Buscador
Noticias
La Xunta de Galicia destinará a ayudas y subvenciones en 2011 un total de 784 millones de euros, de los cuales un 30% se invertirá en la lucha contra el desempleo y la formación laboral. Así lo ha detallado el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, quien ha precisado que el montante total se distribuirá en 251 convocatorias públicas. Destaca la reducción en los tiempos de publicación y resolución de las órdenes en un compromiso con la agilización de la tramitación burocrática. La Xunta dice que fortalecerá las actividades del mar y de medio rural.
Novacaixagalicia ha vendido la participación del 2,20% que tenía en el capital social de la concesionaria de autopistas portuguesa Brisa por un importe de 67,32 millones de euros, informaron a Europa Press en fuentes financieras. El PPdeG y el BNG sumaron sus votos para solicitar al Gobierno central que reconsidere el llamado plan de refuerzo del sector financiero que afecta a las cajas de ahorro.
Luis Tosar, reconocido por su numerosos trabajos como actor que le han reportado, entre otros, un premio Goya por su interpretación en «Celda 211», se lanza a la arena musical con una nueva banda, Di Elas, que el 29 de marzo presenta un primer álbum homónimo con temas propios. El actor gallego Luis Tosar intentará repetir en el mundo de la música el mismo éxito que ha obtenido como actor, donde acumula numerosos trabajos y distinciones.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de "exculparse", entre otros motivos, por su "improvisación" en el ámbito financiero, y ha lamentado que el ministro de Fomento, José Blanco, "parece que no quiere que Galicia tenga una entidad financiera solvente". Núñez Feijóo advierte de que hay "muchísimas dudas" de la "intencionalidad última" del Gobierno con el nuevo decreto. El BNG pide a Feijóo a que se oponga a la privatización y deslocalización de Novacaixagalicia.
Un total de 21 expertos han colaborado en la elaboración de un libro sobre los riesgos naturales a los que se expone Galicia, en el que advierten de que la comunidad ha acumulado buena parte del sector productivo de los grandes núcleos de población en la costa y con una planificación hecha "de espaldas a las condiciones del medio". Los autores de este estudio consideran "infravalorado" el peligro sísmico y señalan que las Rías Baixas son "vulnerables" en caso de tsunami.
"Un novo templo do coñecemento e o saber que tamén é espazo público, distrito cultural e lugar de encontro". Así fue calificada la Cidade da Cultura de Galicia por el conselleiro Roberto Varela durante su presentación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En este evento el representante de la Xunta de Galicia dijo que el complejo del Monte Gaiás, en Compostela, servirá para comunicar a cultura e comunicarnos a través dela.
El Consejo de Ministros ha acordado presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley aprobada por el Parlamento gallego que establece un catálogo propio de medicamentos, ya que consideran que "recorta derechos" a los ciudadanos de esta comunidad que les "puede crear problemas de salud", tanto a ellos como a quienes se desplacen a Galicia. La conselleira de Sanidade Pilar Farjas pide a la ministra Leire Pajín que recapacite y entiende que el recurso es una mala noticia. Farmaindustria, sin embargo, celebra este recurso.
El centro comercial Marineda City, en A Coruña, abrirá sus puertas el 14 de abril y se posiciona como el centro comercial y de ocio más grande de España. Con una superficie construída de 500.000 metros cuadrados, tiene comercializado más del 85% de su superficie alquilable, prevé una afluencia anual de 15 millones de clientes y visitantes, suopone una inversión de 450 millones de euros y generará 4.500 empleos directos y más de 8.000 puestos indirectos.
La Fundación Gonzalo Torrente Ballester de Compostela conmemora el centenario del nacimiento del poeta Luis Rosales (1910-1992) con la exposición Luis Rosales. El contenido del Corazón, que recorre la trayectoria vital y literaria del escritor a través de dos centenares de piezas. La muestra permanece en la capital gallega hasta el 3 de abril.
La Federación de la Distribución Farmacéutica (Fedifar) ha mostrado su apoyo a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) de Galicia en el recurso que han anunciado contra el catálogo de medicamentos priorizado implantado por la Xunta y que, según acusan, "limita arbitrariamente" los medicamentos financiados por esta comunidad autónoma. La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, dice que el catálogo de fármacos no es extrapolable a otras comunidades y asegura que hay medidas que permiten ahorrar más.