La Xunta confirma que sigue analizando la ley eléctrica y espera a conocer la nueva normativa sobre renovables para posicionarse
La reforma eléctrica no está contenida en una sola ley y hay otras medidas que están "a punto de salir" que tendrán efectos sobre la producción y la forma de desarrollo. Así lo confirmaba el director xeral de Industria, Enerxía e Minas de la Xunta de Galicia que habla del "profundo estudio" que realiza el Ejecutivo gallego sobre la ley eléctrica estatal, ante el recurso de inconstitucionalidad presentado por el sector eléctrico. También insiste en que hay que esperar a la nueva normativa sobre renovables para pronunciarse.

El director xeral de Industria, Enerxía e Minas, Ángel Bernardo Tahoces, ha explicado que la Xunta está haciendo "un profundo estudio" de la ley eléctrica estatal, que el sector eólico reclama que sea recurrida ante el Tribunal Constitucional, pero ha instado a esperar a que se publica "el reglamento fundamental" que afectará a la producción de energía renovable para pronunciarse.
Tahoces ha defendido en rueda de prensa, al ser preguntado, que es necesario hacer "un análisis conjunto de largo recorrido" y ha indicado que espera que esta misma semana se publique el real decreto que regulará la producción eléctrica con fuentes renovables. "Con la ley sobre la mesa y el reglamento fundamental, las medidas a adoptar serán más sólidas que teniendo una visión de un solo instrumento". La reforma eléctrica, ha incidido, no está contenida en una sola ley y hay otras medidas que están "a punto de salir" que tendrán efectos sobre la producción y la forma de desarrollo.
El Gobierno gallego se comprometió ante el sector eólico a finales del pasado diciembre a analizar la ley eléctrica y a recurrirla en caso de detectar problemas de inconstitucionalidad. Además, la Xunta negocia con la Asociación Eólica de Galicia (EGA) un conjunto de modificaciones y medidas para tratar de impulsar el desarrollo de megavatios en Galicia. En este sentido, el director xeral ha concretado que el próximo miércoles, 29 de enero, está previsto un nuevo encuentro con la EGA, con la que avanza en la concreción de medidas en el ámbito fiscal -ya se aplica la deducción del 92,5% en el impuesto de transmisiones patrimoniales-, técnicas y financieras. Las políticas, ha dicho, deben ser "transparentes" y los agentes a los que afectan deben ser "conocedores" de las mismas.
Entre otras cuestiones, la Xunta permitirá que los avales para desarrollar los parques del concurso eólico se constituyan cuando empiecen de forma efectiva las obras, en lugar de en el momento de la autorización. También se facilitará la renuncia a las adjudicaciones, aunque se requerirán algunas condiciones para ello, como demostrar la inviabilidad económica y mantener las ratio de inversión y empleo. Tahoces ha reafirmado que en los próximos meses habrá "decenas" de autorizaciones de parques -las tres primeras se aprobaron en el Consello de la Xunta- y ha asegurado que el "paquete de medidas" que se pondrán en funcionamiento darán un "impulso" al sector. "El Gobierno está trabajando a destajo para conseguir un crecimiento económico e industrial bajo en carbón".
R., 2014-01-27
Actualidad

A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.

A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.
Notas
El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela El verano que volvió Sherezade (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondías y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que al autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.