Actualidad de Economía

Noticias economia

Galicia, pionera en aplicar esta medida, contará en 2012 con una capacidad máxima de gasto no financiero -del que realmente la Xunta dispone para gastar y que excluye la cantidad destinada a amortizar la deuda- "similar" a la del presente ejercicio, con un techo de 9.172 millones. Esta cifra supone un leve incremento del 0,2% con respecto al gasto no financiero -9.150 millones- que recogen las cuentas de 2011. Prevé un crecimiento del PIB del 1,5% para el próximo año 2012, en el que se gestionarán unas cuentas públicas "en el nivel de las del año 2006".
El futuro presidente ejecutivo de NCG Banco, José María Castellano, ha comenzado con el Banco de España la ronda de reuniones que mantendrá con miembros de la dirección del PP y responsables del Gobierno central y de la Xunta, con el fin de presentar los compromisos logrados de los inversores y tantear, tanto las perspectivas de futuro respecto al sistema financiero, como la posibilidad de prorrogar el plazo para recapitalizarse.
La dirección de PSA Peugeot Citröen ha confirmado al comité de empresa la rescisión de un centenar de contratos eventuales. La empresa justifica estos despidos por los reajustes de producción, ya que se estima la fabricación de unos 7.000 vehículos menos antes del 2012 debido a la previsión de una caída de la demanda en el mercado europeo como la que ya se empezó a notar en Alemania y Francia que son dos de los principales mercados de los coches que se fabrican en Vigo. Esta medida podría deberse también a intereses de la marca en reducir stock de cara a 2012.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que no sería "razonable" reemprender ahora un camino de reforma del Estatuto de Autonomía y que supondría "confundir prioridades" puesto que la máxima preocupación de familias, empresas y trabajadores es combatir la crisis económica. Galicia será la primera comunidad autónoma que contará con un techo de gasto que condicionará la elaboración de los presupuestos autonómicos para el próximo año.
El programa Empregatex, primera iniciativa consensuada en el marco del diálogo social en Galicia, consigue la inserción laboral de 160 desempleados del sector textil gallego y confía en que la cifra final alcance el 60% de colocaciones. En la primera fase de esta iniciativa encontraron trabajo el 31,49% de los participantes.
El paro aumentó en Galicia en 1.582 personas durante el mes de agosto, lo que significa un incremento del 0,71% en el número de desempleados. Además, esta cifra supone un aumento del 6,17% respecto al mes de agosto de 2010. A pesar de los malos datos, la Xunta dice que el comportamiento del paro en Galicia ha sido mejor al del resto de España. Ante este repunte, CC.OO. pide a la Xunta que priorice la creación de empleo.
El director de la factoría viguesa de PSA Peugeot Citroën, Pierre Ianni, ha afirmado que la reducción de producción prevista hasta final de año en la planta -tras confirmarse que se fabricarán unas 7.000 furgonetas menos- no afectará "mucho" al empleo, ya que implicará ajustes que se realizarán "a partir de las horas y del calendario" establecido. Las ventas de automóviles caen casi un 15% en agosto y el descenso supera el 39% desde enero.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado la política presupuestaria y de gasto público "responsable" que sigue su Ejecutivo desde 2009 y ha señalado que, si "todos" actuasen como Galicia "desde hace dos años y medio", España no se enfrentaría ahora a un "incumplimiento sistemático" de los criterios de déficit público ni en el país se estaría planteando "la necesidad" de reformar la Constitución para un extremo con el que, ha defendido, ya habría que cumplir "por responsabilidad". Feijóo descarta importar a Galicia un plan de recortes como el de Cospedal.
La economía gallega creció un 0,2% en el segundo trimestre del año 2011 en relación al primero, según los datos facilitados hoy por el Instituto Gallego de Estadística (IGE). Del informe publicado por el IGE, se desprende que el PIB autonómico avanzó un 0,6% en el último año, con lo que Galicia acumula ya cinco trimestres consecutivos con tasas interanuales positivas. Este informe presenta la evolución de los principales indicadores económicos en tres campos: Oferta, Demanda y Empleo.
Las explotaciones lecheras pueden beneficiarse de la convocatoria ya publicada en el Diario Oficial de Galicia para la mejora de la competitividad, a través de reducción de los costes de producción, modificándose la anterior disposición de ayudas. Estas subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desenvolvemento Rural (Feader), tienen como finalidad principal apoyar inversiones destinadas a la reducción de los gastos en energía, mediante el ahorro y la eficiencia energética.
| 241,4  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES