Noticias

La Xunta quiere reducir un 30% la administración paralela y prevé un ahorro de 10 millones de euros

La Xunta acometerá en los próximos doce meses una "ambiciosa" reforma de la administración paralela, con la "supresión o refundición" de 46 entes, organismos o sociedades, lo que supone un 31,5% de los 146 en los que participa actualmente. Esta actuación permitirá al Ejecutivo autonómico un ahorro anual de 10 millones de euros. "Tres de cada cuatro entes analizados se van a eliminar", resumió el presidente de la Xunta antes de reiterar su satisfacción por invertir por primera vez la tendencia a seguir creciendo.

La Xunta acometerá en los próximos doce meses una "ambiciosa" reforma de la administración paralela, con la "supresión o refundición" de 46 entes, organismos o sociedades, lo que supone un 31,5% de los 146 en los que participa actualmente. Esta actuación permitirá al Ejecutivo autonómico un ahorro anual de 10 millones. Así lo certificaron el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, tras aprobar el Consello de la Xunta el "plan de racionalización" con el que el Gobierno gallego busca "evitar duplicidades, ganar eficiencia y adecuar la Administración a las necesidades actuales".

En su intervención, el presidente enfatizó la "importancia" de esta reforma, que se produce "tras el minucioso análisis" de 64 entes de la denominada administración paralela e incidió en que profundiza en la política de "austeridad" con la que arrancó una legislatura en la que rebajó el número de consellerías y altos cargos. "Tres de cada cuatro entes analizados se van a eliminar", resumió, antes de reiterar su satisfacción por el logro de que su Gobierno "invierta por primera vez" la tendencia "a crecer" de las administraciones públicas. En concreto, además de los eliminados, dos de los 64 organismos analizados se "refundirán", mientras que otros 16 se mantendrán "con mejoras".

Rueda coincidió en que "en época de crisis" resulta "más importante que nunca" contar con una administración "ágil, eficaz y bien dimensionada" por lo que agradeció el trabajo "serio y riguroso" del equipo técnico "interno" de la Xunta que realizó el análisis. Los objetivos de esta reforma serán, resumió el "ahorro", pero también "la eficiencia" sin rebajar los servicios prestados. De hecho, el conselleiro garantizó en su intervención que la Xunta no eliminará "los servicios" que prestan, a día de hoy, los organismos autonómos que se pretende suprimir o integrar en la Administración autonómica. "Y en muchos casos pueden hasta mejorar", apostilló. Además, destacó que este plan supone sólo "una primera fase" en el proceso de "racionalización" previsto por el Gobierno gallego que, "en una segunda fase", se propone "mejorar" los organismos, entes y sociedades en los que "participa de algún modo" la Xunta y que quedaron fuera de los 64 analizados.

Tanto Feijóo como Rueda insistieron en que el plan se iniciará de inmediato y el conselleiro de Presidencia afirmó que "un 90 por ciento" de esta primera fase de reducción de la administración paralela estará lista "en un año". "No se trata sólo de cambios de nombres y el plazo empieza ya", avisó y avanzó que, probablemente, se podrá prescindir de algunas sedes y del pago de sus alquileres. Ambos mandatarios admitieron que el proceso será "complejo" por el diferente nivel de implicación del Gobierno gallego en cada organismo. "En algunos habrá que hacer propuestas a otras administraciones o realizar modificaciones legislativas; en otros será más sencillo porque dependen sólo de la Xunta", ejemplificó.

En cuanto a los empleos a los que afectará este plan, Rueda eludió dar una cifra porque "no sería prudente" y señaló que ahora se abrirá un proceso de diálogo con las organizaciones sindicales. Además, destacó que el ahorro en costes de personal no es el eje "central" del plan. "Los contratos laborales o indefinidos no tendrán problema", garantizó Núñez Feijóo, posteriormente.

El acuerdo ratificado por el Gobierno gallego prevé el mantenimiento de 16 organismos autónomos, varios creados por el bipartito, para los que se han hecho "propuestas de mejora". Entre ellos, se encuentra el Consorcio Audiovisual de Galicia, la Fundación Deporte Galego, Retegal, el Instituto de Medicina Legal (Imelga), la Axencia Galega de Emerxencias (Axega), y la Fundación Semana Verde. El Ejecutivo de Feijóo seguirá contando también con la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario, Bibliotecas Universitarias de Galicia, Consello Escolar de Galicia, Axencia Pública das Industrias Culturais (Agadic), Turgalicia, Fundación Illa de San Simón, Fundación Galega para o Impulso da Autonomía Persoal e Atención ás Persoas Dependentes (Funga), Fundación Rof Codina, Instituto Galego de Calidade Alimentaria (Ingacal), y Servizos Agrarios Galegos S.A. (Seaga).

Seguirán un proceso de integración en otros entes el Instituto de Estudos Turísticos, que pasará a Turgalicia, y Bantegal, que se integrará en la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader). También en el ámbito de Medio Rural, la Xunta propone que el Cetil se fusione con el Cetal, para lo que ya hay conversaciones abiertas con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Por otra parte, se apuesta por la "refundación y reformulación" de la Fundación para o Fomento da Calidade Industrial e Desenvolvemento Tecnolóxico de Galicia y del Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar. Además, la Xunta se desprenderá de su participación en la Sociedade Galega de Servizos Sociais (Sogaserso).

Finalmente, desaparecerán y se integrarán en los departamentos de los que dependen la Fundación Galicia Emigración, el Servizo Galego de Promoción da Igualdade do Home e da Muller, la Axencia Humanitaria de Galicia y las 34 fundaciones para el desarrollo comarcal. También se extinguirán la Fundación Galega para a Sociedade do Coñecemento, la Fundación Milenio, la Fundación Galega para a Prevención de Riscos Laborais, la Autoestrada Alto de Santo Domingo Ourense S.A. (Aceousa) y la Fundación do Centro Superior Cinexético e Piscícola, en la que participa la Diputación de Lugo, con la que la Xunta también está en contacto.

Preguntado por el futuro de la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia (SPI), Alfonso Rueda explicó que "no fue objeto" de análisis en esta "primera fase" del proyecto de adelgazamiento de la administración paralela. Posteriormente, Núñez Feijóo se ratificó en que "cumplirá" su compromiso electoral de "integrar" la SPI, Aceousa y la Dirección Xeral de Obras Públicas "en un único organismo" con el fin de "concentrar la capacidad de contratación, organización y gestión" de la Xunta en materia de infraestructuras.

Fotografía: archivo GD / Xunta de Galicia.

R., 2010-04-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES