fin de tener conclusiones en noviembre y poder tenerlo en vigor para 2008.

El plan propuesto por Cultura está estructurado en torno a cinco ejes, que pasan por la formación y creación artística; la integración de las artes escénicas en la vida comunitaria; las industrias culturales; los mercados y los públicos; y la proyección exterior. Entre las medidas concretas figuran la ampliación de la red de espacios escénicos; el impulso la figura de los teatros asociados al Centro Dramático Galego (CDC); también se prevén diversos servicios para facilitar la asistencia de público a los espectáculos; residencias temporales para compañías privadas y para nuevos creadores individuales; o la concesión de apoyos financieros reforzados para las producciones innovadoras.

El plan pretende consolidar las empresas culturales del sector y para lo que recoge ayudas a la incorporación de mejoras técnicas, en especial las nuevas tecnologías de la información, y a la formación de los recursos humanos. Asimismo, está previsto un sistema de becas de prácticas en empresas y unidades de producción para facilitar la transición entre la enseñanza y el mercado laboral; así como el fomento de un convenio colectivo en el sector para fomentar el empleo de calidad y una remuneración adecuada. Para garantizar una mayor estabilidad de las empresas, Cultura también está evaluando la idoneidad de conceder ayudas bianuales y trianuales.

Por último, se promoverá la proyección de las creaciones gallegas en el exterior mediante la presencia en las principales ferias y eventos internacionales en cuanto a artes escénicas y mediante el refuerzo de las de las ayudas a la distribución en el exterior. Finalmente, se trabajará para establecer programaciones de las artes escénicas gallegas en las principales ciudades del Estado y de Europa.

La previsión de Cultura es que el Plan Galego das Artes Escénicas esté finalmente redactado en octubre y que su presentación a toda la sociedad sea en noviembre, en un Congreso de Teatro Galego, y que en 2008 esté operativo, coincidiendo con la finalización del trámite parlamentario y entrada en vigor de la ley que transformará al Igaem en la Agic. Previamente, desde el 29 de junio habrá un proceso de participación en el que agentes institucionales y sectoriales utilizarán como instrumento de trabajo el borrador presentado hoy. En en julio y septiembre se avanzará en las aportaciones del sector por medio de dos reuniones de cada una de las cuatro mesas de trabajo propuestas (mesa sociocomunitaria, mesa de creación, mesa de industrias culturales y mesa de distribución y promoción).

La conselleira Bugallo detalló que se trata del "documento marco" para dotar a las artes escénicas gallegas de "protagonismo y proyección", para lo que se prevé una actuación integral de varios departamentos de la Xunta -Cultura, Innovación e Industria, Traballo, Economía e Vicepresidencia-. Insistió en que este plan agrupa políticas integrales y "compromete a todos aquellos departamentos con competencias en las artes escénicas".

El director xeral de Creación e Difusión Cultural, Luis Bará, apuntó que, coincidiendo con el 125 aniversario de la primera obra teatral gallega, se consideró "una buena oportunidad" aprovechar para hacer historia y para "mirar hacia el futuro y hacia su relanzamiento". En este contexto, enmarcó el "reto" de afrontar un Plan Galego das Artes Escénicas, de carácter "integral y estratégico", y que se quiere "consensuar" con el sector.

Este plan integral y estratégico para "potenciar" el teatro y la danza gallegos, que está relacionado también con el proyecto de ley para transformar el Instituto Galego de Artes Escénicas e Musicais (Igaem) en la Axencia Galega de Industrias Culturais (Agic), fue presentada en Santiago por la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo; junto al director xeral de Creación e Difusión Cultural, Luis Bará, y el gerente del Igaem, Miguel Martín.

R., 2007-06-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (camino-neboa.jpg) O Comité Internacional de Expertos no Camiño reuniuse estes días no Pazo de Amarante, en Santiago. Unha xuntanza na que abordaron diversos asuntos que lles van permitir avanzar na programación relativa ao Xacobeo 2027 e que contou coa presenza do director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles. En concreto, a reunión serviu para debater sobre varias propostas de cara ao Ano Santo 2027, como a realización de varias exposicións ou o Congreso Internacional do Comité de Expertos que se prevé que se desenvolva nese ano. Tamén para o 2027, no mes de outubro, propúxose a participación do Comité nunha xornada en Núremberg sobre a peregrinación a Santiago.
Foto de la tercera plana (nenos-clase-estudo.jpg) A Xunta de Galicia adaptará o mapa escolar á evolución demográfica para o vindeiro curso escolar, o que implica que deixarán de funcionar sete unitarias por falta de alumnos, mentres que tres permanecerán abertas a pesares de teren unicamente cinco matriculados. Pola contra, para atender á crecente demanda de matrícula, construiranse tres novos centros e realizaranse obras de ampliación noutros 18 en concellos de toda Galicia. Así pois, debido á matrícula insuficiente e sen previsión de incremento, este próximo curso non prestarán servizo educativo as escolas de Educación Infantil da Lagoa (Arteixo, 4 nenos), de Muros (3 nenos), Queiruga (Porto do Son, 1 neno) e Romariz (Soutomaior, 3 nenos) e os colexios de Seráns (Porto do Son, 3 nenos), de Castromil (Vimianzo, 3 nenos) e de Negueira de Muñiz (4 nenos).

Notas

O Centro de Investigación en Tecnoloxías de Telecomunicación da UVigo, atlanTTic, está a participar no proxecto europeo 3DBigDataSpace, liderado pola empresa australiana Time Machine Organisation, a principal organización internacional de cooperación en tecnoloxía, ciencia e patrimonio cultural, e que busca potenciar o acceso, visualización e contextualización de contidos 3D e 4D sobre o patrimonio cultural europeo.
Galicia conta xa co primeiro laboratorio dixital de innovación costeira atlántica, que reúne boas prácticas, ferramentas técnicas, exemplos de proxectos sostibles e recursos orientados á acción local. Trátase do proxecto SEALabHaus, liderado pola UDC, aprobado en concorrencia competitiva e financiado no marco da primeira convocatoria do Programa Interreg Espazo Atlántico 2021-2027, que impulsa o turismo e a economía azul, ademais do patrimonio natural e cultural dun mar inclusivo e sostible.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES