Actualidad de Economía

Noticias economia

La reforma eléctrica no está contenida en una sola ley y hay otras medidas que están "a punto de salir" que tendrán efectos sobre la producción y la forma de desarrollo. Así lo confirmaba el director xeral de Industria, Enerxía e Minas de la Xunta de Galicia que habla del "profundo estudio" que realiza el Ejecutivo gallego sobre la ley eléctrica estatal, ante el recurso de inconstitucionalidad presentado por el sector eléctrico. También insiste en que hay que esperar a la nueva normativa sobre renovables para pronunciarse.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reconocido que las cifras de paro en Galicia "son inadmisibles" y dice que "una cosa es que estemos iniciando tímidamente el periodo de recuperación, pero ningún dirigente político con un paro como el de España, aunque mejor en Galicia, diga que no hay crisis". Fueron sus declaraciones tras conocerse el dato de la EPA en el que se refleja que alicia cerró el año 2013 con 400 parados más que al término de 2012 (+0,16%), reconociéndose un total de 277.800 parados en la Comunidad autónoma.
Frente al cierre de cuatro de las once plantas que tiene en España, Coca-Cola Iberian Partners decide apostar por Galicia y mantener activa la planta de A Coruña para la que, además, se prevé un incremento de la producción y de la plantilla de trabajadores. La multinacional abre consultas sobre un ERE que afectaría a 1.250 personas de una plantilla de 4.200.
El reparto de los fondos de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2014-2020 suscita diversas interpretaciones y desata la polémica. Los partidos de la oposición critican los fondos que recibirá Galicia y que ascienden a más de 300 millones anuales, y los sindicatos agrarios creen que este reparto perjudica gravemente a la Comunidad gallega y UU.AA. habla de "dumping" en el sector.
Navantia Ferrol mejora ligeramente su situación financiera tras recibir el pago de casi 196 millones de euros por parte de la Armada española. Así lo aseguraban representantes del comité de empresa tras una reunión en Madrid con la dirección. También desde la capital de España, el presidente de la Xunta se mostraba optimista, confiando en que el astillero de Ferrol pudiera tener carga de trabajo en el primer trimestre de 2014 y en que Pemex siga cumpliendo con sus compromisos adquiridos en 2013 con Galicia.
Novagalicia dice que los nuevos dueños mantienen el compromiso de seguir con la gestión, la sede y la obra social en Galicia, así como el empleo". La reunión se produjo "inmediatamente después de que los directivos" de Banco Etcheverría-Grupo Banesco tuviesen sus primeras entrevistas con los responsables de la red comercial y de las principales áreas de decisión de NCG.
Galicia mantiene su peso en el reparto de los fondos del segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC), los destinados al desarrollo rural, con un total de 889,8 millones para el periodo 2014-2020, lo que supone un 11% del total distribuido por el Estado entre las comunidades y unos 127 millones anuales. Con esta decisión sobre la aplicación de la PAC, la Xunta dice que Galicia no pierde. También el sector turístico gallego dispondrá del segundo plan estratégico 2014-2016, según confirmó la Xunta.
El Banco de España nombra al FROB administrador de Novagalaicia Banco hasta que la venta de la entidad financiera gallega al grupo venezolano Banesco se haga efectiva. Se producen cambios momentáneos en el consejo de administración al que se incorporan José Ramón Rodrigo Zarza y Miguel Ángel Iglesias Hernández. Sus decisiones forman parte del proceso provisional previsto en la operación de compraventa de NCG Banco resuelta el 18 de diciembre de 2013.
La petrolera mexicana Pemex, ante la circulación de la información de que el astillero vigués de Barreras construiría otros 12 barcos de su flota menor, precisó que "aún no es una decisión cerrada", sino que se trata de una posibilidad que se está estudiando. De confirmarse, estos encargos formarían parte del programa de renovación de la flota menor que incluye la construcción de 22 barcos de los que 10 se harán en México por empresas privadas.
Frente al mayor descenso registrado en las comunicaciones, los principales incrementos de precios se registraron en las bebidas alcohólicas y el tabaco, lo que impulsó el alza del IPC en diciembre que, en el caso de Galicia, se mantuvo respecto a noviembre pero que también creció un 0.5% en términos interanuales, según el INE.
| 167,8  de  383 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES