//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
Los consejos de administración de Caixa Galicia y Caixanova han aprobado el proyecto de fusión y los nombres de los 22 miembros del nuevo consejo de administración de la caja fusionada -once por entidad- en las reuniones celebradas en A Coruña y Vigo. Caixa Galicia ha elegido al actual presidente de esta entidad, Mauro Varela (Lugo, 1941), como su representante para ocupar una de las dos copresidencias con las que contará la caja fusionada, cargo que ostentará junto con su homólogo en Caixanova, Julio Fernández Gayoso (Vigo, 1931).
El Gobierno gallego anuncia la elaboración de un Plan Estratégico Industrial para las pequeñas y medianas empresas del sector textil apostando por la innovación tecnológica. Así se puso de manifiesto durante la presentación del stand Xunta-Cointega en el Salón Internacional de la Moda de Madrid (SIMM 2010).
La Xunta y el Grupo Tojeiro han anunciado su intención de aliarse para controlar, de forma conjunta, entre el 51% y el 54% de las acciones de Reganosa, tras anunciar su salida Endesa, Caixa Galicia, Caixanova y el Banco Pastor. El objetivo de la operación es "mantener la galleguidad" de la gasera. En la operación, la Xunta prevé desembolsar 7 millones de euros para elevar su participación del 10% al 17,5%; y el grupo Tojeiro invertirá entre 14 y 18 millones de euros en el 36,5% de las acciones.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que su Gobierno remitirá al Parlamento gallego un proyecto de ley para modificar la Ley de Cajas de Galicia -que introduce una disposición transitoria- para su aprobación "inmediata" con el objetivo de dar "seguridad jurídica" a la fusión de Caixa Galicia y Caixanova, que "deberá estar operativa" el 1 de diciembre de 2010.
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Galicia aumentó en 1.743 personas en agosto respecto a julio, es decir, un 0,83%. Este incremento rompe la tendencia descendente experimentada en la comunidad gallega durante cuatro meses consecutivos, desde abril a julio. El paro aumentó en las cuatro provincias gallegas y en todos los sectores, excepto en la pesca. La Xunta confía en que Galicia mantenga "menores" cifras de desempleo que el Estado.
Las matriculaciones de automóviles en Galicia se situaron en 2.710 el mes de agosto, lo que representa una caída del 37,4% en relación con el mismo mes del año pasado. La comunidad encadena así dos meses consecutivos de descensos, pues en julio la rebaja de ventas fue deñ 46,3% en tasa interanual.
Los sindicatos agrarios y las cooperativas lácteas han anunciado que retomarán las protestas por los bajos precios que perciben los productores de leche gallegos. A partir del miércoles 8 de septiembre iniciarán acciones de "boicot" en las plantas de las industrias que menos pagan y en los puntos de distribución, en los que identificarán las marcas de estas empresas para pedir a los consumidores que no las compren. El conselleiro de Medio Rural critica el "juego perverso" de industrias lácteas al comprar el producto "sin tener un precio comprometido" con el ganadero.
Las ventas del comercio al por menor se incrementaron un 0,4% en Galicia en julio, en relación con el mismo mes del año anterior. De este modo, la comunidad gallega se sitúa como la única que se anotó una variación positiva, según los datos publicados por el INE. Sin embargo, el empleo en este sector cayó un 1,1% en julio.
La economía gallega registró en el segundo trimestre un crecimiento cero interanual, según los datos difundidos por el Instituto Galego de Estatística, que revelan que en términos intertrimestrales el crecimiento fue del 0,4%. El IGE señala que este crecimiento cero supera en 1,3 puntos a la caída registrada en el trimestre anterior, en términos interanuales. El gasto del consumo final de los hogaes cayó un 1,3% en el segundo trimestre pero hay un crecimiento positivo en la industria.
Galicia tiene la pensión media más baja de España, dotada de 653,49 euros, lo que supone casi 128 euros menos que el subsidio medio estatal en agosto, que asciende a 781,34 euros, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo e Inmigración. La pensión media de jubilación en Galicia se encuentra en 728,24 euros.