//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en Galicia un 0,2% en agosto respecto al mes anterior y su tasa interanual se ha situado en el -0,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra de agosto llega después de que en el mes de julio la Comunidad alcanzase un -0,2% en tasa interanual, un dato negativo que Galicia no registraba desde octubre de 2009 (cuando había sido del -0,8%).
En esta tercera y última fase del plan de racionalización está previsto obtener un ahorro de 6,5 millones de euros, que se sumarán a los 51 millones logrados tras las fases anteriores. Así lo anunciaba el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que asegura que es la primera comunidad en completar la racionalización de la administración autonómica, según los datos obtenidos de la auditoría realizada en los entes públicos.
La Asociación de Industrias Metalúrgicas de Galicia, Asime, ha reconocido que solo se han creado 260 empleos en el naval en la Ría de Vigo en lo que va de año 2014, de los 1.400 nuevos trabajos que esta asociación había previsto para todo el año, y ha admitido que "todo va más lento de lo previsto". La Xunta pide que Navantia amplíe en Ferrol su política comercial.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha admitido la "profunda crisis demográfica" que se padece en Galicia y que el titular del Ejecutivo gallego no ha vinculado con la recesión "sino por la natalidad desde los años 80". Feijóo también recalca que este problema existe en "en Alemania o Japón" ya que entiende que se trata de "un problema estructural" ante el que que la UE tiene que tomar buena nota para buscar y priorizar "soluciones que no son fáciles".
La Comisión Europea ha ratificado que el 1 de enero de 2015 finaliza el veto a la construcción naval civil en Navantia, en una respuesta del comisario europeo de la Competencia a la europarlamentaria de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Lidia Senra. En su confirmación, el comisario Almunia insta a Xunta, Gobierno y SEPI a "buscar ya carga de trabajo".
En comparación con el mismo mes de 2013, el paro bajó en la Comunidad gallega en 20.585 personas, lo que representa una caída del 7,99%, de acuerdo con los datos que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en agosto en Galicia en 3.340 personas respecto al mes anterior (-1,39%), con lo que en total se sitúa en 236.939 desempleados.
La compañía ha destacado que estos resultados reflejan que las operaciones y negocios siguen desarrollándose con normalidad y que continúa la mejora en la rentabilidad operativa que comenzó en la segunda parte de 2013. Las cifras arrojan un saldo positivo neto de 1.790 millones de euros durante el primer semestre de 2014.
El Producto Interior Bruto de Galicia (PIB) creció en el segundo trimestre del año en tasa intertrimestral un 0,3%, dos décimas más que en el anterior, con el que la economía gallega consolida su crecimiento y encadena ya cuatro trimestres consecutivos al alza, lo que no sucedía desde lo inicio de la crisis. De este modo, los datos publicados hoy por el Instituto Gallego de Estadística (IGE) confirman que el segundo trimestre del año fue el mejor trimestre de la economía gallega de los últimos tres años, ya que no se registraba un crecimiento superior al 0,2% desde 2011.
La Xunta y el sector mejillonero gallego trabajarán de la mano para buscar fórmulas que eviten en el futuro que determinadas alertas y comunicaciones pongan en entredicho el sistema de control del molusco implantado en Galicia, que es puntero en la Unión Europea. Así lo afirmó la directora del Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar), Covadonga Salgado, tras la reunión de hoy de la mesa del mejillón, que tuvo lugar en la sede de este organismo dependiente de la Consellería de Medio Rural y del Mar.
El programa Galicia 1000 movilizará este año 50 millones de euros en préstamos bancarios suministrados con fondos ICO y bonificados a través del Igape con los que se financiarán alrededor de 600 operaciones de inversión impulsadas por microempresas y pymes. Las líneas de financiación bancaria bonificada incluyen la concesión de mircrocréditos de hasta 25.000 euros, por una parte, y de préstamos comprendidos entre 25.000 y un millón de euros, por otra.