//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado la "solvencia" de la Comunidad gallega y ha confiado en conseguir, al cierre de 2012, "bajar en una décima" el déficit del 1,5% previsto para este año. El presidente gallego defiende la "solvencia" de la Comunidad asegurando que hasta ahora han conseguido colocar la deuda pública y mantener los servicios sin recurrir al rescate que el Gobierno central preparó para las administraciones públicas.
La Xunta de Galicia confirma un ahorro de casi 4 millones de euros en el primer trimestre de 2012 al reducir las bajas laborales, incluído el Servicio Galego de Saúde (Sergas). La disminución de las bajas laborales en la Xunta, según datos de la Consellería de Facenda, fue de un 17,5% y de un 17% en el Sergas entre enero y marzo de 2012. El nivel de absentismo se redujo en el ámbito de la Función Pública un 27,1% en esta legislatura, al pasar el porcentaje de bajas de un 5,4% a un 3,9%.
El secretario general del PPdeG ha justificado el rechazo en el Congreso a la propuesta del BNG de convertir Novagalicia Banco en un banco público gallego en base a que "sería un error" en vista de las consecuencias que tuvo una gestión previa de entidades asentada "en criterios políticos". Rueda dice que esta operación "no tiene sentido" y que esta operación requeriría un aporte de recursos que Galicia "no se puede permitir".
El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), José Manuel Rey Varela, ha reclamado la implantación de una alternativa "menos gravosa" para los ayuntamientos que "no consiguieron aprobar" su plan de ajuste. Afirma que la FEMP pedirá aplazar el pago de las liquidaciones a los ayuntamientos, como ya se concedió a las autonomías, y confía en que "no haya que llegar a medidas de carácter extraordinario" y que se aprueben los planes que permitirán obtener una financiación especial a los ayuntamientos.
La presidenta del Instituto Galego de Consumo (IGC), Nava Castro, ha avanzado que la Xunta intentará "convencer" a la Dirección General de la Competencia de la Unión Europea, en una reunión fijada para el 5 de junio, de que el laudo arbitral es "perfectamente equiparable" a una sentencia judicial, a fin de que los afectados por preferentes puedan resolver sus reclamaciones.
La interventora xeral de la Xunta ha admitido que el cierre de las cuentas se produjo en septiembre para "cumplir el objetivo de estabilidad presupuestaria", pero ha dejado claro que ello no implica "dejar de pagar" lo correspondiente a aquellos expediente ya iniciados y dice que "no impide la recepción de facturas". Además, el director xeral de Administración Local de la Xunta alerta de que hay varios ayuntamientos gallegos "en una situación semejante a la suspensión de pagos".
El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, ha iniciado un viaje a China para estudiar las posibles alianzas con Citic Group y presentar las "ventajas" de Galicia para acoger nuevas inversiones procedentes del país o para "servir como plataforma logística internacional para negocios intercontinentales". El chino Citic Group emplea a 140.000 personas a nivel mundial.
El preacuerdo entre la Autoridad Portuaria de A Coruña y la empresa Beijing 3E para estudiar implantar una instalación industrial del sector energético en el puerto exterior de Punta Langosteira, se llevaría a cabo con una inversión de 270 millones de euros desarrollada en dos fases y con un plazo de ejecución de tres años. La firma se produjo en la Moncloa, en un acto presidido por el titular del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, y por el presidente de la Asamblea Nacional de China, Wu Bangguo.
La factoría del consorcio automovilístico francés PSA Peugeot-Citroën en Vigo fabricará el nuevo modelo 301 de la firma Peugeot, que se comercializará en mercados emergentes y que, a largo plazo, se convertirá en uno de los coches de la marca con mayor volumen de ventas en todo el mundo.
El Gobierno está barajando la posibilidad de crear un banco público que aglutine a las entidades nacionalizadas por el Estado, entre las que figuran BFA-Bankia, Catalunya Caixa y Novagalicia Banco, según fuentes financieras. El presidente de la Xunta dice que "si la solución" dada por de Guindos a Bankia "interesa" a Novagalicia Banco, la exigirá.