//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) ha anunciado que dejarán de crear 500 empleos en Galicia como consecuencia de que no se amplíen los festivos de apertura, tal como venía ocurriendo anteriormente con la celebración del Año Xacobeo. Este colectivo cree que «carece de lógica económica» la decisión de la Xunta de Galicia de mantener en ocho los festivos de apertura autorizados para las grandes empresas durante este Año Santo.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, expresó su deseo de que las «dos posturas inicialmente enfrentadas» en las negociaciones para la fusión entre Caixanova y Caixa Galicia «converjan» y den como resultado una «gran caja gallega». Feijoo confió en que los directivos de ambas entidades financieras alcancen un «acuerdo» que convierta a Galicia en un «referente en toda España».
El recorte presupuestario anunciado por la Xunta asciende finalmente a 200 millones de euros, de los que 75 corresponden a gasto corriente de las consellerías de Sanidade, Educación y Traballo e Benestar, lo que supone un ahorro del 1,05% en estos departamentos, frente al 4,4% que acometerán el resto de las áreas. Sanidade es la que más cae y rebaja 54 millones, con un ahorro de 47 en la factura de farmacia. Estos 200 millones suponen recortar un 2% del presupuesto inicial previsto para este ejercicio y que era de 11.052 millones.
La Xunta acometerá en los próximos doce meses una "ambiciosa" reforma de la administración paralela, con la "supresión o refundición" de 46 entes, organismos o sociedades, lo que supone un 31,5% de los 146 en los que participa actualmente. Esta actuación permitirá al Ejecutivo autonómico un ahorro anual de 10 millones de euros. "Tres de cada cuatro entes analizados se van a eliminar", resumió el presidente de la Xunta antes de reiterar su satisfacción por invertir por primera vez la tendencia a seguir creciendo.
La Xunta de Galicia ha iniciado los trámites para la creación del Ente Público Ferroviario de Galicia con la publicación en el Diario Oficial de Galicia de hoy de la licitación del contrato de servicio para elaborar el proyecto de ley de este organismo, por un importe de 180.000 euros. Este proyecto de ley desarrollará las competencias que en materia ferroviaria están previstas en el Estatuto de Autonomía. Entre otras, asumirá la coordinación y puesta en marcha del futuro metro ligero en Galicia.
Alimentos Lácteos, la empresa que explota en régimen de alquiler las instalaciones de Leche Pascual en Outeiro de Rei (Lugo), anuncia la puesta en el mercado de un producto exclusivamente gallego bajo la marca Leche Deleite. La planta lucense producirá 150.000 litros de esta nueva marca y hasta 500.000 para marcas blancas y una línea de Pascual.
Enquistamiento en las negociaciones: Caixa Galicia y Caixanova no avanzan en el proceso negociador para su posible fusión que el presidente de la entidad con sede en Vigo califica de "enormemente complicado". José Luis Gayoso dice que habrá más conversaciones y señala la importancia de manejar "los tiempos con reserva y discreción" para no hacer daño a un proceso complejo que "no se arregla en tres días".
El 58,55% de los hogares gallegos tuvo "dificultades" o "muchas dificultades" para llegar a fin de mes durante el primer trimestre del año, mientras que el 39,83% no se permitió gastos extra, como salir a cenar, ir al cine o ahorrar, según los datos de la Enquisa coxuntural a fogares publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE). Más del 30% ahorró algo de dinero, casi uno de cada cuatro casas hicieron algún extra en productos de alimentación y más del 15% realizaron compras extraordinarias de artículos de ropa y calzado.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó en Galicia nueve décimas en marzo respecto a febrero, fundamentalmente influido por el encarecimiento del vestido, calzado y el transporte. El incremento interanual fue del 1,5%, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los precios suben en Galicia ligeramente por encima de la media española que se situó en siete décimas de incremento, y se sitúa como la segunda comunidad autónoma en la que más suben los precios sólo por detrás de Navarra.
Representantes de los sindicatos CC.OO., CIG y UGT en A Coruña mostraron preocupación por la entrada de la firma de capital riesgo CVC Capital Partners en el accionariado del operador gallego R y trasladaron su temor de que esta operación económica sea la "antesala" de la "deslocalización" de esta empresa. La CEG confía en que R mantenga los empleos y su sede en A Coruña.