Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Las películas P3K Pinocho 3000, El sueño de una noche de San Xoán, Nocturna y Él bosque animado pueden verse entre el 5 y el 26 abril en pases matinales para escolares y por la tarde para el público general, en el marco del ciclo de cine de animación infantil Máxicos galegos promovido por la SGAE y Agadic en la capital de Galicia.
La Real Academia Galega de Belas Artes (RAGBA) promueve los actos de homenaje en el marco del Día das Artes que en 2016 se dedica a la figura de Castelao, "capaz de canalizar su talento a través de múltiples formas artísticas que abarcan la música, la ilustración, la pintura, el ensayo, la narrativa, el teatro y el diseño".
Las localidades de O Porriño y de Redondela se incorporan al programa, que también recorrerá entre lo 5 de abril y el 27 de agosto los municipios de Pontevedra, Ferrol, Santiago, Lugo, Ourense, Ribeira, Vigo, Rianxo, A Coruña, Viveiro, Foz y Monforte. Con la mirada también en el exterior, el sector editorial gallego participará en las ferias de Buenos Aires, Boloña, Fráncfurt y Guadalajara (México).
El director participa en el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) un encuentro con el público alrededor de su última película, La academia de las musas, a medio camino entre el documental y la ficción. El CGAI recupera también dos de las producciones anteriores del realizador barcelonés: Lee Saphir de Saint-Louis y las suyas Correspondencias con el lituano Jonas Mekas.
La diversidad de formatos, el protagonismo del libro y el diálogo entre autores gallegos y argentinos centran la programación con la que Galicia proyecta el sector editorial en este evento de referencia internacional, que tiene como ciudad invitada a Santiago de Compostela. Una veintena de editoriales de Galicia exhibirán y comercializarán su producción en una de las citas culturales más relevantes de América Latina.
Los XX Premios María Casares de Teatro se entregan el 30 de marzo en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña, en una gala musical que homenajeará a las Irmandades da Fala. Agadic contribuye a la celebración de este evento a través de un convenio de colaboración con la entidad organizadora, la Asociación de Actores y Actrices de Galicia (AAAG). La gala será retransmitida por TVG.
Agotadas las plazas para el encuentro formativo promovido por el Centro Coreográfico Galego -CCG-, que se desarrolla en A Coruña hasta el día 25 de marzo con repertorio de Don Quijote e impartido por Marta García y Orlando Salgado, maestros cubanos, ex-primeros bailarines del Ballet Nacional de su país, pero residiendo en España.
La Academia Galega do Audiovisual, promotora de los Premios Mestre Mateo, aduce a un error notarial en el recuento de los votos para justificar el cambio de nominados que afecta a todas las categorías de la XIV edición de los galardones de este sector que se entregarán en una gala en A Coruña el 23 de abril.
Carlos Álvarez-Ossorio dirige esta adaptación de la obra del estadounidense Neil Labute, con Sara Casasnovas, Borja Fernández, Victoria Pérez y Machi Salado en las interpretaciones. Subvencionada por Agadic, esta comedia negra con música en directo presenta a cuatro personajes envueltos en acciones acciones en las que la manipulación afecta a las relaciones personales, la amistad y la propia evolución humana.
Dani de la Torre con El Desconocido; Simón Casal con Lobos Sucios y la serie Hospital Real acaparan el mayor número de nominaciones a los Premios Mestre Mateo que se entregarán en una gala el 23 de abril en A Coruña. Antonio Durán "Morris", Luis Tosar, Federico Pérez y Matthew Fox compiten por el galardón a mejor actor, mientras Marian Álvarez, Paula del Río, María Vázquez y Nuncy Valcárcel, en mejor actriz.
| 145,1  de  280 | Siguiente »

Notas cultura

Entre las actividades más destacadas se encuentran las que ofrecen dos de los Museos Científicos Coruñeses, lo que supone el reconocimiento de la cultura científica y, a la vez, ponen de manifiesto la relación existente entre el arte y la ciencia, un camino hacia la divulgación.
O Teatro Colón da Coruña acolle o venres 9 de setembro a estrea de As catro estacións a cargo do Centro Coreográfico Galego (CCG), un espectáculo contemporáneo sobre a música de Antonio Vivaldi con coreografías de Iker Gómez e Kenneth Tindall. O espectáculo viaxará a Vigo, Rianxo, Vilagarcía, Ourense, O Barco, Pontevedra e Santiago.
A presentación do festival tivo lugar no Pazo Provincial, coa presenza de Rosendo Fernández, vicepresidente da Deputación de Ourense; do alcalde do Carballiño, Francisco Fumega; do director de AGADIC, Jacobo Sutil; da directora do FETEGA, Josi Lage, e de actores das compañías que actuarán no festival.
Os días 9, 10 e 11 de setembro a diversidade cultural e lingüística estará de festa en Rianxo con actuacións de Guadi Galego, De Vacas, Xurxo Souto, Quico Cadaval, Fran Amil e a Tribo Incomprensíbel, Magín Blanco ou os vascos Oreka TX. Logo de Escocia, Gales, Frisia, Irlanda e Cornualles, os concertos en Galicia enmárcanse no programa máis amplo: Donostia Capital Europea da Cultura 2016.
Durante os tres días que dura Arraianos, os visitantes poden degustar na Praza de Frómista as “receitas de Poñente” inspiradas nas novelas de George R. R. Martin, Xogo de Tronos. As receitas foron adaptadas seguindo o libro “Festín de Fogo e Xeo: O Manual de Cociña Oficial”, que recrea diversos pratos descritos na saga de impacto internacional.
O presidente do Consello da Cultura Galega (CCG), Ramón Villares, presenta "Emigración e exilio nos Estados Unidos de América: experiencias de Galicia e Azores", onde se narran experiencias comúns como a aparición e consolidación de novos medios de comunicación na diáspora, sen esquecer o papel das comunidades emigrantes na diplomacia cultural.
Womex, a maior feira internacional de world music, busca voluntarios e voluntarias que queiran ser parte deste evento, que se celebra en Santiago de Compostela do 19 ao 23 de outubro. O prazo de inscrición permanece aberto ata o 5 de outubro e os voluntari@s poden asistir a máis de 50 concertos e actividades.
O Auditorio Municipal de Ourense propón unha das primeiras citas musicais do mes de setembro co mundo dos boleros. Será da man do barítono galego Borja Quiza, que o día 9 de setembro presentará na cicade o seu último espectáculo “Alma, corazón e vida”, Será ás 21 horas e as entradas están á venda en www.ataquilla.com e tamén na billeteira do Auditorio dúas horas antes da función
O festival internacional de cine Curtocircuíto regresa coas Noites Curtas, unha programación que traerá o mellor do cinema de vangarda a Compostela, en dúas sesións ao aire libre. A primeira cita será o vindeiro xoves 25 de agosto, na praza de Praterías, cunha selección das películas máis salientables da pasada edición do festival. A segunda terá lugar o 1 de setembro na Praza da Quintana, cun programa de cine realizado en colaboración co festival WOS.
O Concello de Ourense deu conta de 18 expedientes que dan luz verde a “proxectos verdadeiramente importantes para a cidade”, en palabras do alcalde, Jesús Vázquez. Outorgóuselle a licenza para o Campus da Auga e outras licenzas de obra no Casco Vello da cidade, “proba do novo pulo que está a experimentar a zona monumental de Ourense”.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES