Noticias

El Príncipe anima a los empresarios gallegos a mantener su empuje para crear empleos y Feijóo a que no menosprecien la internacionalización

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha apelado a "no minimizar la internacionalización" para salir de la crisis y habla de los "resquicios de esperanza" que, en su opinión, empiezan a "vislumbrarse" en la economía. El Príncipe de Asturias anima a los empresarios gallegos a mantener su empuje para crear empleos y mantener el bienestar.

El Príncipe de Asturias ha animado a los empresarios de la provincia de Pontevedra y de toda Galicia a mantener su "empuje" porque, es con su "iniciativa", como "realmente se logrará generar nuevos puestos de trabajo y un mayor bienestar para todos". Así lo ha manifestado durante su intervención en un almuerzo organizado por la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), en el que ha recogido la Medalla de Oro de esta organización, de manos de su presidente, Luis Novoa. Según ha destacado, ese compromiso de la patronal ayudará a "salir definitivamente de la crisis con una España más fortalecida y una economía más equilibrada, internacionalizada y sostenible".

El príncipe Felipe ha elogiado la labor de la Confederación, como "magnífico exponente del dinamismo y del carácter emprendedor de la provincia de Pontevedra", y ha señalado que, a lo largo de su historia, "ha dado numerosas muestras de su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, favoreciendo el crecimiento económico, la superación de la crisis y la generación de empleo". Felipe de Borbón ha destacado algunos de los logros y acciones de los empresarios de Pontevedra, entre ellos, el impulso al asociacionismo, el trabajo con los centros tecnológicos, la internacionalización o la cooperación transfronteriza, en un contexto en que "estrechar lazos en una forma sensible e inteligente de construir Europa".

El Príncipe de Asturias ha agradecido la "enorme deferencia" de la CEP por otorgarle su Medalla de Oro. Asimismo, ha expresado que esta distinción le anima a continuar "al lado" de los empresarios de la provincia y a "impulsar la presencia de España y Galicia en el mundo". Además, ha incidido, en su discurso, en que los españoles tienen "mucho más país" de lo que creen o de lo que escuchan y que, a pesar de las dificultades, "España cuenta con grandes fortalezas y grandes activos" que permiten mirar al futuro "con esperanza". "En estos tiempos todavía difíciles debemos extremar nuestro sentido del deber, de la responsabilidad y, en definitiva, dar lo mejor de nosotros mismos".

El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, Luis Novoa, ha explicado que la concesión de la Medalla de Oro al príncipe Felipe pretende reflejar la gratitud de esta organización por su "esfuerzo y compromiso como embajador de la imagen de España". Novoa ha repasado parte de la trayectoria de esta organización empresarial, que aglutina más de un centenar de asociaciones y unas 70.000 empresas. Además, ha hecho un perfil económico de la provincia, destacando la importancia de sectores como la pesca, la construcción naval, la automoción o el granito.

Feijóo apuesta por "no minimizar la internacionalización"

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha apelado a "no minimizar la internacionalización" para salir de la crisis y ha subrayado los "resquicios de esperanza" que, en su opinión, empiezan a "vislumbrarse" en la economía española. En la inauguración del II Congreso Ibérico de Ingenieros Jóvenes Emprendedores, ha recordado también que en los últimos cinco años las exportaciones gallegas han crecido "un 29%", un 11% en 2013 y con un total de 6.200 empresas gallegas "exportando". Para 2020, ha fijado como objetivo que las exportaciones representen el 39% del PIB gallego, frente al 33% actual.

"En medio de las brumas, en el momento presente empiezan a vislumbrarse resquicios de esperanza", ha sentenciado el titular del Ejecutivo gallego, quien ha admitido la vinculación de la "debilidad económica" con una "bonanza" anterior basada en unos cimientos "probablemente mal cimentados". Sin embargo, en el contexto actual, ha apostado por la "innovación" y por el "emprendimiento" para afrontar un futuro "difícil", pero "posible".

Feijóo confía en las posibilidades de negocio en el mercado latinoamericano, aludiendo, en concreto, a países como Méjico y Panamá, en alusión a su reciente visita a los mismos. Al hilo de ello, ha subrayado que "más allá de nuestras fronteras se reconoce nuestra capacidad". Como ejemplo, ha citado los contratos conseguidos con Pemex. "No dados por qué sí, si no porque teníamos la mejor oferta", ha añadido. En su discurso, también ha reiterado que la Xunta hará "todo lo que le sea posible" para "acompañar" a las empresas "en todo lo que signifique innovación".

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2014-03-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES