Noticias

Crisis en la construcción: aumenta en Galicia un 2,77% la compraventa de viviendas en febrero

La compraventa de viviendas en Galicia aumentó un 2,77% en febrero, en relación con el mismo mes del año pasado, y sumó 1.742 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este es el segundo repunte experimentado en la comunidad gallega en 2010, tras crecer un 0,87% en enero.

La compraventa de viviendas en Galicia aumentó un 2,77% en febrero, en relación con el mismo mes del año pasado, y sumó 1.742 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este es el segundo repunte experimentado en la comunidad gallega en 2010, tras crecer un 0,87% en enero. En Galicia, el total de viviendas transmitidas por cualquier vía ascendió a 3.355, lo que representa un aumento del 12,43%. En el mes de febrero, aumentaron las donaciones (un 10%, hasta las 55 operaciones) y cayeron las permutas (un 54,6%, hasta las 39). También se incrementaron las herencias (un 7,3%, hasta las 409) y las transmitidas por otros motivos (un 43,7%, hasta las 1.110).

En cuanto a las viviendas vendidas, la mayor parte de ellas (el 93,45%) eran libres, frente al 6,54% que representaron las protegidas en enero. Además, en relación con el segundo mes de 2009, el primer tipo creció un 3,95% y el segundo cayó un 28,3%. Además, se redujo un 7,67% el número de operaciones de compraventa sobre vivienda nueva (fueron 1.082 y representaron el 62,11% del total de operaciones de febrero); mientras que el de vivienda usada aumentó un 26,19%. De este modo, se cerraron 660 transacciones, el 37,88% del total del segundo mes del año.

El número total de fincas rústicas o urbanas transmitidas alcanzó las 9.660 (un 8,19% más que en febrero de 2009) y, de ellas, 2.836 no estaban en un entramado de ciudad. En concreto, la compraventa de fincas rústicas aumentó un 11,87% y la de urbanas un 12,43%.

En toda España, la compraventa de viviendas se incrementó un 18,7% en febrero respecto al mismo mes de 2009, su mayor alza en toda la serie, hasta alcanzar un total de 41.033 operaciones, de las que el 52,1% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 47,9% sobre inmuebles de segunda mano Este repunte es el segundo consecutivo que experimenta la compraventa de viviendas después de haber subido en enero un 2,1%, tras dos años registrando caídas interanuales. El año pasado se cerró con un desplome en la compraventa de viviendas del 24,9% con respecto a 2008, hasta un total de 414.811 operaciones.

La compraventa de viviendas empezó a frenar su caída el pasado mes de noviembre (-2,64%) después de moverse durante meses en descensos superiores al 20%, con un desplome máximo del 46,69% alcanzado en abril de 2009. En tasa intermensual (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas aumentó un 7,1% y en los dos primeros meses del año se acumula un ascenso del 10,1% respecto al mismo periodo de 2009.

De las 41.033 operaciones de compraventa de viviendas registradas en febrero, el 87,1% fueron sobre vivienda libre y el 12,9% sobre vivienda protegida. Las transacciones por compraventa de viviendas libres se incrementaron un 16% respecto a febrero de 2009 y las de protegidas subieron un 40.7%. La compraventa de viviendas de segunda mano creció en febrero un 23,7% en tasa interanual, hasta 19.665 transacciones, y la de viviendas nuevas repuntó un 14,4%, con 21.368 operaciones en el segundo mes del año.

El crecimiento en la vivienda usada en el mes de febrero es la mayor que se registra desde el inicio de la serie, en enero de 2008, y el cuarto consecutivo, después de subir un 1,33% en noviembre y un 4,25% en diciembre de 2009 y un 10,7% en enero de este año. En términos intermensuales, las transacciones de viviendas de segunda mano experimentaron un incremento del 4,6% respecto a enero, mientras que las viviendas nuevas aumentaron un 9,8%. Diferenciando entre viviendas libres y protegidas, se registraron ascensos del 5,1% y del 24,6%, respectivamente, en relación al mes de enero.

En febrero, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Cantabria (145), Navarra (138) y Madrid (137). El 60,6% de las compraventas de viviendas efectuadas en el segundo mes del año se registraron en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Sumando las fincas urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana) y las rústicas, el total de fincas transmitidas en febrero fue de 166.698, con un avance del 1% sobre igual mes de 2009. En tasa intermensual, las transmisiones de fincas aumentaron un 5,9%.

Por compraventa se transmitieron un total de 87.216 fincas, un 5,8% más que en febrero de 2009, mientras que 6.330 fincas se transmitieron por donación (-4,6%), 1.551 por permuta (-18,2%) y 29.201 inmuebles por herencia (-0,9%). En el apartado de compraventa, el 90% de las transacciones correspondieron a fincas urbanas y el 10% a rústicas. Dentro de las urbanas, el 52,2% fueron compraventas de viviendas. Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas disminuyó un 16,1% en febrero en tasa interanual, mientras que el de fincas urbanas subió un 9%.

El pasado mes de febrero, el número total de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes fue mayor en Aragón (685), La Rioja (679), Castilla y León (676) y Castilla-La Mancha (664). Por su parte, las operaciones de compraventa de fincas por cada 100.000 habitantes fueron mayores en Castilla y León (312), Cantabria (310) y La Rioja (309).

R., 2010-04-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES