Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El Ayuntamiento ferrolano organiza varios actos para conmemorar el 150 aniversario de la declaración de Ferrol como ciudad, entre los que se incluyen la presencia de Doña Sofía en la inauguración de una exposición y un ciclo de cine bajo el título Historias de Lorref, y que se inaugura con un documental sobre la botadura del acorazado Alfonso XIII en 1913.
La Academia Galega da Língua Portuguesa (AGLP), inaugurada en Santiago de Compostela, nace con la vocación de "concienciar a la sociedad" del carácter "lusófono" del idioma gallego, que fue calificado de "forma de portugués". El presidente de la AGLP, José-Martinho Montero calificó el gallego como "Portugués de Galicia".
La sede de la Fundación Caixa Galicia en A Coruña acogerá hasta el próximo mes de febrero la presentación de la exposición W. Eugene Smith. Más real que la realidad, una amplia selección del trabajo más destacado de quien es considerado uno de los padres fotoperiodismo.
Una conferencia, talleres y visitas guiadas y una monografía complementan la muestra sobre "el padre de la fotografía moderna", Paul Strand, compuesta por 114 imágenes de las que 60 son fondos de la Aperture Foundation y las 54 restantes del Philadelphia Museum of Art. La exposición permanece abierta hasta el 11 de enero de 2009.
Con una media de 2,553, con 179 votos y 457 puntos, la francesa Conversaciones con mi jardinero fue elegida Mejor Película de la Sección Oficial de la XXX Semana Internacional de Cine de Autor que organiza el Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá que manifestó su satisfacción por la asistencia a las proyecciones de los diversos ciclos.
El Museo de las Peregrinaciones y de Santiago inaugura el viernes 26 de septiembre la exposición de fotografías que lleva el título de Totsukawaura. Corazón del Camino, y permanece abierta hasta finales de enero de 2009. Se centra en el espacio por el que discurre el Camino de Kumano, una de las más importantes peregrinaciones que tiene lugar en Japón y que pertenece al catálogo de bienes Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
El Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá organiza la trigésima edición de la Semana Internacional de Cine de Autor, principal evento cinematográfico de la ciudad desde hace 30 años. A la ya clásicas secciones Infantil y Oficial se suma, un año más, el ciclo sobre la Igualdad y se añaden, como novedades, los ciclos Imprescindibles, Tomás Gutiérrez Alea, Cine Cubano, Xacobeo y Homenaje a Tonina Gay Parga.
La segunda edición de PHotoGalicia, organizada por Caixa Galicia y PHotoEspaña, trae cinco «grandes exposiciones» de fotografía a cinco ciudades gallegas, desde el mes hasta febrero, en las que se pueden visitar, entre otras, imágenes del fotógrafo Eugene Smith.
El Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá organiza la trigésima edición de la Semana Internacional de Cine de Autor, principal evento cinematográfico de la ciudad desde hace 30 años. A la ya clásicas secciones Infantil y Oficial se suma, un año más, el ciclo sobre la Igualdad y se añaden, como novedades, los ciclos Imprescindibles, Tomás Gutiérrez Alea, Cine Cubano, Xacobeo y Homenaje a Tonina Gay Parga.
Firmado un convenio en virtud del cual la editorial y la fundación se comprometen a dar la máxima difusión a la obra de Valle-Inclán, con la edición de un conjunto de ensayos críticos sobre su obra y su trascendencia literaria, fruto del VIII Congreso Internacional de Literatura Española Contemporánea celebrado en la UDC.
| 239,3  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

El Centro Torrente Ballester de Ferrol acoge una exposición conjunta que muestra la obra pictórica del conocido pintor ferrolano y las fotografías de su hija, también artista, Helena Segura-Torrella.
O presidente do Consello da Cultura Galega será o encargado do relatorio ao que seguirá a interpretación da peza teatral “Fidalgo” a cargo da compañía Casa Hamlet. Os nenos de 6 a 11 anos poden descubrir a figura do intelectual galeguista con aprendizaxe e diversión.
Ata o 1 de novembro exhíbese na Casa de Galicia en Madrid esta mostra didáctica sobre a historia e os contidos do Calixtino, a época na que se fixo e unha síntese da historia do Camiño e dos seus valores culturais. A mostra verase tamén en León, Málaga, Pamplona, Munich, Berlín ou Roma.
O Grupo de música antiga 1500 e mais o artista pechan este ciclo de música e patrimonio cun concerto na igrexa de Santa María a Nova de Noia. “Espazos Sonoros” percorreu durante un mes e medio as catro provincias galegas con actividades musicais e concertos en espazos de especial interese cultural.
Responsables do Ministerio de Turismo israelí visitan o Xacobeo na busca de asesoramento e colaboración para promover en Israel a “Ruta do Evanxeo”. The Gospel Trail é unha rede de camiños que dende as aforas de Nazareth ata a costa do mar de Galilea transcorre polas terras que percorreu Xesús. Os representantes israelís percorren diferentes lugares do Camiño de Santiago e visitarán albergues e instalacións para peregrinos.
A Biblioteca Pública da Coruña Miguel González Garcés acolle unha mostra multimedia para achegarlle á cidadanía a figura do escritor e empresario Valentín Paz-Andrade, homenaxeado no Día das Letras Galegas 2012.
A mostra confórmana 64 instantáneas de finais do século XIX e mediados do XX, algunhas delas inéditas, pertencentes ao arquivo gráfico do Museo de Pontevedra. Arredor do mar pódese visitar no Museo do Mar de Galicia. 64 fotografías, a maioría inéditas, actúan de testemuños históricos, antropolóxicos e sociais.
O concello de Outes, ao que se sumou a Xunta de Galicia, homenaxea ao poeta Francisco Añón no bicentenario do seu nacemento. Péchanse unha serie de actos que incluíron a inauguración dunha praca conmemorativa e un congreso na Cidade da Cultura.
Zenit TV, Frida Films, Xamalú Films e CTV integran a delegación galega que conta co apoio da Agadic para asistir ao mercado internacional de contidos televisivos Mipcom de Cannes, onde Galicia dispón dun espazo propio no pavillón “Audiovisual from Spain”.
Trátase dunha mostra na que se recolle a evolución deste popular certificado de peregrinación dende 1733 a 1993, ata chegar aos catro modelos que actualmente expide a Catedral compostelá. Conta cunha ampla selección de documentos xacobeos realizada polo escritor Fernando Lalanda.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES