Noticias

Coca-Cola Iberian Partners decide mantener la fábrica de A Coruña y prevé un aumento de la producción y la plantilla

Frente al cierre de cuatro de las once plantas que tiene en España, Coca-Cola Iberian Partners decide apostar por Galicia y mantener activa la planta de A Coruña para la que, además, se prevé un incremento de la producción y de la plantilla de trabajadores. La multinacional abre consultas sobre un ERE que afectaría a 1.250 personas de una plantilla de 4.200.

Coca-Cola Iberian Partners mantendrá la planta de A Coruña, que verá aumentada su producción y su plantilla con la reestructuración que está llevando a cabo la empresa, que ha presentado a los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a un total de 1.250 trabajadores. Además, ha comunicado el cierre de cuatro de sus once plantas en España, las de Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma y Colloto (Asturias), según informó la compañía.

La multinacional, que cuenta con una plantilla en España de 4.200 trabajadores, ha informado a los sindicatos en el inicio de las consultas del ERE la intención de despedir a 750 personas, mientras que 500 serán recoladas en otras plantas. Coca-Cola Iberian Partners ha subrayado en un comunicado que la nueva organización corporativa está orientada a "eliminar duplicidades e ineficiencias y unificar criterios" en las actividades y procedimientos que se realizan en el grupo.

La empresa ha explicado que en el ámbito productivo se estructurará con arreglo a un nuevo mapa circular, racionalizando así las plantas del Norte de España y de la zona de Levante y Baleares, y capturando sinergias en la zona centro. Este nuevo modelo industrial que califican de "más eficiente" implicará el incremento de la producción y de la plantilla en siete de las once plantas de producción, como son las de A Coruña, Bilbao, Barcelona, Málaga, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife y Valencia. Pero el proceso de reestructuración conllevará a su vez el cierre de las plantas situadas en Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma de Mallorca y Colloto (Asturias).

Coca-Cola Iberian Partners destaca que la nueva organización comercial estará centrada en un modelo de venta y distribución más eficiente, con una nueva estructura operativa para la mejora en la gestión de equipos de frío y nuevo modelo de reposición que permita maximizar la eficiencia comercial en el punto de venta. Por otro lado, el servicio de atención al cliente se centrará en Madrid, Barcelona y Sevilla también para potenciar su "rapidez, eficacia y funcionamiento integrado en todas las áreas de contacto directo con el cliente". Tras cerrarse el proyecto de integración de las embotelladoras de Casbega, Colebega, Cobega, Rendelsur, Begano, Norbega y Asturbega en un embotellador único el pasado 17 de febrero en 2013, y con el reparto de competencias, la plantilla del embotellador único sufrirá un ajuste en el que se verán afectadas un total de 1.250 personas.

La compañía ha indicado que es un nuevo modelo organizativo "más fuerte y flexible", al tiempo que ha destacado la ubicación de los centros de trabajo con el objetivo de maximizar eficiencias, conservar el conocimiento y mantener una amplia presencia en todo el territorio nacional. Iberian Partners ha indicado que el plan de reestructuración busca integrar en una sola organización empresarial lo que hasta ahora habían sido estructuras empresariales diferenciadas, evitando duplicidades e ineficiencias que dañarían el futuro del proyecto empresarial. Aunque pierde la planta que tenía en Fuenlabrada, Madrid, además de ser la sede social de la empresa, centralizará las operaciones comerciales, la comunicación y los departamentos legal y financiero, además de acoger uno de los centros de servicio de atención al cliente.

R., 2014-01-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela “El verano que volvió Sherezade” (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondías y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que al autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES