Actualidad de Economía

Noticias economia

El Ministerio de Fomento ha puntualizado que el debate sobre el cobro por la utilización de las infraestructuras está abierto en la Unión Europea, aunque asegura que el Gobierno español es "contrario" a esta medida y que, al menos, "en esta legislatura", no se impondrá ningún sistema de tarificación. Fomento compromete "fórmulas" para "aminorar el impacto" que esta medida tendría sobre el transporte de mercancías si se llegase a adoptar.
El conselleiro de Economía e Industria dice que ningún otro socio de Reganosa, excepto la Xunta y el Grupo Tojeiro, ha ejercido el derecho de adquisición preferente de las participaciones de Endesa (que tiene un 21% y anunció su salida de la empresa). Guerra dice que, de no haber ejercido este derecho de tanteo, la mayor parte del capital quedaría en manos no gallegas (un 21% de Gas Natural Fenosa, un 10% de la argelina Sonatrach y el 21% que vendería la propia Endesa a un fondo australiano).
La compraventa de viviendas se incrementó un 50,13% en julio en Galicia, en relación con el mismo mes del año pasado, tras dos meses de descensos. El número de operaciones ascendió a 2.770, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En Galicia, el 64,04% de las operaciones se realizaron sobre viviendas nuevas, mientras que el 35,96% restante fue usadas.
El presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, ha manifestado su deseo de que el nombre y la marca comercial de la nueva caja gallega -resultado de la fusión con Caixa Galicia- puedan "mejorar" las marcas actuales de las dos entidades financieras, que ya son "muy buenas". "Debe ser -una marca- innovadora, breve, gallega y que nos identifique muy bien", ha insistido Gayoso que, en todo caso, ha recordado que la nueva entidad ya ha sido inscrita en el registro mercantil bajo la denominación empresarial de Caixa de Aforros de Galicia, Vigo, Ourense e Pontevedra.
Los secretarios generales de UGT y CC.OO. en Galicia, José Antonio Gómez y Xosé Manuel Sánchez Aguión, respectivamente, han reprochado al Gobierno central su "giro radical" en política económica y social y han dicho que esperan que los trabajadores den, en la huelga general convocada para el 29 de septiembre, una respuesta "masiva y contundente" que obligue al Ejecutivo a "rectificar". Piden a los trabajadores que tomen conciencia de que el despido será "más fácil y barato" y dicen que las huelgas son contra las políticas del Gobierno, pero no contra el propio Gobierno.
La venta de viviendas aumentó un 26,6% en el segundo trimestre del año en Galicia respecto al mismo periodo de 2009, según los datos difundidos por el Ministerio de Vivienda, hasta sumar 7.585 operaciones. En Galicia, el total de transacciones registradas entre abril y junio se incrementó un 19,9 por ciento en relación al primer trimestre de 2010, según los nuevos datos.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado la "improvisación permanente" del Gobierno central, tras el anuncio de que permitirá endeudarse a los ayuntamientos con mejor situación financiera en 2011, y ha descartado, "por responsabilidad", aprovechar el momento para solicitar que también se amplíe la capacidad de deuda de la Xunta. Núñez Feijóo avisa al Ejecutivo estatal de que Galicia no va a "renunciar" a desarrollar su Estatuto "ni a la competencia de tráfico".
El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y alcalde de Ames (A Coruña), Carlos Fernández, ha aplaudido el anuncio de la ministra de Economía de que los ayuntamientos que estén en mejor situación financiera podrán endeudarse en 2011 y ha manifestado su convicción de que la práctica totalidad de los municipios de la comunidad estarán "en condiciones" de poder hacerlo si lo estiman oportuno. Fernández cree que "sólo seis o siete" ayuntamientos podrían quedar excluidos y considera que negar la deuda a todos era "discriminatorio".
La secretaria Xeral para o Turismo, Carmen Pardo, ha asegurado que el fin de las ayudas de la Xunta a la compañía Vueling a finales del mes de octubre "está recogido" en un convenio firmado entre las dos entidades en 2009, por lo que la decisión de "suprimir las conexiones" es "exclusiva" de la empresa.
El Parlamento de Galicia aprobará una modificación de la Ley de Cajas por el procedimiento de lectura única, para ampliar el periodo transitorio en el cual los actuales dirigentes de las dos cajas gallegas pueden seguir en su puesto y se mantengan durante el periodo de transición pactado para la fusión, de tres años. En el primer pleno ordinario del actual período de sesiones se adaptará la ley gallega al protocolo de fusión. PP dice que eliminará "inseguridad jurídica", PSdeG y BNG censuran el "orgullo", "el fondo y la forma" de la reforma normativa prevista.
« Anterior | 271  de  382 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES