Noticias

El acuerdo con Beijing 3E para Punta Langosteira (A Coruña) implica una inversión de 270 millones de euros en tres años estructurados en dos fases

El preacuerdo entre la Autoridad Portuaria de A Coruña y la empresa Beijing 3E para estudiar implantar una instalación industrial del sector energético en el puerto exterior de Punta Langosteira, se llevaría a cabo con una inversión de 270 millones de euros desarrollada en dos fases y con un plazo de ejecución de tres años. La firma se produjo en la Moncloa, en un acto presidido por el titular del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, y por el presidente de la Asamblea Nacional de China, Wu Bangguo.

Según anuncia la Autoridad Portuaria de A Coruña, a través de un comunicado, el presidente del ente, Enrique Losada, y el representante en España de la empresa Beijing 3E, Marco Wang Shaoji, firmaron un convenio por el que la compañía china analizará una inversión de 270 millones de euros en una planta de generación de energía en el puerto exterior de Punta Langosteira. El acuerdo fue suscrito en el Palacio de la Moncloa, en Madrid, en un acto que estuvo presidido por el líder del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, y el presidente de la Asamblea Nacional Popular de China, Wu Bangguo, en el que también se firmaron convenios de colaboración y contratos entre diversas empresas españolas y chinas.

Losada ha destacado que ahora el acuerdo se ha ratificado en presencia del presidente del Gobierno de España, el presidente de la Asamblea Nacional de China, el embajador chino en Madrid y otros representantes de ambos estados, "lo que supone un claro respaldo del Gobierno de Pekín a esta iniciativa y por ello una magnífica noticia sobre las perspectivas que se abren para el puerto exterior". Los acuerdos fueron adoptados por Telefónica, Mango, Grupo Pascual, Aceites Borges, Anrucasol y otras compañías españolas, además de la Autoridad Portuaria coruñesa, por un montante total de 500 millones de euros, de los que más de la mitad, 270 millones, corresponden al convenio con el Puerto de A Coruña.

Se busca implantar en Punta Langosteira una planta de producción de energía a través del reciclaje y la valorización de aceites y restos de combustible de buques, mediante procesos novedosos y respetuosos con el medio ambiente. Según la Autoridad Portuaria, además de "la inyección económica y la creación de empleo directo e inducido" que supondría para el área metropolitana de A Coruña, la instalación industrial "propiciaría la adecuada gestión de los residuos oleosos por parte de barcos pesqueros y mercantes", tanto los que tienen base en Galicia como los miles de buques que pasan por sus costas.

La factoría tendría una capacidad de tratamiento de 900.000 toneladas anuales, ocupando una superficie de 120.000 metros cuadrados, que supone un 5% de las explanadas totales de Punta Langosteira, que en la actualidad suman 1,5 millones de metros cuadrados y alcanzarán en el plazo de cuatro años los 2,5 millones de metros, una vez que esté construido el contradique. La firma del preacuerdo con Beijing 3E ha fructificado tras la misión comercial realizada por la Autoridad Portuaria de A Coruña a China, en septiembre de 2011.

Las nuevas instalaciones de Punta Langosteira entrarán en servicio en el segundo semestre de este año, con la llegada de los primeros buques mercantes, que descargarán productos siderúrgicos. De forma simultánea, se acomete la tercera fase de las obras, con el arranque del contradique y otras inversiones adicionales, al tiempo que la Autoridad Portuaria intensifica su campaña de comercialización de la dársena entre compañías operadoras e inversoras de todo el mundo.

Fotografía: Autoridad Portuaria de A Coruña.

R., 2012-05-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES