Galicia fue, junto a Navarra, la comunidad del Estado en la que se experimentó el mayor repunte mensual de los precios. A continuación se situaron Andalucía, País Vasco, Castilla y León y Castilla-La Mancha (+0,8% en todos los casos); Madrid, Murcia, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña y Extremadura (+0,7%); Valencia y Cantabria (+0,6%), y La Rioja (+0,5%). El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó en Galicia nueve décimas en marzo respecto a febrero, fundamentalmente influido por el encarecimiento del vestido, calzado y el transporte. El incremento interanual fue del 1,5%, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El incremento intermensual se debe en Galicia al encarecimiento de vestido y calzado tras la finalización del periodo de rebajas (+3,8%), así como del transporte (+1,7%). También subió el precio del ocio y cultura (+0,8%); vivienda (+0,7%); el grupo de otros (+0,5%); hoteles, cafés y restaurantes (+0,3%); menaje (+0,2%); enseñanza, medicina, alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,1%). No obstante, se mantuvieron invariables las comunicaciones. En la comparación respecto a marzo del año pasado, la mayor alza la registraron los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco (+10,8%), seguidas de los transportes (+8,3%); la enseñanza (+2,5%); vivienda (+2,2%); el apartado de otros (+1,6%); hoteles, cafés y restaurantes (+1,4%). Por el contrario, el descenso más acusado en los últimos doce meses fue el de los alimentos y bebidas no alcohólicas (-2,1%); ocio y cultura (-1,6%); vestido y calzado (-1%); medicina (-0,6%); comunicaciones (-0,5%) y menaje (-0,3%).
En todas las provincias los precios experimentaron una subida de nueve décimas en marzo respecto a febrero, salvo Lugo, donde ese incremento fue de siete décimas. En tasa interanual, el IPC aumentó un 1,5 por ciento en A Coruña, Ourense y Pontevedra, mientras que en Ourense ese repunte fue una décima inferior a las demás (+1,4%).
En toda España, el IPC subió siete décimas en el mes de marzo en relación al mes anterior, lo que permitió que la tasa interanual se situara en el 1,4%, seis décimas superior a la de febrero. De esta forma, el IPC interanual registró el tercer mes del año su tasa más elevada desde diciembre de 2008, mes en el que la inflación también alcanzó el 1,4%.