Noticias

Comienza una nueva edición del programa de visitas guiadas al patrimonio histórico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)

Compostelanos y turistas podrán incorporar a sus itinerarios las visitas guiadas al patrimonio de la Universidad de Santiago que, una edición más, pone en marcha el programa Universidade Viva con el fin de divulgar y poner en valor su patrimonio histórico y artístico.

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ofrece un año más a compostelanos y turistas la posibilidad de realizar visitas guiadas al patrimonio histórico. Se abre la campaña de verano del programa Universidade Viva, que presenta la novedad de que, posteriormente, tendrá un carácter estable a lo largo de todo el año para continuar con la decisión de "poner en valor y divulgar" el patrimonio histórico-artístico de la institución académica.

El programa de visitas guiadas al patrimonio histórico de la USC fue presentado en la capital gallega por el vicerrector de Cultura de la USC, Elías Torres, la subdirectora xeral de Turismo, Pilar Morgade, y la coordinadora de Universidade Viva, Lanzada Calatayud. La iniciativa incluye la edición de una guía con un DVD y de folletos en varios idiomas. Elías Torres recordó que la USC cuenta con "el patrimonio histórico-artístico más singular de la Península" y recalcó la apuesta por "acercarlo" a los propios ciudadanos de Santiago y a quienes visitan la ciudad. Por su parte, Pilar Morgade enmarcó el apoyo a este proyecto en "la apuesta por conseguir que el potencial del turismo cultural de Galicia se de a conocer".

El programa Universidade Viva, que desde sus inicios recibió 7.000 visitas con una media anual de 2.500, tiene como objetivo aportar los tesoros artísticos de la institución compostelana al público en general y concienciar de la importancia del patrimonio universitario como uno de los patrimonios histórico-artísticos más relevantes de la península. A través de una visita guiada de una hora y media aproximada de duración y de la mano de especialistas licenciados en la USC, el visitante tiene la posibilidad de recorrer los espacios emblemáticos que son fundamentales para entender la historia de la USC, de la ciudad y de Galicia y conocer, al mismo tiempo, otros aspectos relevantes del presente universitario y recursos de extensión cultural de la institución académica.

En esta edición del programa destaca su carácter estable a lo largo de todo el año, además de que las visitas van a tener una progresiva puesta en valor de bienes hasta ahora poco accesibles. Incluso Elías Torres avanzó que se intentará extender al Campus de Lugo. Por otra parte, los horarios de las rutas guiadas por el patrimonio universitario de Santiago se amplían a cuatro visitas diarias, de lunes a sábado, desde el 4 de junio hasta el 29 de septiembre, a las 10.00, 12.00, 16.30 y 19.00 horas.

Las visitas se ofertarán originalmente en gallego, portugués, español e inglés, madres existe la posibilidad de ofertarlas en otras dos lenguas -italiano y francés- y en horarios fuera de los fijados, siempre que se hagan con previa reserva y un grupo mínimo de 15 personas. El precio de las entradas es de 7 euros para el público general y de 5 para la comunidad universitaria, existiendo descuentos para gente joven, jubilados y colectivos ciudadanos. Los billetes podrán adquirirse en Unitenda y en un punto de venta en el propio Claustro de Fonseca.

Por otra parte, la USC llegó a un acuerdo con el Parador de los Reis Católicos para ofertar las visitas de Universidade Viva a sus clientes ya que, según los resultados de las encuestas de satisfacción realizadas a los visitantes durante todo el programa -altamente satisfactorios, con una media de 8 sobre 10-, el perfil del visitante coincide con el usuario de este establecimiento hotelero.

La Vicerrectoría de Cultura de la USC promueve esta iniciativa dentro de su Plan de Conservación, Difusión y Puesta en valor del Patrimonio Científico, Técnico, Histórico-artístico, Cultural y Paisajístico. Además del apoyo del Ayuntamiento de Santiago -a través de Incolsa-Turismo de Santiago y la Concejalía de Relaciones Vecinales- en esta edición se cuenta con el respaldo de la Dirección Xeral de Turismo y de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural.

R., 2007-06-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (camino-neboa.jpg) O Comité Internacional de Expertos no Camiño reuniuse estes días no Pazo de Amarante, en Santiago. Unha xuntanza na que abordaron diversos asuntos que lles van permitir avanzar na programación relativa ao Xacobeo 2027 e que contou coa presenza do director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles. En concreto, a reunión serviu para debater sobre varias propostas de cara ao Ano Santo 2027, como a realización de varias exposicións ou o Congreso Internacional do Comité de Expertos que se prevé que se desenvolva nese ano. Tamén para o 2027, no mes de outubro, propúxose a participación do Comité nunha xornada en Núremberg sobre a peregrinación a Santiago.
Foto de la tercera plana (nenos-clase-estudo.jpg) A Xunta de Galicia adaptará o mapa escolar á evolución demográfica para o vindeiro curso escolar, o que implica que deixarán de funcionar sete unitarias por falta de alumnos, mentres que tres permanecerán abertas a pesares de teren unicamente cinco matriculados. Pola contra, para atender á crecente demanda de matrícula, construiranse tres novos centros e realizaranse obras de ampliación noutros 18 en concellos de toda Galicia. Así pois, debido á matrícula insuficiente e sen previsión de incremento, este próximo curso non prestarán servizo educativo as escolas de Educación Infantil da Lagoa (Arteixo, 4 nenos), de Muros (3 nenos), Queiruga (Porto do Son, 1 neno) e Romariz (Soutomaior, 3 nenos) e os colexios de Seráns (Porto do Son, 3 nenos), de Castromil (Vimianzo, 3 nenos) e de Negueira de Muñiz (4 nenos).

Notas

O Centro de Investigación en Tecnoloxías de Telecomunicación da UVigo, atlanTTic, está a participar no proxecto europeo 3DBigDataSpace, liderado pola empresa australiana Time Machine Organisation, a principal organización internacional de cooperación en tecnoloxía, ciencia e patrimonio cultural, e que busca potenciar o acceso, visualización e contextualización de contidos 3D e 4D sobre o patrimonio cultural europeo.
Galicia conta xa co primeiro laboratorio dixital de innovación costeira atlántica, que reúne boas prácticas, ferramentas técnicas, exemplos de proxectos sostibles e recursos orientados á acción local. Trátase do proxecto SEALabHaus, liderado pola UDC, aprobado en concorrencia competitiva e financiado no marco da primeira convocatoria do Programa Interreg Espazo Atlántico 2021-2027, que impulsa o turismo e a economía azul, ademais do patrimonio natural e cultural dun mar inclusivo e sostible.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES