Noticias

El Gobierno gallego decide esperar al nuevo modelo de financiación y aplaza la reforma local

Las competencias que debe asumir la Comunidad autónoma en materia de educación, salud y servicios sociales seguirán en manos de los ayuntamientos mientras "no se den" las condiciones previstas para su traspaso y que están vinculadas a la entrada en vigor del nuevo sistema de financiación autonómico. Por este motivo, la Xunta decide no aplicar la reforma local gallega y la aplaza hasta la nueva financiación.

Tras aprobar la norma de medidas urgentes que la "interpreta" y aclara dudas en su aplicación, el Gobierno gallego asegura que no llevará al Tribunal Constitucional (TC) la reforma local impulsada por el ministro Cristóbal Montoro y ha ratificado que la nueva la ley gallega de administración local no se hará hasta que esté listo el nuevo modelo de financiación. A partir de ese momento, la Xunta se da un plazo máximo de seis meses para presentarla. De esta "reflexión sobre los plazos" que dificulta que la nueva ley gallega esté lista antes de las elecciones municipales ha informado el vicepresidente, Alfonso Rueda, en la comparecencia posterior al Consello de la Xunta, que ha presidido ante la ausencia del presidente, Alberto Núñez Feijóo, quien regresa de su viaje institucional a México y Panamá.

Rueda ha informado de la aprobación de la ley de medidas urgentes para facilitar la aplicación de la reforma local de Montoro, que previsiblemente estará lista antes de verano si se agilizan los trámites parlamentarios, y ha ratificado que la Xunta -pese a la petición de PSdeG y BNG- no llevará la reforma estatal al TC, aunque no renuncia a introducir "mejoras".

El vicepresidente ha unido estas "mejoras" al desarrollo de una nueva ley gallega de la administración local y ha defendido que, teniendo en cuenta las competencias que la reforma local obliga a asumir las comunidades, lo "lógico" es que la norma gallega global que la "mejorará" y adecuará a las necesidades autonómicas se diseñe ya con el nuevo modelo de financiación sobre la mesa.

La propia ley de medidas urgentes aprobada recoge que las competencias que "debe asumir" la Comunidad en educación, salud y servicios sociales "seguirán siendo prestadas por los ayuntamientos" mientras "no se den" las condiciones previstas para su traspaso, que condiciona al nuevo de sistema de financiación autonómico y de las haciendas locales. Dicha normativa añade que en el marco del que dispongan las normas reguladoras del sistema de financiación de las comunidades y de las haciendas locales, el Consello de la Xunta regulará las condiciones del correspondiente traspaso de medios económicos, materiales y personales, sin que "la gestión por las comunidades" de dichos servicios pueda suponer "un mayor gasto" para el conjunto de las administraciones.

Ante las "dudas" legales de interventores y alcaldes para continuar prestando servicios a sus vecinos, la ley de medidas urgentes también regula el ejercicio de nuevas competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación que, conforme la legislación básica, sólo será posible cuando no se ponga en riesgo "la sostenibilidad financiera" del conjunto de la hacienda local y no haya duplicidades. Con tal fin, regula la forma de apreciación de la existencia o no de duplicidades y también la solicitud de informes competencia de la administración autonómica, el procedimiento y plazo para su emisión, así como su carácter vinculante y contenido. Al tiempo, unifica criterios y clarifica qué "no se entenderá como ejercicio de nuevas competencias".

R., 2014-03-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES