Noticias

La planta de PSA en Vigo fabricará el nuevo Peugeot 301 que se venderá en mercados emergentes

La factoría del consorcio automovilístico francés PSA Peugeot-Citroën en Vigo fabricará el nuevo modelo 301 de la firma Peugeot, que se comercializará en mercados emergentes y que, a largo plazo, se convertirá en uno de los coches de la marca con mayor volumen de ventas en todo el mundo.

Según informó Peugeot en un comunicado, este modelo se empezará a comercializar a partir del 1 de noviembre del presente ejercicio en Turquía y más adelante se venderá también en Europa Central y Oriental, Rusia, Ucrania, Grecia, el Magreb, Oriente Medio, los países del Golfo Pérsico, países africanos y en determinados mercados de Latinoamérica.

La compañía explicó que el nuevo 301 representa la internacionalización de la marca del león y su objetivo de conquistar nuevos mercados y apuntó que este coche ha sido concebido para atraer a clientes atraídos por las berlinas de tres volúmenes asequibles y, al mismo tiempo, estatutarias. Este vehículo cuenta con las últimas novedades de diseño de Peugeot y dispone de un carácter y un aspecto moderno, con el fin de adaptarse a todo tipo de condiciones de uso, incluso las más extremas. El 301 tiene una longitud de 4,44 metros.

El nuevo automóvil de la firma francesa tiene una amplia habitabilidad en las plazas traseras, gracias a su gran batalla, así como una capacidad de maletero de 506 litros, y un elevado nivel de seguridad y de confort de conducción. Este automóvil contará con una gama de motorizaciones formada por dos mecánicas de gasolina VTi de 72 y de 115 caballos de potencia y también se ofertará con un propulsor diésel HDi de 92 caballos con caja manual.

Entre los elementos de equipamiento de este coche destacan el climatizador electrónico, así como el sistema de sonido con mp3, el kit manos libres 'bluetooth' y conexión USB, la apertura remota del maletero o la ayuda de estacionamiento trasero.

R., 2012-05-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES