Noticias

El IPC cae en febrero en Galicia un décima y la tasa interanual se sitúa en el 0.2%

En Galicia, y en tasa intermensual, el mayor descenso se registró en productos de vestido y de calzado, con una caída del 2%, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas han registrado una caída del 0,.4%. Por el contrario, el mayor ascenso ha correspondido al ocio y la cultura, con un 1.2%. El IPC baja una décima en Galicia.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha caído una décima en febrero respecto a enero en Galicia, mientras que la tasa interanual ha retrocedido dos décimas y se ha situado en el 0,2% en el segundo mes del año, frente al 0,4% registrado en el primero, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En Galicia, en tasa intermensual, el mayor descenso lo han experimentado el vestido y el calzado, con una caída del 2%, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas han registrado una caída del 0,4%. Por la contra, el mayor ascenso ha correspondido al ocio y la cultura, con un 1,2%.

El capítulo de otros bienes y servicios ha aumentado un 0,4%, mientras que la vivienda y el transporte han subido un 0,2%. El menaje y las comunicaciones se han incrementado un 0,1%. Por su parte no han registrado variaciones intermensules las bebidas alcohólicas y el tabaco, la medicina, la enseñanza y los hoteles, cafés y restaurantes. En términos interanuales, aumentaron los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco (un 2,3%), la enseñanza (1,5%), la vivienda (1,4%), los alimentos y bebidas no alcohólicas (1,1%), los hoteles, cafés y restaurantes (0,4%), la medicina (0,3%) y otros bienes (0,2%). Los precios del vestido y el calzado se mantuvieron sin variación y los de menaje cayeron un 0,3%, frente al 0,8% del transportes; el 6,8% de las comunicaciones; o el 0,5% del ocio y la cultura.

Por provincias, la variación interanual ha sido del 0,1% en A Coruña y Lugo, aunque ha alcanzado el 0,2% en Ourense y el 0,3% en Pontevedra. En relación al mes anterior, en A Coruña el IPC retrocedió una décima, frente a las dos décimas de caída de Lugo y Ourense y el aumento de una décima en Pontevedra. Además, los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE) indican que, por subgrupos, los mayores descensos interanuales han correspondido a vestido (un 2,2% de caída) y a calzado (un 1,3% de descenso). Por la contra, los mayores incrementos correspondieron a artículos recreativos y deportivos: florería y mascotas, con un 2,5%; y los servicios de transporte, con un 1,1%.

En cuanto a las rúbricas, el mayor ascenso interanual en febrero ha correspondido al pescado fresco y congelado, que ha aumentado un 8,3% coincidiendo con el mal estado del mar por los diferentes temporales que afectaron a Galicia. Además, las frutas en conserva y los frutos secos aumentaron los precios un 5,3% y los crustáceos, moluscos y preparados de pescado, un 4,4%. Las mayores caídas, por la contra, fueron las de los aceites y grasas, con un descenso del 7,3%; la comunicación, con un 6,8%; y el azúcar, con un 4,9%.

En cuanto a los grupos especiales, los precios de los carburantes y combustibles han registrado un descenso del 1,5% y los de los bienes industriales duraderos, de un 1,4%. Por la contra, los aumentos más acusados han correspondido a los alimentos sin elaborar, con un 2,8%, y a los alimentos, bebidas y tabaco, con un 1,2%. El dato definitivo de IPC interanual (0,0%) en España difiere en una décima del avanzado por Estadística a finales de febrero. Entonces, el INE apuntó que el IPC había vuelto a tasas negativas en el segundo mes del año tras bajar tres décimas, hasta el -0,1%. Sin embargo, al final el recorte ha sido de dos décimas, lo que ha llevado a los precios a estancarse y a esquivar el signo negativo.

En tasa mensual (febrero sobre enero), los precios también se han congelado, al registrar una variación nula, del 0,0%, frente al avance del 0,1% adelantado por el INE. Esta tasa contrasta con el recorte mensual del 1,3% experimentado por los precios en enero y con el crecimiento del 0,2% registrado en febrero de 2013. El recorte de la tasa interanual de inflación en dos décimas se ha debido al descenso de precios de los carburantes y lubricantes y a la estabilidad de los precios de los medicamentos, frente a la subida que experimentaron un año antes, así como al abaratamiento de algunos alimentos, como las frutas frescas y los aceites.

Con el dato del segundo mes del año, ya son seis los meses en los que el IPC interanual se mueve en tasas muy bajas. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en febrero en el 0,1%, dos décimas por debajo de la tasa anual registrada en enero. La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, redujo una décima su tasa interanual, hasta el 0,1%, situándose una décima por encima de la tasa general. El IPC a impuestos constantes (IPC-IC) se situó en febrero en el 0,0%, igual que el IPC general, mientras que su evolución mensual fue también del 0,0%.

R., 2014-03-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES