Noticias

El presidente de la Xunta confía en que Navantia Ferrol tenga carga de trabajo en el primer trimestre de 2014 y que Pemex cumpla sus compromisos

Navantia Ferrol mejora ligeramente su situación financiera tras recibir el pago de casi 196 millones de euros por parte de la Armada española. Así lo aseguraban representantes del comité de empresa tras una reunión en Madrid con la dirección. También desde la capital de España, el presidente de la Xunta se mostraba optimista, confiando en que el astillero de Ferrol pudiera tener carga de trabajo en el primer trimestre de 2014 y en que Pemex siga cumpliendo con sus compromisos adquiridos en 2013 con Galicia.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el astillero de Navantia en Ferrol tendrá carga de trabajo antes de que concluya el primer trimestre del año y que Pemex "seguirá cumpliendo" sus compromisos. En declaraciones a los medios tras participar en la inauguración de la feria de turismo Fitur en Madrid, Feijóo ha recalcado que esta empresa mexicana es "solvente, fiable y predecible" y se ha mostrado confiado en que antes de que finalice marzo, "los pedidos en Ferrol se concreten". "Conforme a los compromisos que de momento cumple, y no tengo duda de que seguirá cumpliendo, Pemex".

El presidente gallego ha reivindicado que defendió a la petrolera americana antes de que comprara Barreras y sigue haciéndolo ahora, "casi en solitario", ha apuntado, y ha insistido en que Pemex sigue cumpliendo los acuerdos. "Y por supuesto, Navantia-Sepi tienen que seguir cumpliendo sus compromisos de traer carga de trabajo adicional a los astilleros de Ferrol", ha agregado el mandatario autonómico. Además, Núñez Feijóo ha asegurado que acudirá a Ferrol para celebrar el reconocimiento otorgado a su Semana Santa, declara de interés turístico internacional, pero que espera poder hacerlo también para "celebrar más cosas en lo que se refiere a su tejido productivo".

Mejora la situación financiera de Navantia Ferrol

El pago de 195,6 millones de euros por parte de la Armada a la empresa naval pública española Navantia a finales de 2013 ha permitido una leve mejoría en su situación financiera, según han explicado miembros del Comité de Empresa de Ferrol al término del encuentro mantenido en Madrid con la dirección de la compañía. En la reunión, a la que estaba convocado el Comité Intercentros, se analizó la situación financiera de la empresa, aunque no se concretaron los datos correspondientes al balance del año 2013. También se han analizado las opciones de carga de trabajo existentes, ante la difícil situación que atraviesa la compañía, con astilleros como los de Ferrol y Fene sin ningún contrato en la actualidad.

El representante de UGT en el Comité de Empresa, Jesús Pérez, ha explicado al término del encuentro que "las perspectivas son algo mejores, después del pago realizado por Defensa y la situación está algo más saneada". En cuanto a la carga de trabajo, la empresa confía en obtener el 28 de enero el contrato de uno de los dos floteles que prevé construir la petrolera mexicana Pemex -el otro se realizaría en el astillero vigués de Hijos de J.Barreras-. Otra de las opciones en las que se confía para generar ocupación a medio plazo sería la construcción de un gasero para Gas Natural. También se estudia un proyecto de componentes de eólica marina para Iberdrola.

Hacia finales de año, según explicó Pérez, la empresa confía en iniciar los trabajos correspondientes al acuerdo establecido con Turquía, que ha seleccionado a Navantia para el diseño de un buque LHD y cuatro lanchas de desembarco. La empresa mantiene también sus esperanzas en futuras acciones comerciales con Australia, la India, Qatar o Venezuela. No obstante, ante la falta de contratos en firme, los trabajadores han anunciado que retomarán las movilizaciones en las próximas semanas. "No sabemos qué van hacer las plantillas en febrero, marzo o abril, sin carga de trabajo a corto plazo", según Pérez.

Todos los centros de Navantia realizarán movilizaciones el día 29 de enero y el 12 de febrero. De forma independiente, en el astillero de Ferrol se analizará el viernes un nuevo calendario de movilizaciones que será expuesto a los trabajadores. La plantilla de Navantia en Ferrol y en Fene, que alcanza los 2.300 trabajadores, no cuenta con nuevos barcos en construcción desde el pasado mes de diciembre, tras la salida del astillero del segundo y último buque encargado por Australia. La falta de nuevos encargos ha provocado ya la destrucción de cerca de 3.000 puestos de compañías auxiliares.

R., 2014-01-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES