Actualidad de Cultura

Noticias cultura

La Xunta promoverá en 2016 el audiovisual gallego en nueve mercados de Francia, Alemania, Brasil, Colombia y Argentina. Cultura e Educación desarrolla este plan promocional a través de Agadic y cuenta con el apoyo económico del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape). Bajo las marcas "Films form Galicia" y "Shorts form Galicia", el cine y la televisión producidos en la comunidad salen a los principales mercados internacionales.
La película The Assassin, por la que Hou Hsiao-Hsien obtuvo el premio al mejor director en Cannes, abre este apartado recién creado por el CGAI con otros dos filmes del género "wuxi" firmados por Wong Kar-Wai. En febrero se exhibe la producción alemana Phoenix, de Christian Petzold, que se compara con los clásicos filmes Berlín Occidente, de Billy Wilder, y Vértigo, de Hitchcock.
La Real Academia Galega (RAG) dice que el informe elaborado por el Consejo de Europa sobre la Carta Europea de Linguas Rexionais e Minoritarias en España, donde se cita expresamente la reducción de la enseñanza en gallego, constata un incumplimiento por parte de la Xunta y confirma la oposición de la RAG al decreto del gallego.
Eexposiciones, un congreso, cursos, un ciclo de cine, nuevas ediciones, certámenes literarios, actividades escolares y diversos proyectos de digitalización del fondo documental de la fundación, complementan la muestra CJC 2016. El centenario de un Nobel, que se inaugura Madrid, el 23 de junio. En el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura del 11 de noviembre de 2016.
La Xunta de Galicia ponen a la disposición de la ciudadanía el acceso gratuito al diccionario on line Digalego. El Digalego.xunta.gal contiene más de 65.000 entradas, lo que lo convierte en una de las herramientas más completas y actualizadas del mercado lexicográfico gallego para promover el uso del gallego entre todos los sectores profesionales, así como fomentar la difusión exterior del gallego.
El Consello da Cultura Gallega promueve esta exposición en el Museo Valle-Inclán de A Pobra do Caramiñal, que profundiza en la dimensión internacional y menos conocida del escritor a raíz de las traducciones de sus obras la otras lenguas. A partir de febrero pueden verse en Fonseca los 14 paneles sobre el proceso de difusión de su obra.
Cultura y Educación bautiza el Auditorio de la Biblioteca de Galicia con el nombre de Xosé Neira Vilas, en homenaje al escritor de O Deza. El acto se celebró el día en el que se conmemoran los 55 años de la publicación de 'Memorias dun niño labrego' (Buenos Aires, 1961), obra capital del autor de Gres y también la novela gallega más lidia y traducida hasta la actualidad.
La Fundación Rosalía de Castro abre el archivo de la Casa-Museo después de finalizar la primera fase de organización, clasificación, descripción e instalación de los fondos documentales de esta institución. Los trabajos, que se llevaron a cabo entre septiembre y diciembre de 2015, contaron con un apoyo de 4.000 euros de la Xunta de Galicia.
14 nuevas canciones escritas originalmente entre 1967 y 1980 componen el nuevo trabajo de Silvio Rodríguez: Amoríos. Lo presenta en España en una gira que incluye el concierto del 8 de abril en el Coliseum coruñés. Rodríguez es considerado uno de los más importantes e influyentes cantautores cubanos. Desde la creación de la nueva trova en los años 60, su obra le dio voz a la revolución cubana.
Balbino, el nuevo espectáculo de la Agrupación Folclórica Cantigas e Agarimos se estrena en el Auditorio de Galicia, en Compostela, el domingo 27 de deciembro a las 20:00 horas. Balbino conjuga baile y música como recursos obvios, así como otros no tan previsibles pero enormemente relevantes, que acompañan a un reparto de más de 90 artistas para situar al público en el escenario vital de un niño de aldea, pero desde un punto de vista original.
| 148,1  de  280 | Siguiente »

Notas cultura

Preséntanse os tres representantes de Galicia –Radio Cos, Narf e Xabier Díaz– que actuarán na maior feira mundial da música de raíz en Santiago do 19 ao 23 de outubro. A previsión é que se organicen 60 concertos e que visiten Galicia 2.500 profesionais de 90 países, o que implicará un impacto económico duns 2,5 millóns de euros.
A figura do artista de Cervo José María Cao, “o galego patriarca da caricatura arxentina”, que influíu en autores como Castelao, é recoñecida en toda América Latina. Na presentación da exposición que se pode visitar na Valente ata o 8 de agosto, o alcalde de Ourense lamentou a perda do escritor Fernández Paz para a cultura galega.
“Andar con arte” organiza oito andainas do 30 de xullo ao 27 de agosto, con convidados expertos en diferentes áreas como a arquitectura, a arqueoloxía, a xeografía, a xeoloxía ou a arte. Igrexas, muíños, castros, fortalezas e vías romanas son protagonistas da cuarta edición do ciclo que percorre varios concellos galegos.
O grupo de Costa de Marfil actúa o martes 12 de xullo, ás 21 horas, no Salón Teatro da capital de Galicia no marco da VIII Festa Africana promovida pola onegué Égueire, que leva a cabo proxectos de desenvolvemento no país africano. Esta coral de Abidjan foi creada en 1974 onde viven unhas 220 familias.
Preto de 500 mozos de mozas de 11 agrupacións musicais galegas participaron no I Festival de Bandas Infantís e Xuvenís organizado pola Xunta de Galicia na Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.
A mostra Saúde e Terra, Irmá(n)s pode verse no Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela ata que finalice o mes de xullo, e conmemora o centenario da creación das Irmandades da Fala fundada o 18 de maio de 1916 na Coruña. Esta mostra abriu a súa itinerancia na Coruña e continuará nos concellos de Vigo, Pontevedra, Ourense, Lugo e Ferrol.
O ciclo de concertos volve do 7 de xullo ao 27 de agosto á praza central da Cidade da Cultura con actuacións todos os xoves, venres e sábados a partir das 21h. Como novidade, esta sexta edición conta con catro proxeccións audiovisuais precedidas dunha sesión DJ: Taking Woodstock, The Commitments, Sigur Rós-Heima e unha homenaxe a David Bowie.
Agadic colabora no Curso de Medios Audiovisuais de Celanova que organiza a Fundación Carlos Casares coa Deputación de Ourense, o Concello celanovés e a Universidade de Vigo no Auditorio Ilduara do 5 ao 8 de xullo baixo o título Audiovisual galego en feminino: singularidade e diversidade.
A Consellería de Cultura apoiou a restauración desta peza de gran valor, cedida pola Coral Follas Novas e que agora se incorpora á Casa Museo de Rosalía. Tamén foi trasladado a Padrón o cadro Árbore de montaña, de Ovidio Murguía, restaurado recentemente polo Museo de Belas Artes da Coruña.
A filmografía de Chantal Akerman (1950-2015) sitúaa entre as principais figuras do cinema de autoría europea. En dúas xornadas, os días 28 e 29 de xullo, a Universidade de Verán da USC acolle o curso Chantal Akerman: cineasta de culto, muller e transgresora con proxeccións e debates arredor de diversas obras da autora como Saute ma ville ou Je, tu, il, elle.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES