//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Cines de A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo y Narón forman parte del conjunto de 50 salas españolas que estrenan el viernes 24 de febrero la película gallega "Psiconautas, los niños olvidados", codirigida por Alberto Vázquez y ganadora de un Premio Goya a la Mejor Película de Animación en 2017. Numax estrena la cinta en la capital gallega.
El CGAI-Filmoteca de Galicia colabora con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía trayendo una extensa retrospectiva sobre la pareja de creadores Straub-Huillet, situados entre los mejores cineastas modernos de Europa. La retrospectiva fue supervisada por el propio Straub y cuenta con copias restauradas, traducciones mejoradas y varios estrenos en España.
La compañía Producións Excéntricas presenta en los teatros, a partir del mes de marzo de 2017, la puesta en escena de la primera traducción al gallego de una obra de Ramón María del Valle-Inclán, bajo la dirección de Quico Cadaval. A cabeza do dragón se estrena el 3 de marzo en la capital de Galicia, Santiago de Compostela, tras meses de ensayos en el Teatro Colón de A Coruña.
Bermejo en lugar de Vermello, Corujo por Coruxo, Gestal por Xestal, Villarino por Vilariño ou Rajo por Raxó son algunos ejemplos del trabajo recogido en el libro presentado, fruto de la colaboración entre la Xunta y el Seminario de Onomástica de la Real Academia. Será distribuido en los juzgados de paz y registros civiles de Galicia para regularizar los apellidos gallegos deturpados.
Este homenaje se enmarca en las acciones de desarrollo de la Ley 1/2014 para el aprovechamiento de la lengua portuguesa y vínculos con la lusofonía, con la que la Xunta de Galicia promueve las relaciones con los países de habla portuguesa. Se presenta la tercera edición de esta iniciativa en la que Galicia se hermana con Portugal a través de embajadores de la música, la cultura y la lengua.
El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, presentó en la sala Eisenman del Gaiás el avance de la programación de la Xunta para conmemorar las Letras Gallegas 2017, dedicadas al ourensano Carlos Casares Mouriño. Entre ellas, muestras, iniciativas de participación social, ediciones conmemorativas, estudios críticos o traducciones, así como una programación divulgativa y académica.
Cincuenta actores y actrices participarán en las pruebas para el elenco de "Martes de Carnaval", del CDG. En las audiciones, que se celebran del 13 a 16 de febrero, se escogen los 10 intérpretes que encarnarán 35 personajes. El montaje está previsto que se estrene el 20 de abril en el Salón Teatro de Santiago de Compostela. La AAAG cuestiona el proceso de selección impuesto por Agadic.
La dinamización del comercio interior y exterior del libro, el apoyo a la edición a través de convocatorias públicas de subvenciones, la colaboración con los principales agentes del sector y la mejora de los servicios bibliotecarios centran las líneas de actuación de la Secretaría General de Cultura en 2017 con el
impulso de un plan específico para aumentar los índices de lectura. El PSdeG critica a la Xunta por "aniquilar" las ayudas a la edición en gallego.
El Consello da Cultura Galega (CCG) organiza la jornada "Miradas xornalísticas arredor da cultura galega. Voces de periodistas galegos que exercen no exterior", para que expresen cómo se percibe "lo gallego" desde el exterior y dibujar un mapa de percepciones de la cultura gallega en la sociedad.
El filme María y los demás y la miniserie de la TVG Dalia, a modista encabezan la lista de nominados a los XV Premios Mestre Mateo en los que destacan con 13 y 12 candidaturas, respectivamente. La serie "Serramoura" y la pelícual "Cen anos de perdón" son otras de las producciones más nominadas a estos premios que está previsto que se entreguen el 4 de marzo en A Coruña.
As bibliotecas e museos de xestión autonómica promoven diversas propostas para conmemorar a celebración do Día do Libro. O secretario xeral de Cultura participou esta mañá na entrega de premios do Concurso BD Vigo, nunha xornada na que os guionistas David Braña e Francisco G. González tamén compartiron co público a súa experiencia no mundo do cómic.
A mostra reúne diversos obxectos persoais do escritor, entre eles, botellas dedicadas por figuras como Picasso, Miró ou Hemingway. A exposición parte de de O eloxio do viño, título empregado polo premio Nobel, Camilo José Cela, en varias das súas creacións dedicadas a gabar as múltiples calidades dos produtos extraídos da vide.
Nesta quinta edición triplícase respecto da inicial o número de compañías contratadas para desenvolver as funcións. O obxectivo é enriquecer a oferta cultural de municipios polos que pasan as rutas xacobeas, ao tempo que se dinamiza o mercado laboral cultural.
O espectáculo está integrado por As galas do defunto e A filla do capitán que, con estéticas e ambientacións diferentes, darán conta da vixencia e da valentía da obra de Valle-Inclán a través dun elenco de 10 actores e actrices. Exhíbese no Salón Teatro, do 20 ao 27 de abril, antes de viaxar a outros concellos galegos e regresar a Compostela do 28 de xuño ao 16 de xullo.
Ciencias da Comunicación acolle unha conferencia de Ángeles Afuera sobre o papel dos documentalistas de radio e de como esta profesión pasou a ser esencial nos medios de comunicación, non só como arquiveiros, senón como xestores da información e moitas veces xornalistas especializados en facer memoria ou contextualizar.
A Real Filharmonía de Galicia ofrece dous concertos: O primeiro está previsto para o xoves 20 de abril en Santiago, ás 20:30 horas, na súa sede, o Auditorio de Galicia. E o venres, a agrupación desprazarase a Ferrol, onde tocará no Auditorio Municipal da cidade, tamén ás 20:30 horas. En ambas as actuacións levará a batuta o mestre parisino Fabien Gabel.
O Museo Centro Gaiás acolle o 29 de abril unha actividade coa que descubrir os bailes de roda e as danzas dos maios da man de Mercedes Prieto e ao son de Serxio Cobos con instrumentos ao vivo como o acordeón, a gaita ou percusións. Homenaxéase a Jean Georges Noverre, creador do ballet moderno. Este obradoiro pola Día da Danza conta con descontos e promocións en cidadedacultura.gal.
O encontro que terá lugar en xuño en Santiago, promovido pola Xunta, o ICEX e a Fundación SGAE, estará presente o día 18 no prestixioso festival francés nun panel no que se abordarán os retos de adaptar a Europa os formatos televisivos en español. Amplíase ata o 30 de abril o prazo de inscrición de proxectos para as sesións internacionais de pitching de series e mini-series.
Saír ao encontro do público e favorecer as actividades comúns ao colectivo de profesionais da danza son os dous obxectivos principais que se marca o director do Espazo de Danza da USC, Juan Carlos Zahera, no XV Encontro Universitario de Danza Contemporánea que chega a Compostela o 17 e 18 de abril no Teatro Principal. As actuacións correrán a cargo de compañías galegas, especialmente relacionadas coa USC.
Ameno y sobrio en las intervenciones, entrañable para los asistentes, autor, editor, autoridades y personalidades presentes, con gran actuación del Orfeón Xoán Montes en el cierre del acto, dirigido de forma sensacional por mezzosoprano Elisabeth Filgueira Gesteira.