Actualidad de Cultura

Noticias cultura

La exposición Querido Balbino 1961-2011. Cincuenta anos de Memorias dun neno labrego, ha sido inaugurada en la biblioteca Ánxel Casal de Santiago de Compostela, y en su apertura ha estado presente el escritor Xosé Neira Vilas, "padre literario" de Balbino, un personaje calificado como "el Harry Potter gallego" por la universalidad que ha alcanzado el libro.
El festival Rock in Way Estrella Galicia, que encabeza bandas como Offspring, The Specials y The Charlatans, completará su programa musical con actividades de ocio para el público asistente como talleres de dj y actividades de "aquabolas" que se desarrollarán en el lago del Monte do Gozo. El festival apuesta por los "precios anticrisis" con abonos de 32 euros para los dos días de conciertos, con el cámping incluido.
La Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal presenta, en el marco de su programación dedicada a Xosé Neira Vilas, la realización de un mural colectivo en el que participarán 25 niños de entre 4 y 11 años. La actividad tuvo lugar el martes 30 a las 11 horas en el Salón de Actos, y, durante la misma, los niños se convirtieron en pintores por un día dejando su huella artística mientras se divertían.
Más de dos décadas después de su muerte, el legado de Ramón Piñeiro (Láncara, 1915 – Santiago de Compostela, 1990) a favor de la recuperación de la lengua y de la cultura gallegas sigue hoy vivo. El filósofo y galleguista, de cuyo fallecimiento se ha cumplido el vigésimo primer aniversario, contribuyó a impulsar múltiples proyectos políticos, editoriales, literarios o periodísticos. Entre ellos, es necesario destacar la Editorial Galaxia, el Consello da Cultura Galega y la revista de cultura Grial, proyectos todos ellos que continúan su trayectoria en la actualidad.
"Son d´Aldea" se plantea como una actividad dinamizadora de la cultura rural lucense que tendrá lugar el próximo día 3 de septiembre en la parroquia de Albá, en Palas de Rei. La Diputación Provincial de Lugo, en colaboración con los colectivos palenses “O Parzamique” y “Metátese Teatro”, además de la granja familiar “*Ecoagroturismo Arqueixal”, impulsa esta pionera jornada que conjunta el pasado, presente y futuro de Lugo para reivindicar las posibilidades económicas de las aldeas y hacer frente a la despoblación demográfica que sufren.
Un total de nueve lectorados de gallego de universidades de España, Italia, Alemania y Portugal iniciarán el curso académico 2011-2012 con un nuevo profesor lector de lengua, literatura y cultura gallegas. La Secretaría Xeral de Política Lingüística ha hecho pública la adjudicación de estas nueve plazas convocadas mediante Orden del 15 de abril de 2011, que solicitaron un total de 92 personas, 42 más respecto de la convocatoria de 2010.
La Consellería do Mar organizará y ordenará los 1.200 parques de cultivo existentes en Carril para que se pueda seguir produciendo la mejor almeja con el mejor marco regulador, según declaró ayer la Conselleira do Mar, Rosa Quintana, en el transcurso de la XIX Festa da Ameixa de Carril, anunciando que su departamento publicará en 2012 un nuevo decreto para regular este proceso y asegurar en un futuro la viabilidad de esta actividad.
El Festival Rock in Way, que se celebra en el Monte do Gozo de Santiago el 9 y 10 de septiembre, completa su cartel con la banda británica The Charlatans. The Offspring, Bad Manners, The View, Muchachito Bombo Infierno y Sôber actúan el día 9, en tanto que el cartel del sábado está formado por The Specials, The Charlatans, The Toy Dolls y Rinôçérôse.
El Salón del Cómic de A Coruña "Viñetas desde o Atlántico" presenta, por primera vez en España, una muestra antológica sobre Valentina, icono gráfico de los años 60 creado por el autor italiano Guido Crepax. Su hijo, Antonio Crepax, ha reivindicado la figura de la protagonista como referente "de la mujer del siglo XXI".
Todo es silencio, que comienza a rodarse en Galicia a finales de agosto, es un thriller sobre el narcotráfico con guión de Manuel Rivas y que contará con la participación de los actores Miguel Ángel Silvestre (El Duque, en Telecinco), Quim Gutiérrez y la actriz viguesa Celia Freijeiro. José Luis Cuerda regresa, así, a Galicia para rodar su nuevo largometraje.
| 197,9  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

Salón Teatro, Teatro Principal e Zona C suman a esta iniciativa as 32 funcións das 10 montaxes de teatro adulto que presentan as súas carteleiras de setembro a decembro. Pódense adquirir 5 entradas para 5 espectáculos producidos en Galicia a un prezo total de 35 euros.
O dúo de bailaríns integrado por Martina Martínez Barjacoba e Ares D’Angelo realizaron na Coruña un proceso de investigación sobre os movementos inconscientes e a relación de convivencia física entre dous individuos. O CCG tamén preproduce as pezas Trump! e Solipismo.
O novo volume da colección Galician Classics, traducido por John Rutherford, contribuirá a dar a coñecer no exterior a obra do homenaxeado coas Letras Galegas 2014. A exposición itinerante Nimbos de luz chega á Biblioteca Miguel González Garcés de A Coruña.
Coa campaña “Letras sempre: De Díaz Castro a Manuel María”, quere compartir a súa vivencia deste ano con todo o país, porque considera que en todas as comarcas, hai escritoras e escritores que cómpre ler e coñecer, ó pé da casa en toda Galicia... Coma a Díaz Castro, considéraos verdadeiros monumentos literarios, coma os castros, igrexas con valor artístico, as paisaxes, etc...
Daniel Minimalia presenta o 12 de setembro no Museo Centro Gaiás da Cidade da Cultura "Olas del Sur", single de adianto do seu segundo traballo, no que colabora Rosa Cedrón. O videoclip, dirixido por Carlos Seijo, foi rodado nos interiores do complexo cultural da capital galega e supón o adianto do disco "Arenas de luna", que sae á venda en outubro.
A actividade de fomento do galego que triúnfa entre os máis novos retoma tras as vacacións a súa xira pola Rede de Dinamización Lingüística para facer as delicias dos nenos e nenas de Ribadavia, Burela e Ponteareas. Tamén no marco do FalaRedes 2014, o concerto de fados Os sons do vento que pasa chega a Baiona.
O pintor vigués enche de realismo informalista o espazo expositivo ourensán do entro Cultural “Marcos Valcárcel” con paisaxes baseados nas emocións.
A obra de Carlos Casares abrirá a temporada 2014-2015 do Centro Dramático Galego coa estrea no Teatro Principal de Ourense o 3 de outubro. O elenco dirixido por José Caldas está integrado por Alba Taín, Alberte Cabarcos, Davide González Lorenzo, Ailén Kendelman, Fran Lareu e Laura Villaverde.
A exposición conta coa participación de 35 artistas nacionais e internacionais de primeiro nivel. É unha homenaxe á cultura do noso tempo e xira arredor da idea do Camiño de Santiago percorrido por San Francisco de Asís hai 800 anos e do concepto de camiñar.
A Deputación de Ourense colabora coa organización deste evento, o único festival de teatro en galego da nosa comunidade.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES