El Parlamento autonómico dará luz verde al acuerdo del Gobierno gallego en el que se fijará esa cifra y que será ratificado en el Consello de la Xunta el jueves 8 de septiembre. En palabras del portavoz del Grupo Parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, este trámite permitirá a los grupos "conocer" las magnitudes presupuestarias sobre las que se elaborarán las cuentas, al tiempo que da "transparencia" a los números del Gobierno y facilita la fijación de postura de la oposición.
Su homólogo del PSdeG, Abel Losada, se ha mostrado crítico con las forma en que se debatirá este techo de gasto, ya que todavía los grupos no tienen el informe técnico que acompañará a este acuerdo y considera que así el debate se quedará ajustado en el tiempo. Los nacionalistas, a través de su máximo representante en la Cámara, Carlos Aymerich, ha certificado su desacuerdo con la fijación de este límite.
Durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la Xunta de Portavoces, Pedro Puy ha remarcado que será el primer Parlamento que llevará esta cuestión al Legislativo, para lo que empleará un mecanismo similar al adoptado en el Congreso de los Diputados para esta misma cuestión. El Gobierno gallego defenderá la propuesta y la explicará, los grupos tendrán la oportunidad de posicionarse en el debate antes de la votación única, que dará luz verde definitiva al acuerdo de la Xunta.
Este techo de gasto está condicionado, asimismo, por las previsiones del Estado, explicó Pedro Puy, quien indicó que conocer "cuanto antes" la cifra con la que contará Galicia "es mejor para la transparencia" presupuestaria. Sin embargo, los socialistas pidieron que se debatiese más tarde, a lo que el parlamentario del PPdeG replicó asegurando que si se dejase para más adelante "o bien el techo de gasto no operaría de la misma forma" en la elaboración de los presupuestos por parte de la Xunta, o se solaparían ambas discusiones en la discusión parlamentaria.
"El Parlamento obtiene mucha más información y mucho antes", ha resumido el portavoz del grupo mayoritario del hemiciclo gallego.
Abel Losada ha criticado que se incluya el techo de gasto en el orden del día del pleno cuando "todavía no está aprobado por el Consello de la Xunta", tras lo que ha aclarado que no cuestiona el "fondo de la cuestión, sino la forma". El portavoz del Grupo del PSdeG incidió en que este acuerdo tiene que estar acompañado de un informe de estrategia técnico financiera "complejo", en el que se "tiene que delimitar" la línea e crecimiento de la economía gallega. Ha lamentado que los grupos "tendrán desgraciadamente poco tiempo" para estudiar este informe. "Creemos que el debate se empobrece", ha manifestado el diputado socialista.
Frente a estos posicionamientos, Carlos Aymerich ha manifestado el rechazo del Grupo del BNG a establecer un límite de gasto y, en este sentido, preguntará en el próximo pleno al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, sobre la repercusión de la reforma de la Constitución pactada entre PP y PSOE en Galicia. Para el BNG, esta modificación del artículo 135 de la Carta Magna implicará un "agravamiento de la política de privatizaciones" y dará "nuevos ánimos" para efectuar "recortes en sanidad" y justificar "la falsa austeridad".
Feijóo rechaza iniciar ahora la reforma del Estatuto
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que no sería "razonable" reemprender ahora un camino de reforma del Estatuto de Autonomía y que supondría "confundir prioridades" puesto que la máxima preocupación de familias, empresas y trabajadores es combatir la crisis económica, aunque se ha negado a "renunciar" a acometer este proceso a lo largo de esta legislatura, siempre que la situación económica "lo permita". Del mismo modo, y aunque ha valorado el "cambio de postura" del PSdeG en relación a introducir el principio de estabilidad presupuestaria como "criterio" de la política económica gallega, ha replicado que la comunidad ya tiene una norma propia que lo contempla y que también estará incorporado en la Constitución, por lo que ha interpretado que introducirlo en el Estatuto sería "duplicar un principio constitucional".
"Si lo que se quiere es introducir el principio de estabilidad presupuestaria en el Estatuto, ya lo tenemos en una ley aprobada y además estará incorporado en la Constitución, por lo que sería duplicar un principio constitucional", ha reflexionado, antes de confirmar que el Consello de la Xunta aprobará el próximo jueves el acuerdo que fija el techo de gasto para 2012. Después de que el líder del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, le instase a "agotar la legislatura" para reformar la carta estatutaria gallega, Feijóo ha replicado que hacerlo "en este momento, en otoño de 2011 y cuando hay que aprobar los presupuestos" para el nuevo ejercicio sería "confundir las prioridades y alejarse de los problemas" de los ciudadanos, algo que, a su entender, no debe hacer ningún Gobierno.
En declaraciones a los medios, antes de visitar la Residencia de la Fundación José Otero y Carmela Martínez, Feijóo ha defendido que los políticos deben estar "en sintonía" con lo que es "urgente" para las familias, los trabajadores y las empresas, que ha identificado con la crisis y los servicios públicos. Conforme a esta premisa, ha añadido que su Ejecutivo "seguirá cumpliendo el compromiso" de estar "con los problemas de la gente" y de "no equivocarse" de agenda o de prioridades. "No me parecería razonable ahora iniciar una senda de reforma del Estatuto, olvidando las prioridades y urgencias de las familias, trabajadores y empresas", ha dicho.
En todo caso, preguntado por si mantiene la promesa de remitir al Parlamento una propuesta de reforma estatutaria antes de que acabe esta legislatura, ha replicado que "va a mantener todos los compromisos del programa electoral" y que, pese a no verlo prioritario ahora, no "renuncia" a reemprender un proceso que fracasó en 2007, siempre y cuando la crisis "permita" su inclusión en la agenda. Feijóo ha insistido en que a "ningún" presidente autonómico, con independencia de su signo político, "se le ocurre" en este momento priorizar la reforma "de aquello en lo que está de acuerdo" y ha dado a entender que el caso gallego no será una excepción.
Núñez Feijóo ha valorado "el cambio de postura" del PSdeG en relación con introducir la estabilidad en las cuentas como "criterio de base" de la política económica gallega, tras estar "dos años en contra" de que la Xunta "aprobase un techo de gasto". "Si es de buena fe y se mantiene, podremos coincidir en muchas otras cosas", y ha ratificado que su Gobierno aprobará en la reunión semanal del jueves el acuerdo de techo de gasto para 2012. "Es la primera vez que se aprueba en Galicia y será la primera comunidad que lo haga", ha celebrado, antes de asegurar que espera que el PSOE, ya que "está de acuerdo" con el principio, "apoye" el acuerdo que se remita a la Cámara.