//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn, ha calificado de "excelente" la estrategia de especialización inteligente (RIS3) elaborada por la Xunta para el periodo 2014-2020 y ha identificado como una de las "debilidades" la "brecha" entre los resultados de la investigación -no solo en Galicia, sino en toda la UE- y las oportunidades de negocio. Pide más cooperación entre los ámbitos académico y empresarial.
El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha denunciado que en el periodo 2007-2014 se han dejado de ejecutar 2.000 millones de euros procedentes de fondos europeos debido a la política de austeridad de la Xunta. El comisario de Política Regional de la UE, de visita en Galicia, niega que haya riesgo de que la Comunidad pierda fondos europeos.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha apelado a "no minimizar la internacionalización" para salir de la crisis y habla de los "resquicios de esperanza" que, en su opinión, empiezan a "vislumbrarse" en la economía. El Príncipe de Asturias anima a los empresarios gallegos a mantener su empuje para crear empleos y mantener el bienestar.
Las competencias que debe asumir la Comunidad autónoma en materia de educación, salud y servicios sociales seguirán en manos de los ayuntamientos mientras "no se den" las condiciones previstas para su traspaso y que están vinculadas a la entrada en vigor del nuevo sistema de financiación autonómico. Por este motivo, la Xunta decide no aplicar la reforma local gallega y la aplaza hasta la nueva financiación.
Durante su viaje a Panamá, el presidente de la Xunta informa de que Galicia cerró cerró 2013 con un déficit del 1,1% del producto interior bruto (PIB), una décima por debajo del máximo fijado para la comunidad, lo que sitúa a la comunidad gallega como "una de las más solventes y más seguras".
Pescanova no ha podido convencer a la banca acreedora con las modificaciones recogidas en el convenio de acreedores del consorcio integrado por la cervecera catalana Damm y el fondo luxemburgués Luxempart para evitar el escenario de liquidación de la multinacional pesquera. Ahora Pescanova depende de un "plan B" para evitar este escenario de disolución de la multinacional gallega que no incorporó los cambios solicitados.
Galicia será una de las comunidades de España que más crecerá en los próximos dos años, con un aumento estimado de un 1,5% en 2014 y de un 2,6% en 2015, según el informe "Situación Galicia" del BBVA que indica que la recuperación "no ha hecho más que empezar" y que se necesitará una década para recuperar el nivel de empleo de 2007. Otro dato económico indica que el coste laboral medio aumentó en Galicia un 4.8%, aunque sigue siendo bajo.
"Tengo que decir que ya en este momento podemos confirmar que ampliamos el compromiso de construcción naval entre Pemex y los astilleros gallegos, y tenemos ya, por qué no, que pensar en ampliar, sobre lo ya conseguido, posibilidades de nuevas contrataciones y de trabajo conjunto". Eran las declaraciones del presidente de la Xunta de Galicia durante su visita a México en la que abrió la puerta a nuevos contratos con los gallegos.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pide a "todos los agentes implicados" en el futuro de la multinacional gallega a que acerquen posturas y lleguen a un acuerdo definitivo para la viabilidad de Pescanova, convencido de que no hacerlo supondría "un error imperdonable". Discrepancias entre Damm y la banca acreedora sitúan a Pescanova en un claro riesgo de liquidación. La nueva propietaria Damm asegura que ha hecho todo lo posible y dice que si cierra Pescanova será responsabilidad de los acreedores.
En Galicia, y en tasa intermensual, el mayor descenso se registró en productos de vestido y de calzado, con una caída del 2%, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas han registrado una caída del 0,.4%. Por el contrario, el mayor ascenso ha correspondido al ocio y la cultura, con un 1.2%. El IPC baja una décima en Galicia.