Noticias

Núñez Feijóo confía en que converjan las dos posturas enfrentadas de las cajas gallegas

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, expresó su deseo de que las «dos posturas inicialmente enfrentadas» en las negociaciones para la fusión entre Caixanova y Caixa Galicia «converjan» y den como resultado una «gran caja gallega». Feijoo confió en que los directivos de ambas entidades financieras alcancen un «acuerdo» que convierta a Galicia en un «referente en toda España».

A preguntas de los periodistas después de participar en la constitución de la Confederación de Redes de Ciudades Europeas Transfronterizas e Interregionales (CECICN) en Santiago de Compostela, Feijoo confió en que los directivos de ambas entidades financieras alcancen un «acuerdo» que convierta a Galicia en un «referente en toda España». El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, expresó hoy su deseo de que las «dos posturas inicialmente enfrentadas» en las negociaciones para la fusión entre Caixanova y Caixa Galicia «converjan» y den como resultado una «gran caja gallega».

«En las negociaciones siempre hay dos posturas», explicó, «de lo que se trata es de que las dos posturas se consoliden en una única postura, que es un acuerdo», dijo. Insistió en que los responsables de la cajas gallegas tienen en este momento una «enorme responsabilidad» y consideró que los directivos «deben responder ante Galicia de esa responsabilidad». Indicó, a este respecto, que la Comunidad autónoma gallega está «esperando la generosidad, inteligencia y visión de futuro» de los directivos de las cajas gallegas.

Se mostró convencido de que el resultado de la negociación entre ambas entidades se basará en la «responsabilidad, madurez y alturas de miras» y auguró una «buena noticia para Galicia» en ese sentido. Confió en el «éxito» de las negociaciones, porque, de lo contrario, Galicia estaría frente a un «fracaso». «Creo que nadie quiere ser responsable de fracasos», sentenció, al tiempo que opinó que los directivos de las cajas «no van a defraudar» los intereses de Galicia.

La quinta reunión entre Caixa Galicia y Caixanova termina sin avances y con desencuentros en el reparto de poder

La quinta reunión entre las dos cajas gallegas -Caixa Galicia y Caixanova- desde que comenzaron las conversaciones formales para analizar la viabilidad de una fusión terminó "sin avances", según señalaron a Europa Press fuentes cercanas a la negociación.
El principal punto de desencuentro es el reparto de poder en la futura caja única gallega, indicaron las mismas fuentes, que aseguraron que los negociadores de ambas partes no lograron en la entrevista un "equilibrio" que convenza a las dos entidades, por lo que consideraron enquistado el proceso.

El encuentro es el quinto desde que se formalizó la negociación, tras los mantenidos los días 12, 14, 16 y 19 de este mes, y se produjo en Santiago de Compostela. Las delegaciones de las cajas acudían a la reunión tras alcanzar "una aproximación de posturas" sobre el reparto de poder en la última entrevista, según indicaron entonces fuentes de Caixa Galicia. Los negociadores habían acercado también sus posturas respecto a las principales magnitudes económicas y al coste de una posible unión entre las dos entidades. La fusión requeriría pedir 1.165 millones al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) -el 2% de los activos ponderados de riesgo, dado que si se pide una cantidad mayor es necesaria la autorización expresa de la Unión Europea- y cerrar algo más de 200 oficinas. Además, tendría un coste laboral en torno a 1.000 empleos. Sin embargo, los planteamientos de ambas entidades volvieron a alejarse en la quinta reunión. "No hay acuerdo pero tampoco ruptura", dijeron fuentes cercanas a la negociación, que afirmaron que se producirán más encuentros en los próximos días, aunque no precisaron la fecha del siguiente.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, negó que los directivos de Caixa Galicia y Caixanova le hayan puesto "condiciones" para materializar un acuerdo de fusión entre ambas entidades de ahorro y señaló que, de producirse el "esperado" protocolo, deberá ser aprobado por el Gobierno gallego y tendrá "efectos jurídicos". "¿Condiciones de los directivos? Ninguna", aseveró el jefe del Ejecutivo, tras ser preguntado acerca de si el presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, le ha pedido alguna modificación en la Ley de Cajas de Galicia como "condición" para aceptar una posible fusión.

Fotografía: archivo GD / Xunta de Galicia.

R., 2010-04-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES