Noticias

La Xunta de Galicia cifra en 5.500 millones la inversión asociada al concurso eólico y pedirá al Gobierno central 300 megavatios más

El conselleiro de Economía e Industria cifró en 5.500 millones de euros la inversión total asociada a los 2.325 megavatios eólicos pendientes con la construcción de los parques y la movilización de los proyectos industriales, por lo que se mostró convencido de que permitirá "recuperar el tiempo perdido" con el bipartito y "posibilitar" el desarrollo socioeconómico de la comunidad. PSdeG y BNG acusan a la Xunta de favorecer a empresas de fuera de la Comunidad.

El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, cifró en 5.500 millones de euros la inversión total asociada al reparto eólico de los 2.325 megavatios pendientes con la construcción de los parques y la movilización prevista de los proyectos industriales, por lo que se mostró convencido de que permitirá "recuperar el tiempo perdido" con el bipartito y "posibilitar" el desarrollo socioeconómico de la comunidad. Así lo explicó en el transcurso de una comparecencia parlamentaria en la que también avanzó que el Gobierno gallego reclamará al Gobierno central 300 megavatios nuevos para repotenciación en el marco del reparto estatal. Para ello y con el fin de combatir la "paralización" del Ministerio de Industria, prepara un decreto que, según destacó Guerra, está ahora en el Consello Consultivo.

En su intervención, el responsable de Economía volvió a cargar contra el registro de preasignaciones estatal, cerrado en junio de 2009, que "invade" las competencias de las comunidades, y denunció que "sólo 137 megavatios gallegos" están dentro de este registro por culpa "de que el bipartito no estuvo a lo que hay que estar". Frente a ello, defendió la orden del nuevo concurso eólico, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) a finales del pasado mes de marzo, frente a las duras críticas de la oposición, y se reafirmó en la asignación de los 2.325 megavatios pendientes va a generar una inversión asociada de 5.500 millones --3.500 vinculados con la construcción de los parques, según avanzó el conselleiro en el Consello de la Xunta-- y crear unos 6.500 puestos de trabajo. Asimismo, Guerra resaltó las "profundas diferencias" que esta orden presenta con respecto al concurso proyectado por la anterior Xunta. "Respeta la Red Natura y garantiza la solvencia de las solicitudes y la objetividad en la selección de los anteproyectos eólicos con un procedimiento legal y transparente", resumió el conselleiro.

Lejos de aplaudir la explicación del conselleiro, que expuso en la Cámara los detalles de la orden eólica ya presentada en el Consello de la Xunta, los grupos de la oposición -PSdeG y BNG- la criticaron duramente, convencidos de que "beneficia" a las empresas "de fuera". "Buscan nuevas formas para ver cómo pueden exprimir los recursos los recursos del país y hacer que luego se vayan fuera", reprobó el diputado del BNG Fernando Blanco, quien apuntó que el PP "es experto" en este tipo de actuaciones y en "paralizar", al tiempo que "borra" el modelo que impulsó el bipartito. "Son ustedes como Fernando VII cuando derogó las Cortes de Cádiz", ejemplificó.

En la línea se posicionó el parlamentario socialista Abel Losada, quien cuestionó la "autoridad moral" del conselleiro de Economía para defender "los intereses" de Galicia cuando "sus empresas desarrollan su actividad económica fuera del país" y subrayó que la orden supone la "crónica de una operación anunciada" que deja la puerta abierta a la "discrecionalidad". "Pone en peligro la imparcialidad del proceso, el cambio del nuevo PP es que pasan de beneficiar a los cuñados a las grandes empresas", ironizó Losada y se preguntó quien puede presentar los planes "de especial trascendencia" -excepción a los 350 megavatios a los que pueden acceder como máximo las empresas como norma general- en el concurso. "¿Será Endesa o Iberdrola?", se preguntó e ironizó al señalar que las áreas de desarrollo eólico así como los "elevados avales" lo que hacen es "restringir" la entrada a las empresas más pequeñas de la comunidad. "Parece que a ustedes les gusta el libre mercado excepto cuando perjudica a sus amigos", ironizó.

Con este punto coincidió Blanco, quien alertó, además, de que la posible "monetarización" de los planes industriales "no se le ocurrió" a la Xunta. "No es nuevo, se le ocurrió a las empresas; ya plantearon al anterior Gobierno que querían pagar y no corresponsabilizarse del desarrollo económico del país, pero ganamos esa batalla", subrayó.

En el polo opuesto, Javier Guerra tachó de "falsos y ridículos" los argumentos de la oposición, negó la "discrecionalidad" y avisó de que la "historia de Galicia" en el ámbito eléctrico la valoran "los electores" que, recordó, devolvieron al PP a la Xunta para "arreglar el desastre" que, a su juicio, provocó el bipartito en el sector eólico.
En este punto, avisó de que "no entrará al trapo de las faltas de respeto" y se reafirmó en la defensa del nuevo concurso eólico, "impecable" desde el punto de vista técnico, así como el nuevo marco legislativo para regular el sector y aportarle "seguridad jurídica". También negó "la paralización" del sector, alegando que el bipartito adjudico 73 megavatios por año frente "a los 220 que lleva autorizados" la actual Xunta. "Obras son amores: cero recursos, o cero solicitudes de indemnización, 23 millones en caja por el canon y el 99 por ciento recaudado", resumió el conselleiro, antes de erigirse en defensor de los "intereses" de Galicia. De hecho, aseguró "no tener amigos" y manifestó su "extrañeza" porque los grupos de la oposición "sepan lo que opinan las eléctricas". "Pues usted no hablaría con las empresas, pero el presidente de le pegó un abrazo a Sánchez Galán que aquello parecía 'Lo que el tiempo se llevó'", replicó Abel Losada en referencia al abrazo de Alberto Núñez Feijóo y el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, en la toma de posesión de éste.

Al tiempo, sobre la recaudación del canon, el parlamentario socialista apuntó que los fondos irán "al bolsillo del comisario político" de la Xunta -en alusión al conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda-, que, auguró, "podrá comprar algunas voluntades" en los ayuntamientos. "La orden es un paso atrás en un modelo que, por primera vez, ponía la energía en manos de los gallegos, y las suspensión del anterior decreto, una absoluta ilegalidad", agregó Fernando Blanco en su última intervención.

Por su parte, el diputado 'popular' Pedro Arias acusó a los portavoces de la oposición de criticar una orden "que no se ha leído", y en la que, según explicó el conselleiro, figura la composición de la mesa de valoración del concurso, con "tres miembros de Industria, uno del Igape y uno de Medio Ambiente". Además, avanzó que el presidente será el director del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), Eliseo Diéguez. Estas acusaciones provocaron el malestar en las filas del PSdeG y Losada matizó, al final del debate, que en la orden figura que el nombramiento del presidente de la mesa será decisión del conselleiro (quien había avanzado que el puesto sería para el director del Inega). Por su parte, éste volvió a leer el apartado de la orden en la que se detalla la composición de la mesa, a excepción de su presidente.

Fotografías: archivo GD/Xunta de Galicia

R., 2010-04-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES