La compraventa de viviendas se incrementó un 50,13% en julio en Galicia, en relación con el mismo mes del año pasado, tras dos meses de descensos. El número de operaciones ascendió a 2.770, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En Galicia, el 64,04% de las operaciones se realizaron sobre viviendas nuevas, mientras que el 35,96% restante fue usadas. Según el régimen de los inmuebles, el 95,23% era vivienda libre y el resto, el 4,8% protegida. De este modo, las transacciones sobre vivienda libre subieron un 49,2%, mientras que las de vivenda protegida se incementaron en un 71,43%.
El número total de fincas transmitidas en Galicia por cualquier tipo de fórmula en julio fue de 10.322, lo que representa un alza del 7,06% en relación con un año antes. Del total, 1.734 eran fincas rústicas (cuya compraventa bajó un 22,15%) y 8.588 urbanas. En este último punto, las compraventas se incrementaron un 47,79%, hasta las 5.563 operaciones. Además, dentro de las transmisiones de vivienda, 41 operaciones se realizaron por donación (un 51,85% más); otras 85 fueron a través de permutas y 463 por herencias (un 9,97% más). Por el resto de vías se transmitieron 1.042 viviendas, un 12,04% más que en julio de 2009.
En toda España, la compraventa de viviendas aumentó un 16,4% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 43.838 operaciones, de las que el 51,5% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 48,5% sobre inmuebles de segunda mano.
En tasa interanual, las operaciones de compraventa de viviendas repuntaron en julio por séptimo mes consecutivo, de forma más intensa que en junio y mayo, cuando crecieron un 7% y un 11,9%, respectivamente. Tras dos años registrando caídas interanuales, el primer ascenso se produjo el pasado mes de enero, con una subida del 2,1%. En tasa intermensual (julio sobre junio), la compraventa de viviendas subió aún más, con un incremento del 17,5%, mientras que en los siete primeros meses del año se acumula un aumento del 11,6% respecto al mismo periodo de 2009.
De las 43.838 operaciones de compraventa de viviendas registradas en julio, el 88,6% fueron sobre vivienda libre y el 11,4% sobre vivienda protegida. Las transacciones por compraventa de viviendas libres se incrementaron un 13,4% respecto a julio de 2009, hasta sumar 38.838 operaciones, y las de protegidas subieron un 45,9%, hasta 5.000 transacciones. La compraventa de viviendas de segunda mano creció en julio un 16,8% en tasa interanual, hasta 21.241 transacciones, mientras que la de viviendas nuevas aumentó un 16%, con 22.597 operaciones en el séptimo mes del año.
Sumando las fincas urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana) y las rústicas, el total de fincas transmitidas en julio fue de 168.672, con un aumento del 5,2% sobre igual mes de 2009. En tasa intermensual, las transmisiones de fincas también crecieron, un 8,4%. Por compraventa se transmitieron un total de 91.672 fincas, un 14,5% más que en julio de 2009, mientras que 5.846 fincas se transmitieron por donación (+2,7%), 1.684 por permuta (+1,9%) y 28.885 inmuebles por herencia (-1,2%). En el apartado de compraventa, el 91,2% de las transacciones correspondieron a fincas urbanas y el 8,8% a rústicas. Dentro de las urbanas, el 52,4% fueron compraventas de viviendas. Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas bajó un 1,4% en julio en tasa interanual, mientras que el de fincas urbanas subió un 16,4%. El pasado mes de julio, el número total de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (1.022) y Aragón (758). Por su parte, las operaciones de compraventa de fincas por cada 100.000 habitantes fueron mayores también en estas dos comunidades: La Rioja (489) y Aragón (333).
La media de compraventas por cada 100.000 habitantes en España se situó en 117, en tanto que, por comunidades, la que registró más transacciones de viviendas por cada 100.000 habitantes fue La Rioja, con un total de 227 compraventas de inmuebles. Le siguen Cantabria (164), Aragón (151) Comunidad Valenciana (140), Castilla-La Mancha (136), Murcia (132), Castilla y León (121), Extremadura (121) y Galicia (119). Por debajo de la media se situaron Madrid (116), Andalucía (114), Baleares (114), País Vasco (104), Asturias (103), Cataluña (97), Navarra (95) y Canarias (80). A su vez, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron 56 y 118 operaciones por cada 100.000 habitantes, respectivamente. El 56,9% de las ventas de viviendas se registraron en Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. En términos absolutos, Andalucía registró el mayor número de viviendas vendidas en julio (7.441), seguida de Madrid (5.963), Cataluña (5.826) y Comunidad Valenciana (5.725).