Bruselas ratifica el fin del veto a la construcción naval civil en Navantia e insta a buscar nueva carga de trabajo para estos astilleros
La Comisión Europea ha ratificado que el 1 de enero de 2015 finaliza el veto a la construcción naval civil en Navantia, en una respuesta del comisario europeo de la Competencia a la europarlamentaria de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Lidia Senra. En su confirmación, el comisario Almunia insta a Xunta, Gobierno y SEPI a "buscar ya carga de trabajo".

La respuesta a AGE constata que el 1 de enero del año 2015 expiran los compromisos de España entre los que se encuentra la "limitación de las ventas civiles de Navantia hasta un máximo del 20 por ciento de las ventas totales como media móvil de tres años, durante un período de 10 años, registrada en la decisión correspondiente de la Comisión sobre el seguimiento de los asuntos relativos a Izar, predecesor de Navantia".
Como consecuencia de ello, añade que el astillero público y el país ya "no estarán obligados por estos compromisos" que propuso España "en el contexto del procedimiento en aquel momento". "Por consiguiente, ya no se aplicará la limitación relativa a la construcción naval civil", añade la respuesta parlamentaria.
En un comunicado, AGE ha señalado que esta respuesta es "clarísima", por lo que ha advertido de que "ya no hay ninguna excusa", antes de instar a la Xunta, al Gobierno central y a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a "asumir sus responsabilidades" y "buscar desde ya" carga de trabajo para el astillero de Ferrolterra. "El momento es el propicio, puesto que el mercado mundial de la construcción naval está en alza y en Galicia necesitamos urgentemente de puestos de trabajo".
AGE ha incidido en que la recuperación de la comarca de Ferrolterra "depende de la carga de trabajo" para Navantia y ha subrayado que, si esta se concreta, Galicia "volvería a recuperar uno de sus sectores industriales estratégicos". "Hay mucho en juego", ha manifestado, antes de mostrar su deseo de que ahora las administraciones gallega, estatal y la SEPI estén "a la altura de las circunstancias y pongan los derechos de las personas por delante de los intereses del capital".
R., 2014-09-02
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.