//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
Fondos asesorados por la firma de capital riesgo CVC Capital Partners han adquirido, a través de una sociedad española controlada por los mismos, una participación del 35% de R-Cable, dentro de una operación en la cual Caixanova ha vendido inicialmente una participación del 1 por ciento en el operador. De esta forma, Caixanova mantiene su posición como socio de referencia al quedarse con el control de un 65 por ciento de la operadora R, cuyo cien por ciento ha sido valorado en torno a los 675 millones de euros, según informó el operador gallego.
El conselleiro de Economía e Industria cifró en 5.500 millones de euros la inversión total asociada a los 2.325 megavatios eólicos pendientes con la construcción de los parques y la movilización de los proyectos industriales, por lo que se mostró convencido de que permitirá "recuperar el tiempo perdido" con el bipartito y "posibilitar" el desarrollo socioeconómico de la comunidad. PSdeG y BNG acusan a la Xunta de favorecer a empresas de fuera de la Comunidad.
La compraventa de viviendas en Galicia aumentó un 2,77% en febrero, en relación con el mismo mes del año pasado, y sumó 1.742 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este es el segundo repunte experimentado en la comunidad gallega en 2010, tras crecer un 0,87% en enero.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) subvencionarán la adquisición de empresas por parte de otras con el fin de promover la concentración en determinados sectores y buscar un mayor tamaño medio. Financiarán el cien por cien de la inversión en algunos proyectos y se comprometen a avanzar en las líneas de colaboración entre ambos.
Arrancan las negociaciones en el proceso de fusión de las cajas de ahorro gallegas: Caixa Galicia y Caixanova aseguran que la primera reunión de esta etapa de conversaciones y contacto para establecer el marco del acuerdo futuro se celebró en un clima de cordialidad, y aseguran que los contactos continuarán para intentar cerrar la operación en los plazos establecidos. En comunicados de prensa, ambas entidades aseguran que esta reunión fue de análisis de la situación.
«Me da igual que la fusión sea entre cajas de la misma región o de regiones distintas con tal de que no se pierdan empleos». Con estas palabras Mariano Rajoy prioriza que no se pierdan empleos sobre la fusión de dos cajas de la misma comunidad autonoma: «si se fusionan en Galicia Caixanova y Caixa Galicia, tendrán que cerrar un porrón de sucursales; en cambio, si se fusionan con una caja de Baleares no tendrán que poner a gente en la calle».
La Xunta de Galicia reducirá sus cuentas en 218 millones por el "recorte" de fondos adicionales del Estado y anuncia que recurrirá la decisión del Gobierno central por vía judicial. Además, el Ejecutivo gallego reclamará con un recurso contencioso 1.272 millones que Galicia "dejó de percibir" entre 2003 y 2008 por medidas fiscales del Gobierno.
La Comisión Técnica del Comité de Rutas Aéreas de Galicia iniciará sus reuniones en abril con el objetivo de elaborar un estudio sobre la demanda de transporte aéreo en Galicia, con datos aportados por las encuestas de Aena, y otro sobre el impacto económico de las compañías de bajo coste en la economía gallega. Este órgano será el encargado de elaborar el plan de acción bianual y las propuestas concretas de actuación para el desarrollo de nuevos enlaces desde Galicia, según los datos de este estudio.
El consejo de administración de Caixanova autorizó por unanimidad la apertura de las negociaciones con Caixa Galicia para explorar la viabilidad de una posible fusión entre ambas entidades. Dio luz verde a su presidente, Julio Fernández Gayoso, y a su director general, José Luis Pego, a que se inicien "de forma oficial" los contactos con la caja de A Coruña para "analizar la confluencia en un proyecto común".
Desempleados en Galicia: el número de parados sube un 0,97% en marzo y alcanza los 236.449. Los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG consideran negativos los datos del paro discrepan en la interpretación: UGT y CIG dicen que la recuperación no se producirá pronto, y CC.OO. detecta ndicios "alentadores". La Xunta de Galicia atribuye al efecto del Xacobeo el descenso del paro en Santiago de Compostela y confía en que se amplíe a "toda la comunidad".